triatlón
Desafío Doñana 2023: Fecha, horario y recorrido
Un total de 365 triatletas afrontan este sábado la decimocuarta edición de prestigiosa prueba
Se mantiene el segmento de natación pero crecen en distancia los de ciclismo y carrera a pie
La triatleta manchega Alba Reguillo y el madrileño Diego Méntrida fueron los ganadores en 2022

La decimocuarta edición del Desafío Doñana, triatlón que se disputa este sábado entre las provincias de Cádiz y Huelva, contará con 365 participantes y cambios en su recorrido. La triatleta manchega Alba Reguillo y el madrileño Diego Méntrida fueron los ganadores de la edición de 2022.
La prueba mantiene su carácter especial con respecto a otros triatlones ya que en lugar de la estructura clásica de natación-ciclismo-carrera, se disputa en primer lugar el sector ciclista y a continuación el de natación antes de la carrera. Este segmento intermedio es el único que no sufre modificaciones para esta edición, con 1,4 kilómetros. El de bicicleta pasa de 80 a 97,2 kilómetros y el de carrera de 20 a 21 kilómetros.
Segmento ciclista
La prueba, organizada la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía, de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), comenzará a las 12.00 horas desde la Avenida de Bajo de Guía de Sanlúcar de Barrameda. Este segmento crece en 12,2 kilómetros y se realiza en sentido contrario al de ediciones pasadas. Habitualmente el pelotón tomaba rumbo Este, hacia la localidad de Trebujena, y en esta ocasión saldrá en dirección contraria, hacia Rota.
La carrera, con una salida en pelotón y drafting permitido, discurrirá por la A-2078 dirección Puerto 3, cruzará la autovía Jerez-Sanlúcar por la Tablas, trazado con buen asfalto y llano, que permite rodar a gran velocidad y con amplitud. Luego el camino pasa a carreteras sinuosas estrechas y de asfalto más arrugado hasta llegar la carretera A-2000 (Jerez-Trebujena), donde la carretera se vuelve ondulada, con desniveles. El desgaste de los corredores viene marcado por la habitual presencia de viento, que puede abrir la posibilidad que se formen abanicos y se rompa el grupo.
Natación y carrera en Doñana
A continuación la natación se desarrollará en la desembocadura del río Gualdalquivir y constará de 1,4 kilómetros. La presencia de corrientes en esta mezcla de agua dulce y salada es el principal elemento adverso que encontrarán los triatletas, que buscarán la playa de Punta de Malandar, en el Parque Nacional de Doñana, en Huelva, para recorrer el tramo final de carrera. Se prevé que la temperatura del agua esté entre los 19,5 y los 22 grados.

Tras el esfuerzo de los dos primeros segmentos, en el tercero y último los deportistas afrontan una recta de 10,5 kilómetros por un playa virgen, sin ningún tipo de construcción en un entorno natural que además de ser parque nacional es la mayor reserva ecológica de Europa y Patrimonio de la Humanidad desde 1994. Entre una línea de dunas y otra de mar tendrán que hacer los corredores el mismo trayecto de vuelta para alcanzar la meta.