ENTREVISTA

Joaquín Rasco: «La Gañafote Cup es la mayor herramienta turística de Huelva»

El creador de la marca del saltamontes y el torneo de fútbol base más internacional señala que en la pasada edición siguieron sus partidos más de 24 millones de personas de 62 países, con un retorno de más de 3,6 millones de euros para los municipios onubenses

«El objetivo que nos planteamos a largo plazo es la unión de toda la provincia, junto a sus instituciones y entes privadas para, entre todos, conseguir el mejor torneo del mundo», afirma

«Mi primer coche fue un Seat Ibiza y en 12 meses hicimos más de 140.000 kilómetros. Ahí te das cuenta que los resultados tenían que llegar», recuerda

La Gañafote Cup conquista Colombia en el inicio de su apertura a los cinco continentes

La Gañafote Cup Junior traerá a Huelva a más de 80 equipos de relieve internacional

El Sevilla FC y el AC Milán, ganadores de la Gañafote Cup más internacional

Joaquín Rasco, creador de la firma de Gañafote h24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Joaquín Rasco (Moguer, Huelva, 1990) es un emprendedor joven y de éxito que nunca dejó de soñar y menos aún de trabajar, de recorrer kilómetros para alimentar al monstruo que ha creado. Con 23 años fundó su propia marca de ropa deportiva, Gañafote, y para promocionar esa firma se le ocurrió tres años más tarde poner en marcha un torneo de fútbol base -la Gañafote Cup- que con 10 ediciones en 8 años ha alcanzado ya una dimensión internacional inimaginable. Para 2025 contará más de 400 equipos y con nueve fases previas en cuatro continentes. Y es que más allá de que estudiara la Diplomatura de Educación Física en la Universidad de Huelva y realizara cursos de la especialidad como el Nivel III de fútbol, natación o pilates, entre otros, el hijo de 'Manolo de la caja de ahorros' y Dolores 'la del cenizo' traía ya de casa los mejores pilares para enfrentarse a todo: «una educación en valores y sacrificio por tener cualquier cosa, por mínima que fuera». En las siguientes líneas describe para Huelva24.com cómo ha sido el camino hasta su posición actual.

PREGUNTA.- ¿Imaginó alguna vez un proyecto tan personal como Gañafote iba a tener esta dimensión internacional?

RESPUESTA.- Sinceramente jamás estaba en mis metas hacer que Gañafote pudiera estar y afianzar resultados como los que hoy materializamos a nivel nacional e internacional. Diariamente doy las gracias a todos los que hacen posible que este sueño persiga en el tiempo. Un chaval de 23 años, cuando comencé, no podría tener tal cosa en su cabeza como para imaginar lo que a día de hoy vivimos.

Imagen principal - Rasco, en diferentes actos públicos de la Gañafote Cup. Abajo, con Vicente del Bosque
Imagen secundaria 1 - Rasco, en diferentes actos públicos de la Gañafote Cup. Abajo, con Vicente del Bosque
Imagen secundaria 2 - Rasco, en diferentes actos públicos de la Gañafote Cup. Abajo, con Vicente del Bosque
Rasco, en diferentes actos públicos de la Gañafote Cup. Abajo, con Vicente del Bosque H24

P.- ¿Cómo comenzó este proyecto y cómo ha evolucionado en estos años?

R.- Por el 2013 trabajaba como comercial de una marca deportiva. Debido a los incumplimientos que realizaban con clientes y sus propios proveedores, fueron estos últimos los que me propusieron liderar toda acción comercial que ya realizaba en la empresa que trabajaba. Tenía 23 años y todo un mundo por recorrer. Tenía claro que el sector de la ropa deportiva me encantaba. Tenía las herramientas y la ambición de ser alguien del cual mis padres se sintieran orgullosos, y es ahí cuando decido liderar mi propio proyecto. Gañafote nace en 2016 con el objetivo de darle personalización a clubes que no llegarían a las grandes marcas y ofreciendo productos totalmente personalizados. A partir de ahí, buscamos una herramienta para darle promoción a la fabricación de todo lo que realizábamos y así nace la Gañafote Cup.

Imagen - «Este evento no tenía como intención afianzarse como uno de los mejores torneos del mundo en categorías de fútbol base, sino darle promoción a la fabricación de ropa deportiva»

«Este evento no tenía como intención afianzarse como uno de los mejores torneos del mundo en categorías de fútbol base, sino darle promoción a la fabricación de ropa deportiva»

Este evento no tenía como intención afianzarse como uno de los mejores torneos del mundo en categorías de fútbol base, sino darle promoción a la fabricación de ropa deportiva para buscar un fin comercial. Hacer un torneo de fútbol donde vinieran clubes de nuestro país y venderles la ropa. Sin pensarlo, años tras año cosechábamos mejores carteles, más equipos, entrenadores contentos y familiares donde encontraban un destino vacacional de excelencia. Y hasta la actualidad.

P.- ¿Por qué eligió un nombre tan onubense como 'Gañafote'? ¿Qué le dice en otras partes del mundo cuando lo pronuncian y qué les explicas de su significado?

R.- Desde el primer momento que emprendí mi proyecto tenía claro que debería llevar la esencia de mi tierra, de Moguer, de Huelva. Queríamos buscar un nombre reconocido en la provincia y a su vez, que tuviera valores que nos representen. La palabra Gañafote significa saltamontes. Metafóricamente, los saltamontes saltan, los niños saltan. Es un nombre gracioso para los más pequeños. Vi desde el primer momento que reunía todo lo que quería para esa idea de Gañafote que inicialmente pusimos en marcha. Sobre la primera pregunta, pienso que lo pronuncian por imitación sin pensar su significado.

Imagen - «Escuchar a canadienses, japoneses, colombianos, argentinos, etc., pronunciar el nombre de Gañafote es un sentimiento de satisfacción que jamás imaginé»

«Escuchar a canadienses, japoneses, colombianos, argentinos, etc., pronunciar el nombre de Gañafote es un sentimiento de satisfacción que jamás imaginé»

Es sorprendente, pero escuchar a canadienses, japoneses, colombianos, argentinos, etc, pronunciar el nombre de Gañafote es un sentimiento de satisfacción que jamás imaginé. Es un sueño cumplido. Es el resultado a muchos kilómetros, a mucho riesgo personal y profesional, a muchas horas en soledad…

P.- Ya está en marcha una nueva edición de la Gañafote Cup, cada vez más internacional ¿Hasta donde queréis llegar?

R.- Prácticamente necesitamos más de un año para preparar cada edición. En este caso, antes de terminar la edición de marzo 2024, ya trabajábamos en la edición de 2025. Tener un crecimiento de 9 fases previas en 4 continentes y una organización de movilización de más de 400 equipos no es nada fácil. Sin duda, el objetivo que nos planteamos a largo plazo es la unión de toda la provincia, junto a sus instituciones y entes privadas para, entre todos, conseguir el mejor torneo del mundo. Son palabras mayores, pero hace 9 años nadie nos podría decir la actualidad que hoy vivimos. No tenemos prisas, creceremos año tras año y sumaremos nuevos apoyos que nos harán conseguir lo máximo.

Imagen principal - Rasco, en sus viajes para asistir a las diferentes fases previas de la competición
Imagen secundaria 1 - Rasco, en sus viajes para asistir a las diferentes fases previas de la competición
Imagen secundaria 2 - Rasco, en sus viajes para asistir a las diferentes fases previas de la competición
Rasco, en sus viajes para asistir a las diferentes fases previas de la competición H24

P.- ¿Cómo de importante en este camino es saber forjar alianzas? ¿Cuáles han sido sus principales apoyos? ¿De quién se ha rodeado en su equipo?

R.- Mi principal apoyo es mi mujer. Es la que diariamente, sin pedir explicaciones, me apoya fielmente y me da esa fuerza para poder tener esa estabilidad emocional. A su vez, tengo el privilegio de tener un equipo que confía fielmente en mí y donde me siento enormemente protegido por sus potenciales personales y profesionales. Como todo en esta vida, la parte económica es esencial para poner en pie un proyecto de este nivel. Cabe citar el vital apoyo del Ayuntamiento de Huelva y Diputación Provincial. Son los principales motores e impulsores para que a Huelva vengan los mejores clubes del mundo. Sin dejar atrás, el apoyo de Junta de Andalucía y Subdelegación del Gobierno, y de todos y cada uno de los ayuntamientos que nos abren sus municipios. De igual forma, todas las entidades privadas que apuestan por la unión para conseguir grandes retos. Entre todos, entre la sociedad público-privada hacemos un motor que es esencial y principal para que la Gañafote Cup el soporte necesario para posicionarnos en el ranking de torneos en el mundo. Y como no, cuidando todas y cada una de las sinergias que creamos en esta aventura. Tengo el lema de que 'todas las partes deben sumar' y así nos hacemos cada vez una familia con más integrantes, lo que nos lleva a crear cada día más acuerdos y sacar resultados tan atractivos como los que hoy disfrutamos.

Imagen principal - El emprendedor onubense, con su mujer y su hijo y junto al mayo fabricante de merchandising de Europa, que es «como mi padre», dice
Imagen secundaria 1 - El emprendedor onubense, con su mujer y su hijo y junto al mayo fabricante de merchandising de Europa, que es «como mi padre», dice
Imagen secundaria 2 - El emprendedor onubense, con su mujer y su hijo y junto al mayo fabricante de merchandising de Europa, que es «como mi padre», dice
El emprendedor onubense, con su mujer y su hijo y junto al mayo fabricante de merchandising de Europa, que es «como mi padre», dice H24

P.- Supongo que tiene una rutina muy cambiante, pero ¿cómo sería el día que más se repite en su semana?

R.- Un ejemplo para hacerse una idea es que tengo en mi móvil el horario de 9 países distintos. Eso te dice que a cada instante me saltan reuniones y llevar una rutina no es algo habitual. No es fácil mi día a día y, sobre todo, para los que están cerca de mí. Cuando estoy en Huelva intento comer en casa y pasar el máximo tiempo con mi mujer y mi hijo. Es donde más feliz me encuentro.

Imagen - «En mis comienzos, me daban por loco. Esa soledad moral no es fácil»

«En mis comienzos, me daban por loco. Esa soledad moral no es fácil»

P.- ¿Qué consejo daría a alguien que tenga una idea y quiera emprender? ¿Cómo se hace estable un negocio? ¿Qué dificultades encontró?

R.- No soy de dar consejos. Lo único que puedo explicar es mi experiencia. Mi perseverancia, mi ímpetu y creencia en lo que hacía, era lo que me mantenía con fe para que todo llegara a buen puerto. Me encontré muchas puertas cerradas, demasiadas. Un chico de 23 años con una mochila y codeándose con altos cargos de clubes o instituciones, no fue fácil. Pero sí tuve la gran suerte de que ciertas personas depositaron la confianza en mí y conseguí desarrollarme en un sector muy competitivo. De ahí, pude demostrar lo que podríamos conseguir. La principal dificultad, en ocasiones, son tus seres queridos. En mis comienzos, me daban por loco. Esa soledad moral no es fácil. Y más aún, cuando tus comienzos son difíciles y los apoyos rozan la nulidad. Pero entendí que para llegar a disfrutar mi propio sueño tenía que trabajar y hacer cosas que nadie hacía. Y así hice. Siempre cuento un dato, mi primer coche fue un Seat Ibiza y en 12 meses hicimos más de 140.000 kilómetros. Ahí te das cuenta que los resultados tenían que llegar.

P.- A causa de este proyecto viaja mucho ¿Qué le llama más la atención de cómo es la gente y cómo vive el deporte, cómo se piensa y se sueña en otras partes del mundo?

R.- El fútbol es tan heterogéneo que en todas partes del mundo se vive de una manera distinta. Lo clasificaría por sectores desarrollados y subdesarrollados. En países como Colombia y Argentina, la gran mayoría de los familiares ponen toda su vida para que sus hijos puedan ser ese motor económico que les pueda ayudar a tener una vida mejor. Ese fanatismo y pasión por el fútbol no se vive en otras partes del mundo como Dubái, Japón, Australia, países con un poder adquisitivo es totalmente distinto. En cuanto al fútbol que estamos acostumbrados de ver en nuestro país, soy de los que piensan que los niños no valoran lo que tienen. Las instalaciones, las zapatillas, los balones… He estado en países donde jugaban con zapatos rotos o zapatos de tallas más pequeñas.

Imagen - «Hemos creado un monstruo y ni yo mismo tengo claro a dónde llegaremos. Es algo imparable»

«Hemos creado un monstruo y ni yo mismo tengo claro a dónde llegaremos. Es algo imparable»

P.- Siempre se habla de los potenciales turísticos de Huelva, sus paisajes, su gastronomía, su historia. ¿Se vende bien Huelva en el exterior? ¿Qué cree que le falta y le sobra?

R.- A Huelva hay que venir para conocerla y disfrutarla. Así, me lo hacen saber desde turistas que hemos recibido desde Canadá, Japón, Argentina, Colombia, Dubái, Noruega, Reino Unido… Tenemos un gran hándicap o una gran suerte, como a quien le convenga vender: las conexiones en transportes. Llegar a Huelva es complicado, muy difícil para un extranjero. A su vez, yo me lo tomo como una motivación. Si conseguimos lo que hoy hacemos, es doblemente más reconfortante. La Gañafote Cup es hoy la mayor herramienta turística de la provincia de Huelva. Más de 24 millones de personas nos siguieron en la pasada edición, desde 62 países y a su vez aportando más de 3,6 millones en retorno para nuestros municipios. Sin lugar a dudas, hemos creado un monstruo y ni yo mismo tengo claro a dónde llegaremos. Es algo imparable. Y ese es nuestro objetivo, apoyar y contribuir en situar a Huelva en el mundo. Que no solo seamos la provincia que está junto a Sevilla, sino que luzcamos por motivos propios. Estamos en el camino correcto.

Imagen - «No tengo dudas de que más pronto que tarde el Recreativo estará en la categoría que merece»

«No tengo dudas de que más pronto que tarde el Recreativo estará en la categoría que merece»

P.- ¿Se atreve a hacer un diagnóstico de la situación del Recreativo? ¿Qué cree que debería copiar de otros clubes que conoce?

R.- No sería justo dar una opinión cuando ni siquiera tengo noción del día a día que vive el club, de puertas para dentro. Lo que sí tengo claro es que las personas que están en el barco son profesionales totalmente cualificados y entregados por la causa. Desafortunadamente, el fútbol es fútbol. Es justo, e injusto cuando menos lo merecemos. No tengo dudas de que más pronto que tarde el Recreativo estará en la categoría que merece esta ciudad y provincia.

P.- ¿Le gustaría en algún momento retomar tu carrera como entrenador?

R.- No es algo que me plantee. Me gusta estar al 100% en cualquiera de los proyectos a los que me sumo y para entrenar he perdido esa motivación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación