fútbol femenino

Sara Serrat se retira con 28 años: «Cuelgo los guantes sin querer hacerlo, en el mejor momento de mi carrera»

La portera onubense anuncia su adiós al fútbol tras 15 años como profesional y 181 partidos en la máxima categoría y pasar por clubes como Sporting Huelva, Sevilla FC, Racing de Santander y Oviedo

Explica que hay «salarios que no llegan al mínimo interprofesional y que me han hecho replantearme mi continuidad aquí»

La guardameta onubense Sara Serrat cambia Santander por Oviedo

Sara Serrat baja a la categoría de plata al fichar por el Racing Féminas

Sara Serrat se despide del Sevilla tras dos temporadas «contenta por haber crecido»

Sara Serrat, con todas las camisetas que ha vestido en su carrera profesional FB
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sara Serrat se retira del fútbol. La portera onubense que más lejos ha llegado hasta la fecha en el fútbol femenino se retira. Tras una destacada trayectoria dice adiós, pero lo hace en contra de su voluntad y más bien obligada por las circunstancias económicas. «Querido fútbol, llegó la hora que nunca quisiera que llegara», manifiesta en una carta de despedida en redes sociales.

«Tan solo están reguladas las condiciones en Liga F y en el resto de categorías, por desgracia no«

Sara Serrat

Exportera de fútbol

En en este escrito explica que «la realidad es que cuelgo los guantes sin querer hacerlo, en el mejor momento de mi carrera. Pero hay otra realidad que se desconoce. A pesar de que el fútbol femenino haya mejorado mucho durante los últimos años y he tenido la suerte de ver esos cambios, aún queda mucho camino por recorrer». Añade que «tan solo están reguladas las condiciones en Liga F y en el resto de categorías, por desgracia no. Hecho que hace que sigan habiendo unos salarios que no llegan al mínimo interprofesional y que me han hecho replantearme mi continuidad aquí».

Recuerda que «el fútbol requiere mucho esfuerzo, sacrificio, horas de gym, cuidarse la alimentación, descansar bien, estar lejos de casa, miles de kilómetros de carretera… y tenemos que ser nosotras las que demos valor a nuestro trabajo».

Una gran trayectoria

Destaca que ha jugado 181 partidos en Primera División, 18 partidos en la antigua Reto Iberdrola y 50 partidos en Segunda RFEF, además de los partidos de Copa de la Reina, partidos con la Selección Española Femenina de Fútbol, Real Federación Andaluza de Fútbol y Federación Onubense de Fútbol en un total de 15 temporadas dedicadas al fútbol profesionalmente.

«Parece que fue ayer cuando una niña de 13 años llegaba a la cantera del Sporting de Huelva con una mochila cargada de ilusión por practicar el deporte que le apasionaba. Y esa niña, no sabía todo lo que le esperaba», rememora la onubense, que indica que «han sido muchos años, más de la mitad de mi vida en los que he vivido muchos y muy buenos momentos».

Momentos inolvidables

Entre esos momentos vividos escoge varios, como «levantar la Copa de la Reina con el equipo de mi ciudad, con mi equipo de toda la vida; debutar con la Selección absoluta frente a Camerún en los partidos preparatorios de antes de un Mundial; ser subcampeona de Europa sub19; jugar en el Nuevo Colombino; ser parte del primer convenio colectivo del fútbol femenino; conocer nuevas ciudades y un sinfín de experiencias que han forjado la persona que a día de hoy soy».

«Quiero dar las gracias a todas mis compañeras y amigas con las que he compartido vestuario durante todos estos años. Sin vosotras esta experiencia, no hubiera tenido ningún sentido», expone Serrat, que también se acuerda de «todos mis entrenadores/as que me han hecho ser mejor futbolista y persona transmitiéndome todos sus conocimientos».

Muy agradecida

También se muestra agradecida a todos los clubes en los que ha desarrollado su trayectoria deportiva: Sporting club de Huelva, Sevilla FC, Racing de Santander y Real Oviedo. Sin olvidarse de la Selección Española, Andaluza y Onubense.

«También quiero agradecer a @spfutbol y @pedromayo por acompañarme en toda mi carrera deportiva, siendo la primera portera patrocinada por SP desde los 15 años y hasta día de hoy. No he podido tener mejores armas». Por último, mencionó «a mi familia y a mi mujer. Me habéis acompañado en cada paso que he dado. Viniendo a apoyarme a los partidos, recorriendo kilómetros por estar cerca de mí, alentándome en momentos complicados y disfrutando conmigo mis mejores momentos».

Acaba diciendo «Muchas gracias fútbol. ¡Nos vemos en los campos!».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación