ATLETISMO
Meeting Iberoamericano 2023: Las estrellas que quieren brillar en Huelva
DECIMOCTAVA EDICIÓN
La reunión onubense vuelve este martes a ser una prueba ideal para que los atletas nacionales logren el billete para el Mundial de Budapest
En clave nacional, el interés apunta a Óscar Husillos, Mariano García, Quique Llopis, Jesús Gómez, Esther Guerrero y Sebas Martos, entre otros
Destaca la calidad y palmarés de extranjeros como Tara Davis-Woodhall (longitud) Anthony Zambrano (400), Salwa Eid Naser (400) y Nelson Evora (triple)
Meeting Iberoamericano 2023: Huelva volverá a reunir a destacados atletas nacionales e internacionales
El Meeting Iberoamericano de Atletismo de Huelva alcanza su decimoctava edición volviendo a ser una cita de referencia para que los atletas nacionales logren las marcas mínimas exigidas para estar en la mayor competición del año, en este caso el Mundial de Budapest. Pero también es una oportunidad de brillar para rutilantes estrellas de este deporte en el contexto internacional. El resultado es el mismo todos los años: Huelva está llamada a ofrecer un atletismo de elite en el Estadio Iberoamericano Emilio Martín.
Más de 200 atletas inscritos de 45 países disputarán 14 pruebas -siete masculinas y siete femeninas- en una reunión de categoría bronce del Continental Tour, a la que es gratis asistir hasta completar el aforo. A las 17.00 horas comienzan las pruebas locales y las elite arrancan a las 18.40 horas. según consta en el horario de la competición.
En clave nacional, el interés apunta a especialistas como Óscar Husillos, Mariano García, Quique Llopis, Jesús Gómez, Esther Guerrero, Águeda Marqués, Abdessamad Oukhelfen y Sebas Martos, entre otros.
Por su parte, destaca la calidad y palmarés de atletas extranjeros como la estadounidense Tara Davis-Woodhall (longitud), el colombiano Anthony Zambrano (400), la bareiní Salwa Eid Naser (400) y el portugués Nelson Evora (triple salto), entre otros.
Pista abonada para récords
La decimoctava edición de la Reunión Iberoamericana de Huelva está abonada para romper este martes ránkings y récords gracias a una destacada participación de atletas, más de 200 de 45 países, entre los que habrá siete medallistas olímpicos, 15 medallistas mundiales, con cinco campeones, y 17 medallistas europeos.
La competición onubense, de categoría bronce dentro del circuito continental europeo, contará en el Estadio Iberoamericano Emilio Martín con atletas nacionales de mucho nivel dispuestos a lograr las marcas mínimas exigidas para estar en el Mundial de Budapest este verano, mientras que otra pléyade de estrellas foránea también tratará de dejar huella en las listas europeas y mundiales del año.
La Real Federación Española de Atletismo (RFEF) destaca el nombre de una atleta con el palmarés internacional aún por estrenar pero que puede hacer historia en Huelva. Se trata de la estadounidense Tara Davis-Woodhall, saltadora de longitud que cuenta con una marca personal de 7,14 metros y que en 2023 ya ha llegado a 7,07 a un centímetro de la mejor marca mundial del año, sin contar 7,11 que hizo con exceso de viento.
Es la única mujer del mundo que en tres años consecutivo siempre ha estado por encima de la barrera de los siete metros y si vuelve a volar esta distancia sobre el foso se convertiría en la primera atleta desde 2007 en superar los siete metros en una competición celebrada en España, la tercera en el siglo XXI y la vigésima en la historia.
Se enfrentarán a ella María Vicente, plusmarquista española de heptatlón, que cuenta con una plusmarca de 6,80 metros y que en su primera competición del año marcó 6,65 metros. Además, están por encima de 6,60 la cubana Adriana Rodríguez (6,70), la burundesa Marthe Koala (6,69), la ecuatoriana Yuliana Angulo (6,67) y la panameña Natalie Aranda (6,60).
