Tenis > Copa del Rey
Pablo Záforas: 'En dos años hemos conseguido que la gente acepte el cambio de formato y valore que somos un torneo profesional'
16.50 h. El director deportivo del Recreativo de Tenis señala que “la idea del club es ir subiendo poco a poco la categoría de la Copa del Rey”, que en su opinión 'ha dado un salto importante con respecto al año pasado”. Valora el respaldo del público en la pista y que los jugadores se hayan sentido 'muy a gusto' en Huelva.

Pablo Záforas, director deportivo del Recreativo de Huelva de Tenis, ha realizado un balance positivo de la edición número 92 de la Copa del Rey. Ha destacado que “estamos muy contentos porque con respecto al año pasado se ha dado un salto importante en cuanto a nivel. El año pasado los cabezas de serie eran a partir del 300 del mundo en el ránking ATP y este año los favoritos estaban todos entre el 200 y el 300”.
Asimismo ha valorado que “la pista central estaba en la final prácticamente llena por mil personas y eso dice mucho, significa que a la gente le ha gustado el neuvo formato, en el que no hay grandes nombres pero sí tenis de verdad”. Al respecto ha indicado sobre el cambio de formato que “el otro de exhibición estaba muy bien y estamos muy orgullosos de los tenistas que han pasado por aquí, pero llega un momento en el que económicamente no se puede y las estrellas es imposible traerlas, como Nadal. Hay gente que echa de menos eso, pero creo que la mayoría ha valorado la calidad del tenis que se ve ahora”.
Es por ello que la idea que tienen desde la directiva del club es seguir subiendo peldaños dentro del ránking de torneos ATP en la medida de lo posible. “La idea es que vayamos dando pasos en el sentido de que el torneo sea cada vez más importante e ir subiendo poco a poco la categoría de la Copa del Rey. Si podemos se hará, aunque estamos con los pies en el suelo y no miramos más allá del año que viene”.
Ha detallado que dentro de la categoría Future tienen un poco más arriba el nivel Hospitality, en el que se le paga el hotel a los componentes del cuadro final y en vez 27 puntos ATP se ponen en juego 37. El salto más grande es hacia un torneo Challenger, pero para ello el desembolso económico aumentaría entre 80.000 y 100.000 euros más.
“Hoy por hoy nuestro cuadro final es prácticamente como uno de challenger y creo que no merece la pena ese salto, pero lo iremos viendo año a año. Ojalá en un plazo de 10 o 12 años pudiéramos tener un torneo de ATP, pero ahora mismo es inviable y tenemos claro que no vamos a volver al exhibición. Creemos que estamos bien orientados y así vamos a seguir. En solo dos años hemos conseguido que la gente acepte el cambio y entienda y valore que somos un torneo profesional. El torneo ha estado muy ambientado y nos sentimos muy orgullosos del cambio que hemos hecho y la respuesta de la gente”.
En cuanto a lo que ha visto en la pista, ha destacado el gran papel de los finalistas, el húngaro Attila Balazs y el tenista de El Puerto de Santa María Ricardo Ojeda. Asimismo le ha gustado mucho el torneo jugado por el dominicano José Fernández Hernández y David Vega. “Todos los jugadores nos han dicho que han estado muy a gusto”.
Záforas ha resaltado la importancia del apoyo de los patrocinadores en el rumbo que ha tomado el torneo, entre ellos el Ayuntamiento de Huelva, que ha apostado fuerte por apoyar a la junta directiva que preside Jesús Jiménez Soria.