fútbol

Recreativo-Cacereño: qué hacer en Huelva en un día si vienes a ver el partido

Unos 800 aficionados extremeños se desplazarán este domingo a la capital onubense para presenciar el encuentro ante el Decano

El Recreativo de Huelva ya ha vendido más de 18.000 entradas y el Cacereño 700 e intentará que le den más

¿Cómo es la Primera Federación, categoría a la que puede ascender el Recreativo de Huelva?

h24

VICTORIA GÓMEZ

El encuentro ante el Recreativo de Huelva y el Cacereño que se disputará este domingo 11 de junio a las 20:00 horas en el Nuevo Colombino supondrá el desplazamiento de unos 800 aficionados cacereños a la capital onubense.

El equipo extremeño fletará seis autobuses gratuitos para que parte de la afición se desplace para acompañar a los jugadores en un partido en el que ambos conjuntos se disputan el ascenso a Primera Federación, categoría de fútbol profesional.

Los seguidores del Recre, por su parte, ya han adquirido más de 18.000 entradas, de las 21.670 localidades que tiene el estadio. Además, para la previa, han organizado una marcha albiazul y un recibimiento al equipo en el campo.

Así, el ambiente el domingo estará garantizado, pues ambas aficionas se encargarán de apoyar a los suyos desde bien temprano. Mientras tanto, quienes prefieran aprovechar para conocer la ciudad antes de la final, aquí pueden encontrar algunos de los mejores planes en las cercanías del estadio.

Visitar la Casa Colón, historia del Recre

Este emblemático edificio situado en el centro fue testigo de la creación del Huelva Recreation Club, el actual Real Club Recreativo de Huelva. El 18 de diciembre de 1889 se firmó en el salón de chimeneas de la Casa Colón el acta de fundación del Decano del fútbol español.

Un hito que estuvo ligado a la actividad minera que llevaron a cabo los ingleses en la provincia dentro de la compañía británica The Rio Tinto Company. De hecho, pocos días después de la formalización del club llegó desde Londres un cargamento con materiales y equipaciones para el equipo.

La Casa Colón fue construida entre 1881 y 1883 bajo encargo del empresario Guillermo Sundheim. Durante muchos años albergó un lujoso hotel. Hoy contiene un gran auditorio, así como espacio para exposiciones y eventos.

Además, quienes se acerquen a visitar este edificio -el interior permanece cerrado los domingos-, pueden aprovechar para conocer también el monumento a la Virgen del Rocío. Una obra situada justo frente a la Casa Colón que representa la procesión de la Blanca Paloma a hombros de los almonteños.

Desde este punto, ubicado en la Plaza del Punto, hasta el Nuevo Colombino hay unos 20 minutos a pie.

Casa Colón y monumento a la Virgen del Rocío, ambos en la Plaza del Punto

Tapear por los bares del entorno

Degustar la gastronomía onubense es otro de los imprescindibles si se visita la capital. Los bares más cercanos al Nuevo Colombino se sitúan en el barrio de Pescadería y en el centro. En el primero, destacan los del Paseo de la Ría -los más cercanos al estadio- o los de Avenida de la Ría. Pizzerías, bares de tapas y restaurantes son algunas de las opciones. Por esta zona también hay variedad de terrazas para tomarse algo después de comer con unas espectaculares vistas a la ría.

Si se opta por llegar al centro -a unos 10 o 15 minutos a pie del estadio-, el abanico de posibilidades se amplía. Aunque hay bares y restaurantes casi por cada rincón, muchos de ellos se concentran en la Avenida Martín Alonso Pinzón (también conocida como Gran Vía), la calle Pablo Rada, la calle Vázquez López (junto al Gran Teatro) o la calle Rábida.

En el centro de Huelva hay numerosas opciones donde sentarse a comer o tapear h24

Pasear junto a la Ría

Justo enfrente del Nuevo Colombino se encuentra uno de los espacios más característicos de Huelva, el Paseo de la Ría, que alberga uno de los símbolos de la ciudad, el Muelle de la Rio Tinto. Este fue construido en 1874 como cargadero de mineral de la Rio Tinto Company Limited.

El Muelle del Tinto dejó de usarse con fines industriales en 1975 para convertirse en la actualidad en un reclamo turístico más de la ciudad.

La estructura recuerda a muchos a la de la famosa Torre Eiffel parisina, pues fue levantada siguiendo las enseñanzas de la escuela de Gustave Eiffel.

El muelle se encuentra abierto al público, por lo que se puede pasear por su interior sobre el río Odiel durante unos 500 metros.

Muelle del Tinto visto desde el Paseo de la Ría en Huelva h24

 

Conocer el monumento a Hugo Millán

La joven promesa del motor, Hugo Millán, cuenta con un monumento en su honor en las inmediaciones del Estadio Colombino. La figura que recuerda al piloto onubense fallecido en 2021 a los 14 años en un circuito en Aragón fue inaugurada el pasado mes de octubre en la Avenida Francisco Montenegro.

La obra se encuentra sobre una rotonda y su autor es el escultor palmerino Martín Lagares. La figura rememora al deportista, también conocido como Súper Hugo 44, junto a su motocicleta.

Un momento durante la inauguración del monumento en homenaje al joven deportista onubense Hugo MIillán h24

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación