ENTREVISTA CON DAVID BARREDA, PONENTE EN EL EVENTO
‘Espacio Knowmads 2018’ o la importancia de impulsar la marca personal
El Gran Teatro acoge este miércoles el ‘Espacio Knowmads 2018’, que reunirá a más de 500 personas que debatirán sobre la importancia de la marca personal y cómo ganar valor añadido en un mercado laboral altamente competitivo. Para conocer un poco más acerca de la filosofía sobre la que se sustenta el evento, huelva24.com ha hablado con David Barreda, uno de sus ponentes.

En concreto, Barreda -consultor y formador, autor del blog 'Procesos y aprendizaje'- hablará ante un auditorio repleto de personas procedentes de lugares de toda Andalucía, Madrid, Valencia o Baleares, del aspecto más emocional que envuelve la marca personal y la huella que las personas dejamos en los demás. Pero anima a disfrutar y aprender de cada una de las ponencias y, sobre todo, a participar del encuentro con una mente abierta.
Pregunta.- El evento de este miércoles en Huelva ha creado una gran expectativa. Como uno de los ponentes, ¿se lo esperaba?
Respuesta.- Sí, esperábamos cierta expectación, pero no tanta. Nos hemos visto gratamente sorprendidos, ahora mismo tenemos 513 personas inscritas, lo que es un buen indicador de que la propuesta ha tenido una gran aceptación. Además, hay un aspecto muy positivo y es que este evento va a conseguir traer a gente de fuera de Huelva que vendrá a disfrutar de las ponencias. Creo que hacía falta en nuestra ciudad un evento de este tipo y gracias a la Fundación Cajasol lo estamos haciendo posible. Además, la ayuda de instituciones con la Fundación Andalucía Emprende está siendo crucial para que este miércoles todo vaya genial. Con apoyos así, es difícil fallar.

P.- ¿Qué es exactamente un ‘knowmad’? ¿Cree que los asistentes van porque tienen nociones o por conocer algo totalmente nuevo?
R.- La palabra Knowmad la crea el investigador John Moravec y la populariza en España la periodista e investigadora Raquel Roca. Es un término que juega con dos palabras en inglés, Know (conocimiento) y nomad (nómadas), y sirve para definir al perfil del nuevo trabajador y las competencias que necesitan para afrontar un mercado laboral incierto. Hay una parte de los asistentes muy activa en las redes sociales con un uso profesional muy acertado, lo sabemos porque nos están apoyando en la difusión y en el enriquecimiento del evento; esta parte de los participantes sí tienen nociones de lo que implica ser un o una ‘knowmad’ porque ya lo son. Aprovechan el evento para seguir aprendiendo y conectar con ponentes y otros asistentes. La mayoría no tiene nociones de lo que es un ‘knowmad’ y sus implicaciones, pero bueno, para eso está el evento, ¡y espero que lo disfruten!
P.- ¿Es abierto a cualquiera o hay perfiles para los que está especialmente enfocado?
R.- Es un evento abierto. En el mercado profesional actual se da una convergencia de generaciones, distintos niveles formativos, emprendedores, trabajadores por cuenta ajena, personas en formación, en búsqueda de empleo... Y todos estamos en el mismo tablero de juegos y tenemos que aprender a generar las sinergias necesarias y convivir generando el máximo de oportunidades.
P.- Ahora que tanto se habla de ella, ¿podría resumirnos qué es exactamente la marca personal y por qué se considera imprescindible en el mercado de trabajo actual?
R.- La marca personal es la percepción que tienen de ti los demás, lo que los demás conocen y recuerdan de ti. Se considera imprescindible porque generar una buena percepción en los demás termina siendo definitivo para que cuenten con tus servicios profesionales.

P.- ¿Y qué es una carrera profesional líquida?
R.- Es el tipo de carrera que actualmente se está dando. Carreras profesionales en las que ha desaparecido la linealidad y en la que es la persona la que debe, como un río, adaptarse a la orografía del mercado de trabajo para encontrar el mejor recorrido y las mejores oportunidades. Eso implica que no siempre estaremos trabajando en la misma empresa, para los mismos clientes, e incluso haciendo lo mismo.
P.- Su ponencia se titula ‘Somos lo que hacemos (y cómo lo hacemos)’. ¿Por qué cree que es así?
R.- Porque en definitiva una persona no es lo que piensa, ni sus intenciones; una persona es lo que hace, lo que se puede ver y es tangible para ella y para los demás. Pero además, lo que marca la diferencia es tu manera de hacer las cosas, esa es la parte emocional que termina envolviéndolo todo. Puedes ser un gran profesional pero si estás todo el día protestando será difícil trabajar contigo. En cambio, si eres una persona que coopera, supera las dificultades y las afronta adecuadamente, seguramente serás mejor valorada y elegida por los demás.
P.- Más allá de este evento, ¿dónde pueden seguir los onubenses aprendiendo sobre todas estas competencias?
R.- Pues mira te doy una referencia sencilla: solo tienen que seguir los blogs de los ponentes. Una fuente de aprendizaje imprescindible.
P.-¿Alguna recomendación para quienes este miércoles participan en el Espacio Knowmads 2018?
R.- Tienen que venir en apertura, con mentalidad abierta... Y con las baterías del móvil a tope para contar al mundo todo lo que está pasando en Huelva.