Más de mil familias en riesgo por el «drástico recorte» a la cuota del boquerón
«Pedimos que se escuche a los pescadores y que las decisiones reflejen sensibilidad hacia la sostenibilidad económica y social», señala el PP de Isla Cristina
Punta Umbría rechaza el recorte de la cuota del boquerón: «Sería un desastre»

El sustento de más de 1.000 familias dedicadas a la pesca en el Golfo de Cádiz está en riesgo ante el recorte de un 54% por parte de la Comisión Europea de la cuota de captura del boquerón.
«22 barcos de cerco quedarían sin actividad, poniendo en riesgo el sustento de más de mil familias que viven de la pesca», señala el presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, ha expresado con «firmeza» la total oposición« de su formación a la propuesta de la Comisión Europea.
Señala que este recorte para el periodo de julio de 2024 a junio de 2025 es una medida que tendría «graves consecuencias para las familias que dependen de la pesca de cerco en Huelva«.
Un sector clave
El líder popular ha afirmado que la pesca es un «sector clave» en la economía local de Huelva, «generando tanto empleo directo como indirecto y formando parte de la tradición de la región«. En este sentido, ha destacado que »nuestra eurodiputada Carmen Crespo ha alzado la voz en Bruselas en defensa del sector pesquero onubense, exigiendo explicaciones detalladas sobre los estudios científicos que justifican la medida propuesta por la Comisión Europea«.
González, quien ha estado en Isla Cristina acompañado por el portavoz del PP en el Ayuntamiento local, Emiliano Cabot, y el presidente de la Asociación de pescadores de Cerco de Isla Cristina, Javier Fernández, ha lamentado que el recorte afectaría directamente a la flota pesquera del Golfo de Cádiz.
El portavoz del PP en Isla Cristina ha rechazado la propuesta de reducción de la cuota del boquerón impulsada por la Comisión Europea, ya que «no tiene en cuenta las necesidades del sector pesquero». «Pedimos que se escuche a los pescadores y que las decisiones reflejen sensibilidad hacia la sostenibilidad económica y social de nuestro municipio«, ha añadido.
Asimismo, el representante de los pescadores de cerco de Isla Cristina ha solicitado que «los estudios de la Comisión Europea sobre el boquerón sean revisados, ya que consideramos que no son precisos. Los análisis se realizan en momentos y lugares inadecuados, lo que afecta negativamente la cuota asignada, esto hace inviable nuestro trabajo, y por eso pedimos que se permita a la flota seguir operando«.