ATLETISMO

Laura García-Caro aprende de los atletas de Kenia: «Lo que les hace tener un gran rendimiento es su modo de vida»

La marchadora lepera ha vivido una experiencia «muy enriquecedora» durante los 15 días que ha estado concentrada en altitud

Ha adquirido «una buena base» antes de competir en el Gran Premio de Rio Maior y el Campeonato de Europa de Marcha por Equipos

Laura García-Caro representará a España en el Campeonato de Europa de Marcha por Equipos, su competición talismán

Laura García-Caro se concentra en altitud en Kenia

Laura García-Caro abre el 2025 como subcampeona de España de 35 kilómetros marcha

Laura García-Caro entrenando en Kenia H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Laura García-Caro ha regresado esta semana a España tras 15 días viviendo y entrenando en Kenia, la patria de muchos de los grandes fondistas de la historia del atletismo. Ha estado en la cuna y meca de estos atletas, la aldea de Iten, en el Valle del Rift, situada a 2.400 metros de altitud.

Entre estos especialistas la marchadora internacional ha realizado parte de su preparación para el Campeonato de Europa de Marcha por Equipos tras proclamarse subcampeona de España de 35 kilómetros. Ha vivido al ritmo de los kenianos, comido y entrenado como una más entre ellos.

García-Caro aseguró a Huelva24.com que «la experiencia en Kenia ha sido muy enriquecedora», pues ha entrenado en altitud en un lugar de referencia para los atletas autóctonos y que también ha atraído a otros especialistas europeos. Allí han encontrado «altitud y un clima mejor» despidiendo el invierno y entrando en la primavera. «Es un destino muy llamativo porque reúne muchas condiciones que hacen que se pueda hacer una buena preparación y además es un lugar con muchos atletas. Tiene ese punto motivante que nos ayuda a todos», apunta.

Imagen principal - Laura García-Caro aprende de los atletas de Kenia: «Lo que les hace tener un gran rendimiento es su modo de vida»
Imagen secundaria 1 - Laura García-Caro aprende de los atletas de Kenia: «Lo que les hace tener un gran rendimiento es su modo de vida»
Imagen secundaria 2 - Laura García-Caro aprende de los atletas de Kenia: «Lo que les hace tener un gran rendimiento es su modo de vida»

La atleta de Lepe ha aprendido sobre «cómo entrenan ellos, cómo es su día a día, sus motivaciones». Al respecto, comenta que «se habla de la calidad y la genética que tienen los kenianos, pero también lo que les hace tener un gran rendimiento es su modo de vida, muy sencillo y con un ritmo muy tranquilo».

Detalla al respecto que «se dedican a entrenar, descansar y comer, con una alimentación muy básica, característica de su país y condiciones más humildes que las nuestras». Para ella este entorno le ha generado «un punto de reflexión. Los pocos privilegios que tienen allí y aún así son capaces de sacar un gran rendimiento. He podido aprender de todo ello».

Alimentación

Expone que el ugali, una harina de maíz con agua, es su alimento básico junto con el arroz y las proteínas siempre la obtienen de las legumbres. «Muy pocas veces comen carne, alguna vez huevo y el pescado allí ni se huele. El aceite de oliva tampoco existe allí», refleja la onubense, que considera que «no tienen alimentos procesados por ningún lado y la alimentación acaba siendo muy saludable».

También relata que los atletas locales «entrenan prácticamente en ayunas todos los días y luego hacen el desayuno más tarde». La vida comienza «muy pronto y a las nueve de la noche está todo el mundo durmiendo». Apunta que cree que «también ayuda al descanso el ritmo de vida tranquilo», pues «en occidente vamos muy acelerados y ahí están en un ritmo tranquilo que ayuda mucho al rendimiento».

«A mí me ha servido mucho para valorar primero mi carrera deportiva, mi vida y los privilegios que tenemos», expone García-Caro, que también se ha quedado con detalles de la filosofía de vida que tienen. «No ven un problema en cualquier cosa, sino que van buscando la manera de enfrentarse a los obstáculos y los retos, que son mucho más duros y exigentes que para nosotros y aún así lo hacen con una sonrisa. Creo que tenemos mucho que aprender de ellos».

Próximas competiciones

García-Caro llega de Kenia con «una buena base para los próximos campeonatos». La semana que viene disputa el Gran Premio de Marcha de Rio Maior, en Portugal, competición de nivel internacional y la siguiente será el Campeonato de Europa de Marcha por Equipos, «uno de los objetivos principales de la temporada». Disputará la prueba de 35 kilómetros el 18 de mayo en Podebrady (República Checa).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación