VELA

Huelva, protagonista en el desafío de batir el récord del primer viaje de Colón a América

La embarcación que patronea Álex Pella se encuentra en Huelva para intentar superar el registro de febrero de 2013, en el que el 'Mapfre' estableció un tiempo de 11 días, 7 horas y 40 segundos en esta ruta

El 'Maxicat Victoria' está atracado en Huelva a la espera de salir para batir el récord H24
M. A. F.

M. A. F.

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El barco 'Maxicat Victoria' aspira a batir el récord de la Ruta del Descubrimiento de América, la travesía que desde Huelva al nuevo mundo realizó Cristóbal Colón y su tripulación en 1492, y que cuyo registro más rápido posee la embarcación 'Mapfre'.

La embarcación que patronea Álex Pella se encuentra en Huelva para intentar superar el registro de febrero de 2013, en el que el 'Mapfre' estableció un tiempo de 11 días, 7 horas y 40 segundos en esta ruta.

Se trata del primero de los cuatro viajes que hizo Cristóbal Colón. La expedición partió de Palos de la Frontera, en Huelva, el 3 de agosto de 1492, compuesta por tres naves, Santa María, Pinta y la Niña y divisó tierra firme, en la isla de San Salvador, el 12 de octubre de 1492.

Los responsables del Desafío Victoria H24

Según indican los responsables del reto, a través de una nota de prensa, la embarcación atracó el sábado en el puerto deportivo Marina del Odiel de Huelva, y partirá en cuanto las condiciones meteorológicas sean las óptimas.

Pendientes del anticiclón de Las Azores

«Lo que hace falta es que el anticiclón de las Azores se estabilice para tener vientos de componente norte en esta bajada hacia La Gomera. Sabemos que con esta situación estaremos en condiciones de batir el récord en este primer tramo», comenta Álex Pella sobre el primer tramo del récord, entre Huelva y La Gomera, que se iniciará la próxima semana y deberán completarlo en unas 48 horas. El segundo tramo de esta travesía, entre La Gomera y San Salvador (Bahamas), deberá hacerse en 9 días.

Un barco mítico y una gran tripulación

El Maxicat Victoria es un mítico multicasco oceánico, construido en Francia, con una eslora de 33,5 metros, una manga de 17,5 metros y una altura del mástil de 42,6 metros.

Álex Pella estará acompañado por Lalou Roucayrol, Alejandro Cantero, Alberto Muñoz, Pablo Santurde, Pilar Casares y Manuel Maqueda. Juntos ya han conseguido dos récords, el de 'La vuelta a Menorca', batido en abril con un registro de 5 horas, 4 minutos y 57 segundos y el de 'La vuelta a España', en julio, en 4 días, 17 horas, 14 minutos y 46 segundos.

Otro segundo reto es el 'Desafío Victoria', que emula la expedición española iniciada por Magallanes y completada por Elcano. El objetivo es circunnavegar el planeta hacia el oeste, algo que consideran que «no es sólo un reto humano y deportivo, sino también una carrera contrarreloj para cambiar nuestra mentalidad y el futuro del planeta«. De ahí que el barco elegido para afrontar el reto sea reutilizado, las energías que lo impulsan renovables y la comida a bordo sostenible, el agua potabilizada; y su compromiso, de minimizar al máximo la huella de carbono.

El director gerente de Marina del Odiel, Manuel Jiménez ha asegurado que están «encantados» de albergar esta «magnífica embarcación» y a su tripulación dentro de este «gran proyecto de romper todos los récords». Ha agregado que para ellos es «un auténtico placer» formar parte de este desafío y les ha deseado «buenos vientos para la hazaña que queréis emular«.

El presidente del Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría, Luis Marquínez, ha expresado que «queremos potenciar la unión de todos los puertos de la provincia, que creemos que es la única manera que el mundo de la náutica y la vela tenga auge». Ha indicado que este proyecto «nos da a todos presencia y visibilidad». Ha acabado diciendo que «espero que batáis todos los récords y volváis a Huelva para celebrarlos».

Seguimiento en tiempo real

El 'Maxicat Victoria' va a disponer de un sistema de seguimiento en tiempo real durante toda la travesía y en cada momento se ofrecerá una información comparativa en distancia recorrida y tiempo invertido con el actual poseedor del récord, el 'Mapfre'. Sobre el mismo, mapa se ofrecerá información acerca de la demora del primer viaje de Colón, incluyendo información de los hitos más importantes de ese viaje.

Los espectadores podrán, no solo conocer la posición, velocidad y rumbo actual de los barcos, sino que además podrán acceder a contenidos audiovisuales que la tripulación enviará a lo largo de su travesía y que serán geolocalizados. Este sistema lo ha puesto en marcha Logg for Sport, un servicio español con una amplia experiencia.

Un videojuego

Además, para este nuevo récord, el proyecto Desafío Victoria ha colaborado con Virtual Regatta, líder en simulaciones de regatas online, para desarrollar un videojuego interactivo. Esta plataforma permitirá a los jugadores participar de manera virtual en ambas travesías, poniendo a prueba sus habilidades de navegación y enfrentando los mismos desafíos que el barco en la vida real.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación