ESTE FIN DE SEMANA

Dos leperos en el Mundial de Shorinji Kempo en Japón: «Competir en el Budo Kan es como torear en la Maestranza»

Enrique Ortiz González y Juan Cáceres Muriel, amigos desde la infancia, cumplen el «sueño» con 51 años de medirse a los mejores en el país de origen de su arte marcial

También realizarán un curso con los alumnos directos del fundador, lo que consideran «tocar el cielo con las manos»

Juntos impulsan el CD Shorinji Kempo Lepe-Colón

Juan Manuel Cáceres y Enrique Ortiz H24

Mario Asensio

Huelva

Doshin So, fundador del Shorinji Kempo -traducido sería los puños del shaolín-, decía que «la mitad de la felicidad para mí y la otra mitad para los demás». Desde este fin de semana tiene lugar en Tokio, la capital de Japón el Campeonato del Mundo de Shorinji Kempo, un arte marcial en el que hay dos deportistas de Lepe con el suficiente nivel como para medirse a los mejores del planeta. Enrique Ortiz González y Juan Cáceres Muriel, ambos de 51 años y amigos desde la infancia, están muy felices por vivir esta experiencia que prevén enriquecedora. A esta meta inmediata suman desarrollar su club deportivo, el Shorinji Kempo Grupo Lepe-Colón, de reciente creación.

Enrique Ortiz explicó a Huelva24.com sobre el Shorinji Kempo que «es una filosofía con arte marcial. Es para hacer mejores personas. La fuerza y el amor van junta. Por eso el omote manji -el escudo o anagrama- van entrelazados». Agregó que es un arte marcial de origen japonés enfocado en tres objetivos «forma física, equilibrio mental y defensa personal. La fuente final de la fuerza, es una autoestima sana y la confianza en uno mismo. Es para vencerse a uno mismo y ayudar a los demás».

«Es un arte marcial que lo pueden practicar todo el mundo. No se necesita tener mucha fuerza. Este arte se adapta a ti,no tu a él. Es para hacer un mundo mejor y amar a todos los pueblos y contribuir en la paz y felicidad en el mundo», expuso.

Ortiz se inició con 8 años en el kárate en su Lepe natal. Su sensei -maestro- venía de Huelva tres días en semana. Ese maestro, Juan Manuel Gálvez Moreno, después fue pionero en la ciudad lepera al crear el primer gimnasio de artes marciales. Todos le llamaban Juarma San y para él es su «segundo padre». «Hicimos muchos campeonatos, también con su hijo Daniel Gálvez y todos los compañeros del gimnasio». Practicó también otras artes marciales, como taekwondo, con Americo y el maestro Pepe Abreu de Cartaya.

Imagen principal - Dos leperos en el Mundial de Shorinji Kempo en Japón: «Competir en el Budo Kan es como torear en la Maestranza»
Imagen secundaria 1 - Dos leperos en el Mundial de Shorinji Kempo en Japón: «Competir en el Budo Kan es como torear en la Maestranza»
Imagen secundaria 2 - Dos leperos en el Mundial de Shorinji Kempo en Japón: «Competir en el Budo Kan es como torear en la Maestranza»

Un día, trabajando de camarero en La Antilla, conoció a su actual maestro, Pedro Jiménez Vela, de la sección Sevilla Giralda. «Como yo hacía artes marciales me propuso entrenar en la playa y lo hicimos hasta que se hizo de noche y no nos veíamos las caras. Así empecé con el Shorinji Kempo».

Ortiz animó también a Cáceres y alcanzaron tal nivel que su maestro les propuso competir. «Nos quedamos un poco descolocados», recordó. Sin embargo, no le fue nada mal. Fue segundo en el Campeonato de Andalucía y tercero en el Campeonato de España, donde lograron la plaza para el Mundial.

«Ya en ganado con ir a Japón»

«Yo ya he ganado con ir a Japón y competir en Tokio en el Budo Kan, que es como torear en la Maestranza. La verdad que es un sueño competir ahí, donde compiten todas las artes marciales japonesas», aseguró Ortiz.

Desde hace poco tiempo también lidera el CD Shorinji Kempo Lepe-Colón, un club donde tiene «unos 20 alumnos entre peques y adultos». El Ayuntamiento de Lepe se ha comprometido con ellos a cederles un espacio en el Polideportivo «más adecuado» al que venían utilizando.

Imagen principal - Dos leperos en el Mundial de Shorinji Kempo en Japón: «Competir en el Budo Kan es como torear en la Maestranza»
Imagen secundaria 1 - Dos leperos en el Mundial de Shorinji Kempo en Japón: «Competir en el Budo Kan es como torear en la Maestranza»
Imagen secundaria 2 - Dos leperos en el Mundial de Shorinji Kempo en Japón: «Competir en el Budo Kan es como torear en la Maestranza»

Sobre la competición Enrique Ortiz detalló que «esta vez es individual. Se llaman hokei y son seis secuencias mezcladas. Viene a ser como las katas de la karateca Sandra Sánchez. Después se compite en randori, que es combate con casco y petos, También está embukai, que se hace entre dos. Son luxaciones caídas y saltos».

Este sábado 7 de octubre realizan una exhibición con el equipo nacional y es domingo tendrá lugar la competición. Al acabarla harán un curso de cuatro días con alumnos directos del fundador Doshin So, algo que para Ortiz es «tocar el cielo con las manos».

«Una oportunidad única»

 José Manuel Cáceres Muriel (51 años) también disputa el Mundial de Japón. Resaltó que «nuestro objetivo es disfrutar y seguir aprendiendo de los mejores maestros y ahora se nos a presentado una oportunidad única, así que hay que disfrutarla y compartir los conocimientos que absorbamos allí con nuestros compañeros». Añadió que «puedes imaginarte lo que significa para nosotros ir a un Mundial y en el país de origen de nuestra arte marcial. Es más que eso, ya que premia siempre por encima de todo hacer crecer a las personas».

«La competición trata de poner en práctica las técnicas de defensa. Se puede hacer individual y en pareja», detalló Cáceres, que tiene como misión más allá de este campeonato. «poder hacer escuela aquí en Huelva, donde somos los pioneros en practicar Shorinji Kempo».

Imagen principal - Dos leperos en el Mundial de Shorinji Kempo en Japón: «Competir en el Budo Kan es como torear en la Maestranza»
Imagen secundaria 1 - Dos leperos en el Mundial de Shorinji Kempo en Japón: «Competir en el Budo Kan es como torear en la Maestranza»
Imagen secundaria 2 - Dos leperos en el Mundial de Shorinji Kempo en Japón: «Competir en el Budo Kan es como torear en la Maestranza»

Al Mundial va una expedición de unos 30 kenshis, de los que unos 15 compiten. Otros van a ver el campeonato y examinarse del cinturón allí. Además realizarán un curso tras el campeonato con los mejores maestros. Completan la expedición acompañantes, por lo que se han desplazado unas 50 personas.

Cáceres comenzó a practicar el Shorinji Kempo en 2017 con Enrique Ortiz González, amigo desde la infancia y que es como un hermano para él. «Todo esto comenzó con la amistad de Kike con nuestro maestro Pedro San de la sección Sevilla Giralda. Me animó a que entrenara un día con ellos y con mi hijo, que también practicaba Shorinji Kempo con ellos. A mí siempre me gustaron las artes marciales desde pequeño y me animé».

Desde entonces hasta el día de hoy ha seguido practicando este arte marcial «con mucha ilusión por mejorar uno mismo y ayudar a otras personas a que se animen y practiquen, ya me parece un arte marcial con una filosofía muy bonita que pretende formar a mejores personas en general y no solo al mejor guerrero». A esto agregó que «hay mucho respeto entre todos los kenshis -alumnos-«.

Cáceres alcanzó un buen nivel y este año fue segundo clasificado en el Campeonato de Andalucía y primero en el Campeonato de España. Además fue segundo en un encuentro amistoso entre España y Portugal, el Hispanoluso. «Fue un poco sin pensar en conseguir ganar, solo fuimos a divertirnos con los compañeros de otras secciones y al final conseguimos quedar bastante bien», explicó el deportista lepero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación