ciclismo > BTT
Alberto Barroso, en la línea de los elegidos con dos top ten finales en la Copa del Mundo: «Ahora los objetivos son mayores»
El ciclista castillejero reconoce sobre los dos octavos puestos logrados en Estados Unidos y Canadá que «no me lo esperaba», pero matiza que «es lo que he intentado toda la temporada»
«Lo he conseguido en un año y es algo muy difícil de hacer en mi primera temporada de Copa del Mundo», resalta
Su entrenador Javier Macías, detalla que se puede esperar de él «luchar por algún podio en Copa del Mundo y soñar con una medalla mundialista» y a más largo plazo, «ser olímpico en 2028»
Alberto Barroso remonta hasta la vigésimo sexta posición en el Mundial XCO sub 23
Alberto Barroso disputa el Mundial Sub23 de XCO: «Un top-20 sería un resultado muy bueno»
Alberto Barroso (Villanueva de los Castillejos, 21 años), es un diamante aún por pulir completamente pero que ya ofrece un brillo deslumbrante. En este 2023 se adentró en la Copa del Mundo sub 23 de cross country como toma de contacto y acabó disputando todas las pruebas, recorriendo el mundo, aprendiendo y cerrando la temporada con unos resultados impensables para un debutante. El broche fue un octavo puesto tanto en la prueba de Snowshoe (Estados Unidos) y en Mont-Sainte-Anne (Canadá), posiciones logradas con carácter e inteligencia en carrera que dejan como regusto mucha ilusión para el futuro. Además acabó en la decimoctava posición en la general.
Ya descansando de la alta competición, pero centrado en recuperar días perdidos de universidad, está Alberto Barroso, un chico humilde y trabajador, que sonríe con entusiasmo y también aprieta los dientes, con una ambición y afán de superación en el que cada gramo tiene el respaldo de horas y horas de intenso pedaleo.
La recompensa a un año de superación constante
Sobre su final de temporada, con resultados tan buenos, Alberto Barroso declara a Huelva24.com que «ya el resultado de Andorra fue bueno, pero los dos últimos no me los esperaba. Parece que el mejor punto de forma lo he tenido al final». Agregó que «pensaba que lo podía dar, que es lo que he intentado toda la temporada. Al final ha sido un el resultado de todo lo que he hecho este año».
Valora especialmente este salto de calidad que ha dado por las circunstancias en las que ha sido, en su primer año en la Copa del Mundo. «Lo he conseguido en un año y es algo muy difícil de hacer en mi primera temporada de Copa del Mundo. Claro que ahora los objetivos son mayores, aunque no es nada fácil mantenerse en un top10 del máximo nivel».
Se mira a si mismo y siente que ha mejorado «en todo» , ya que «aprender a correr a esos niveles hace mucho y este año lo he aprovechado». Es por ello que se ve mejor en lo físico, mental y lo estratégico para afrontar cada carrera. Sólo así se ve ahora alcanzando un nivel más que soñado. «Es algo que desde que me empecé a dedicar más a esto he estado pensando y hace 2-3 años lo veía muy muy difícil».
«Es una pena pero hay gente que no valora tanto un top10, pero sí, es un buen salto y hay gente que lo sabe y lo valora mucho», comenta de lo que le llega a su alrededor de lo que está consiguiendo. Ahora le toca descansar e iniciar la temporada el año que viene en todo un clásico ya del calendario onubense y UCI, La Leyenda de Tartessos, donde muy probablemente volverá a lucir los colores de su actual equipo, el de Carlos Coloma.
«Hacer dos tops ten en Copa del Mundo es algo sólo al alcance de los elegidos»
Francisco Javier Macías
Entrenador de Alberto Barroso
Entre los que valoran lo que ha conseguido sabiendo muy bien lo que cuesta está Francisco Javier Macías, su entrenador y todavía corredor de nivel en activo, que asegura a Huelva24.com que se siente «muy contento». Habla con fundamento y no tiene dudas en afirmar que lo que Alberto ha logrado este año, especialmente con los dos top10 recientes, es algo «increíble. Hacer dos tops ten es algo sólo al alcance de los elegidos», dice, y más teniendo en cuenta que ha rendido «todo el año» en una temporada «muy difícil de gestionar por lo larga que ha sido».
Un gran futuro por delante
Con estos parámetros, la traslación al futuro no puede ser de otro modo que muy ilusionante. Sobre lo que se puede esperar de Barroso, Macías comenta que los objetivos reales pasan por «seguir poco a poco en progresión, luchar por algún podio en Copa del Mundo en 2023 y soñar con una medalla mundialista. A más largo plazo, ser olímpico en 2028».
Por su condición de seleccionador andaluz muchos años y competidor en la elite, sabe que Alberto es de los pura sangre. «Es el talento más grande que he entrenado y han pasado unos pocos por mis manos», afirma. Ha visto de cerca los inicios de deportistas de la talla de David Valero, medallista olímpico, o Carlos Rodríguez, que brilló en el último Tour de Francia. Además, señala que a la edad de Alberto sólo rendían como él grandes ciclistas como «Hermida, Coloma y Ruzafa». Palabras mayores.
Macías detalló que en el comienzo de la temporada la Copa del Mundo «no era un objetivo prioritario», sino que lo eran las competiciones UCI dentro de España. Ganó el Open de España en categoría elite siendo su23 y se plantearon hacer tres pruebas de Copa del Mundo «como inicio de temporada, para ir sumando más experiencia, pero los resultados fueron excelentes» y todo cambió.
«La idea era hacer más copas del mundo en función de cómo se desenvolviera en las primeras. En verano acusó el exceso de carreras de principio de año pero supimos darle la vuelta a la tortilla», expresó el técnico onubense. Barroso quedó subcampeón de España a 8 segundos de la victoria y siguió sumando pruebas internacionales. En el Supermundial de Glasgow fue vigésimo sexto y en la Copa del Mundo de Andorra rozó el top ten con una undécima posición, a lo que siguió un decimosexto puesto en Les Gets.
Ahí terminaba la temporada para él pero el jefe de su equipo, Calos Coloma propuso una bola extra que ha sido la guinda. «Coloma nos llamó y planteó alargar un mes más la temporada con la gira americana, Snowshoe en USA y Mont Saint Anne en Canadá», donde firmó los mejores resultados de todo el año.
Claves del éxito
Para Javier Macías las claves que explican este rendimiento final son claras. «Hemos hecho una buena planificación y una gestión mental correcta de la temporada. También ha habido un buen ambiente de entrenos y equipo, buen material y el haber apostado una concentración leve pero efectiva en altura en agosto», enumera, aunque resalta lo que aporta Alberto Barroso como base: «calidad como deportista y una persona increíble».