PRIMERA RFEF FEMENINA
El Sporting Huelva revoluciona el mercado con la esperanza de resucitar
El conjunto onubense ha realizado cinco fichajes tras dar cinco bajas en su plantilla
Ha incorporado a Coty Vázquez, Bea, Andrea Marrero, Jeni L y Vanesa Santana tras las salidas de Ellen Andersson, Dilara Deli, Julia Walentowicz, Grace Santos y Sara H. Bjerksæter
El Sporting Huelva sigue haciendo camino en el desastre (0-2)
Novena derrota consecutiva de un Sporting Huelva cadavérico (2-0)

El Sporting Club de Huelva, colista destacado de la Primera RFEF, busca resucitar su situación deportiva y para ello ha revolucionado el mercado con hasta cinco incorporaciones tras dar otras tantas bajas.
El club onubense ha ido incorporado a Coty Vázquez, Bea, Andrea Marrero, Jeni L y Vanesa Santana, después de comunicar la desvinculación de las jugadoras Ellen Andersson, Dilara Deli, Julia Walentowicz, Grace Santos y Sara H. Bjerksæter.

La última incorporación ha sido la de Coty Vázquez. Nacida en Ituzaingó (Argentina), aunque también posee la nacionalidad italiana, nació el 10/09/1995. Procede del CD Juan Grande, con pasado en el fútbol argentino, chileno e italiano, y es una jugadora que se puede desenvolver bien en las posiciones del centro del campo y en el lateral derecho.
Vázquez se define como una jugadora «aguerrida, competitiva y ambiciosa», aunque también es una jugadora físicamente potente que le permite tener mucha intensidad en el juego.
Coty está «muy contenta, es un club que trabaja muy profesional y eso ayuda que nosotras como jugadoras nos desenvolvamos mejor, estoy muy contenta de estar acá, del equipo, del grupo y la verdad que me estoy adaptando muy bien». Su objetivo es «levantar un poco el proyecto, hacer lo mejor posible para que el club mantenga la categoría».
Antes llegó Beatriz Mosquera Iglesias, Bea, procedente de la SD Huesca. Nació en Madrid el 11/07/2002 y ha hecho su carrera deportiva en la Comunidad de Madrid hasta que este verano aterrizó en la SD Huesca. Central con 1'76 metros de altura, destaca por su juego aéreo y la salida del balón jugado.
Una jugadora ambiciosa
Bea se define como una jugadora «con mucho carácter, muy exigente, que siempre quiere lo mejor para el equipo y que da todo para que las cosas vayan bien. Tengo personalidad y con ganas siempre de aprender«. «Soy una jugadora ambiciosa por lo que siempre quiero más y subir de categoría lo quiere todo el mundo. Deseando empezar para poder ayudar al equipo».



Por su parte Andrea Marrero Avero, llegó a Huelva procedente del Costa Adeje Tenerife. La tinerfeña, concretamente de Puerto de la Cruz, nació el 06/10/1996 y es la primera vez que sale de las Islas Canarias ya que toda su trayectoria deportiva ha sido en equipos canarios. Ha estado en Primera División tanto con la UD Tacuense como con el Costa Adeje Tenerife.
Ocupa en el campo la posición de central y se define como una jugadora «contundente, con personalidad, fuerte en el choque y en los duelos en el juego aéreo». Afirma que venir a Huelva es «una alegría para mí, una oportunidad, una etapa diferente, lo que quiero hacer es aportar todo lo que pueda, intentar hacer el mejor grupo posible para remediar esta situación y salir de esa zona en la que estamos que es un poco complicada».
El segundo fichaje fue el de Jennifer Santiago Luengo cuyo nombre deportivo es Jeni L (Madrid el 18/10/1996). Su posición es la de central y también puede jugar de mediocentro. Procede del SE AEM. Antes jugó en el Rayo Vallecano en Primera División durante varias temporadas. Se define como «una jugadora con mucho carácter dentro del campo y rápida».
De esta segunda vuelta que comenzará el 12 de enero espera «aportar lo que haga falta tanto dentro como fuera del campo y poder sacar al equipo de ahí abajo porque se merece estar otro año más en esta liga y otro año poder tener opciones de volver a Liga F».
El regreso de Vanesa Santana
El Sporting Huelva abrió el mercado con el regreso de Vanesa Santana, que fue jugadora espartana entre las temporadas 2020/21 y 2022/23. En esa última temporada consiguió el Subcampeonato de la Copa de la Reina. La argentina (Celina, 03/09/1990).
Santana dio «las gracias al Club, a la presidenta Manoli, al cuerpo técnico que me dio la oportunidad de volver a la que considero mi casa, prácticamente nunca me fui de aquí y siempre estuve pendiente del equipo«. Se siente »muy feliz, muy contenta de volver acá. La verdad que vengo dispuesta a dejar todo como siempre en cada partido, aportar mi experiencia, ser una buena compañera dentro y fuera del campo, la situación es difícil lo que tenemos que enfrentar, pero me gusta los desafíos y por eso estoy acá«.
La posición de Vanesa Santana es la de centrocampista defensiva y como ella misma se define es «una jugadora muy luchadora que va a todos los balones, como siempre el Sporting me conoció, creo que tengo el ADN espartana desde un principio y tengo esa garra argentina que es mi característica fundamental«.

La misión es clara para Vanesa Santana que espera de esta segunda vuelta vaya «de maravilla porque tenemos que jugar al 100% sí o sí para lograr quedarnos en Primera Federación, porque ese es el objetivo, es lo primero que me propuse en la cabeza, hay que lograrlo en conjunto. Tenemos un buen equipo pero hay que unir el granito de arena de cada una para poder seguir adelante y dar lo mejor de cada una, porque sí o sí, aunque esté difícil, pero ojalá Dios quiera que lo podamos lograr y dejemos al Sporting como siempre en las mejores ligas y que lo pueda disfrutar este cuerpo técnico que siempre dieron lo mejor para nosotras«.