En los 400 metros estará el colombiano Anthony Zambrano, subcampeón olímpico (2021) y mundial (2019), así como plusmarquista sudamericano con 43.93. En 2023 ha corrido en 46.04, por los 45.93 del líder español del año y campeón de Europa bajo techo en 2021, Óscar Husillos. Más rápido que él ha corrido el relevista belga Dylan Borlée (45.85), múltiple medallista internacional.
Una gran prueba para los españoles
En el 1.500, una prueba siempre potente en Huelva, competirá el campeón mundial y europeo de 800 Mariano García, que se probará en una prueba distinta a su especialidad tras correr en 3:38.39 en Nerja. Los españoles Jesús Gómez, doble medallista europeo en pista cubierta, Saúl Ordóñez, bronce mundial bajo techo, e Ignacio Fontes, también competirá con extranjeros como el keniano Elijah Manangoi (3:28.80).
En los 110 metros vallas parte como protagonista Quique Llopis, plusmarquista español de 60 m vallas, que reaparece tres meses después de la caída que sufrió en la final del Europeo en Pista Cubierta. En mujeres, los 400 m vallas contarán con la actual subcampeona de Europa, la ucraniana Viktoriya Tkachuk, la finlandesa Viivi Lehikoinen y las españolas Carla García y Geena Stephens.
La atleta de Barhein Salwa Eid Naser, campeona mundial de 400 (2019) con 48.14, récord de Asia y tercera más rápida de todos los tiempos está llamada a ser protagonista frente a otras especialistas como la polaca Anna Kielbasinska, subcampeona olímpica y mundial con el relevo polaco, y bronce individual en los últimos Europeos de Múnich y Estambul. Entre las nacionales, correrán Aauri Bokesa y Laura Bueno, entre otras.
En el 800 femenino tomarán la salida cuatro atletas que han bajado de dos minutos, como las cubanas Rose Mary Almanza (1:56.28) y Sahily Diago (1:57.74), la alemana Christina Hering (1:59.41) y la británica Abigail Ives (1:59.92). En el resto de la nómina están la keniana Vivian Chebet Kiprotich y española como Lorea Ibarzabal, Zoya Naumov y Daniela García.
En 1500 metros, la tricampeona de España Esther Guerrero se medirá a la belga Elise Vanderelst, campeona de Europa en pista cubierta en 2021. Otras nacionales en liza serán Águeda Marqués y Marta García, con las que correrán la italiana Federica del Buono, la etíope Wubrist Aschal y la británica Revee Walcott-Nolan.
En el triple masculino concursará uno de los pocos atletas del planeta en lograr la triple corona (Juegos Olímpicos, Mundial y Europeo), el portugués Nelson Évora. Se enfrentará a otro medallista mundial como el azerbaiyano Alexis Copello, al subcampeón de Europa en pista cubierta (2015) y explusmarquista español Pablo Torrijos, y a otros finalistas internacionales como el argelino Yasser Triki y el cubano Cristian Nápoles.
En los 5.000 metros, a la estela del keniano Cornelius Kemboi (13:03.49) y del etíope Merhawi Mebrahtu (subcampeón del mundo sub20, 13:04.49), estarán los nacionales Abdessamad Oukhelfen, Sergio Jiménez, Nassim Hassaous y Aarón Las Heras, que buscarán correr por debajo de 13:20.
En los 3.000 obstáculos, el campeón de España Sebas Martos y el campeón iberoamericano Gonzalo Parra se medirán a rivales de la talla del keniano Lawrence Kemboi Kipsang, el prometedor portugués Etson Barros y el francés Yoann Kowal, quien fuera campeón de Europa en 2014.
En lanzamiento de disco, el colombiano Mauricio Ortega (70.29 m), se enfrentará al ecuatoriano Juan José Caicedo y el belga Philip Milanov, además de al plusmarquista español sub23 Yasiel Sotero (62,54). Por otro lado, en jabalina, la turca Eda Tugsuz y la colombiana Flor Denis Ruiz protagonizarán un gran duelo