Baloncesto > Trofeo Ciudad de Huelva
España fulmina a Venezuela a toda velocidad (103-45)
17.46 h. El equipo nacional derrotó con una superioridad bárbara a una débil Venezuela, con la que marcó distancias desde inició y fue aumentando con voracidad la renta. Dominó todas las facetas del juego y su presionante defensa provocó numerosos errores a las sudamericanas. España conquista el Trofeo Ciudad de Huelva tras ganar antes a Australia y llegará al Europeo de Rumanía y Hungría con un pleno de 8 victorias en sus amistosos.

España ha dejado en Huelva muestras de su nivel camino del Europeo de Hungría y Rumanía y conquistó en el Palacio de Deportes el Trofeo Ciudad de Huelva al ganar sus dos encuentros ante Australia (80-51) y Venezuela (103-45). El equipo de Lucas Mondelo se va a defender su título continental con un pleno de ocho triunfos en sus amistosos.
La selección española se enfrentó en su segundo compromiso en Huelva Venezuela, un equipo muy diferente al de Australia y que recibió una soberana paliza. El equipo español tomó desde el principio la iniciativa en el marcador, comenzando con un triple de Leticia Romero y canasta de Astou Ndour. En los primeros tres minutos logó situarse 7-4, tiempo en el que los cambios fueron constantes, la tónica a seguir durante todo el encuentro. Después Laura Nicholls puso el 12-7 con un 2+1 y una nueva canasta bajo el aro.
Mediado el primer cuarto una canasta fácil de Xargay permitió a España doblar a su rival en el marcador (14-7, m. 5) y Nicholls continuó con su dominio en la zona, hasta que fue sustituida por Nuria Martínez. La defensa española ponía en muchas dificultades a Venezuela, que miraba a canasta con tiros forzados, y eso le permitió rebotear y correr. A tres minutos para finalizar el periodo se produjo esa jugada y Alba Torrens puso el 20-9. Xargay desde el triple puso el 23-11 luego y el 24-12 Laia Palau.
El partido era un correcalles y a pesar de algunos errores en los pases España acabó imponiendo su calidad y ganó el primer acto 29-12, con una mejor racha de las españolas de 6-0 (16-7) y un exiguo 2-0 (0-2) de las sudamericanas en el arranque del choque.
En el inicio del segundo cuarto Leticia Romero puso desde los tiros libres la diferencia por encima de los 20 puntos (35-14), que siguió creciendo con el ritmo frenético de España, que defendía y corría, robaba balones en zonas muy adelantadas de la pista y apretaba a un combinado venezolano que fruto de la presión se precipitaba y fallaba pases y tiros. Mediado el segundo cuarto la distancia era ya de 30 puntos (44-14), con más de la mitad de los puntos de los obtenidos ante Australia.
Venezuela trató de calmar su juego y logró anotar cuatro puntos consecutivos tras estar anclado muchos minutos en los 14 puntos, pero después siguió arriesgando con pases complicados de ser capturados y España siguió teniendo vía libre para correr. En estático además el equipo español tuvo variedad de tiros y de anotadoras. Un triple de Waleska Pérez logró dejar la diferencia en 30 puntos cuando había rondado los 40, pero un triple de Laia Palau puso el 56-23 al descanso.
Venezuela inició el tercer cuarto con un 5-0 a su favor, gracias a un triple de Waleska Pérez y un pase suyo que recogió para anotar a la contra Roselis Silva. Así bajó la diferencia de los 30 puntos (56-28), lo que provocó que Lucas Mondelo pidiera el primer tiempo muerto para realizar correcciones entre las suyas. Salvo este paréntesis, España siguió su recital y acabando el periodo Laura Gil estableció el 70-28 para elevar la distancia entre ambos equipos a más de 40 puntos. La tónica no cambió y España logró un parcial de 16-0 (72-28) dentro de un periodo que acabó con un triple de Marta Xargay que supuso el 77-33.
En el periodo final un triple de Leticia Romero puso 50 puntos arriba a España (89-39) a cinco minutos para la conclusión del encuentro. Otro triple Nuria Martínez y una canasta al contragolpe de Laura Herrera acercaron al equipo nacional a los 100 puntos (95-39). Tras un nuevo robo y bandeja Xargay puso el punto 99 y un triple suyo supuso el 102. Con 17 segundos Leticia Romero falló un tiro libre y anotó el segundo. En el tiempo restante Venezuela clavó un triple por medio de Ziuli Marcano para el 103-45 final.
FICHA TÉCNICA:
103.- ESPAÑA (29+27+21+26): Laura Gil (9), Marta Xargay (16), Anna Cruz (2), Leticia Romero (23), Astou Ndour (3)–cinco inicial- Laura Nicholls (12), Alba Torrens (14), Leonor Rodríguez (2), Laia Palau (8), Nuria Martínez (6), Luci Pascua (2), Laura Herrera (6).
45.- VENEZUELA (12+11+10+12): ): Roselis Silva (13), Luisana Ortega (0), Ziuli Marcano (4), Endrina Bolívar (3), Marieka Gárate (6)- cinco inicial- Mayerling Landaeta (0), Yosimar Corrales (0), Ivaney Márquez (6), Marian Durán (0), Waleska Pérez (11), Hilda Guzmán (0), Génesis Rivera (2).
ÁRBITROS: Conde, Trujillo y Cardús. Sin eliminadas.
INCIDENCIAS: Segundo partido del Trofeo Internacional Ciudad de Huelva y último de España antes de la disputa del Campeonato de Europa de Hungría y Rumanía.
España ha dejado en Huelva muestras de su nivel camino del Europeo de Hungría y Rumanía y conquistó en el Palacio de Deportes el Trofeo Ciudad de Huelva al ganar sus dos encuentros ante Australia (80-51) y Venezuela (103-45). El equipo de Lucas Mondelo se va a defender su título continental con un pleno de ocho triunfos en sus amistosos. La selección española se enfrentó en su segundo compromiso en Huelva Venezuela, un equipo muy diferente al de Australia y que recibió una soberana paliza. El equipo español tomó desde el principio la iniciativa en el marcador, comenzando con un triple de Leticia Romero y canasta de Astou Ndour. En los primeros tres minutos logó situarse 7-4, tiempo en el que los cambios fueron constantes, la tónica a seguir durante todo el encuentro. Después Laura Nicholls puso el 12-7 con un 2+1 y una nueva canasta bajo el aro. Mediado el primer cuarto una canasta fácil de Xargay permitió a España doblar a su rival en el marcador (14-7, m. 5) y Nicholls continuó con su dominio en la zona, hasta que fue sustituida por Nuria Martínez. La defensa española ponía en muchas dificultades a Venezuela, que miraba a canasta con tiros forzados, y eso le permitió rebotear y correr. A tres minutos para finalizar el periodo se produjo esa jugada y Alba Torrens puso el 20-9. Xargay desde el triple puso el 23-11 luego y el 24-12 Laia Palau. El partido era un correcalles y a pesar de algunos errores en los pases España acabó imponiendo su calidad y ganó el primer acto 29-12, con una mejor racha de las españolas de 6-0 (16-7) y un exiguo 2-0 (0-2) de las sudamericanas en el arranque del choque. En el inicio del segundo cuarto Leticia Romero puso desde los tiros libres la diferencia por encima de los 20 puntos (35-14), que siguió creciendo con el ritmo frenético de España, que defendía y corría, robaba balones en zonas muy adelantadas de la pista y apretaba a un combinado venezolano que fruto de la presión se precipitaba y fallaba pases y tiros. Mediado el segundo cuarto la distancia era ya de 30 puntos (44-14), con más de la mitad de los puntos de los obtenidos ante Australia. Venezuela trató de calmar su juego y logró anotar cuatro puntos consecutivos tras estar anclado muchos minutos en los 14 puntos, pero después siguió arriesgando con pases complicados de ser capturados y España siguió teniendo vía libre para correr. En estático además el equipo español tuvo variedad de tiros y de anotadoras. Un triple de Waleska Pérez logró dejar la diferencia en 30 puntos cuando había rondado los 40, pero un triple de Laia Palau puso el 56-23 al descanso. Venezuela inició el tercer cuarto con un 5-0 a su favor, gracias a un triple de Waleska Pérez y un pase suyo que recogió para anotar a la contra Roselis Silva. Así bajó la diferencia de los 30 puntos (56-28), lo que provocó que Lucas Mondelo pidiera el primer tiempo muerto para realizar correcciones entre las suyas. Salvo este paréntesis, España siguió su recital y acabando el periodo Laura Gil estableció el 70-28 para elevar la distancia entre ambos equipos a más de 40 puntos. La tónica no cambió y España logró un parcial de 16-0 (72-28) dentro de un periodo que acabó con un triple de Marta Xargay que supuso el 77-33. En el periodo final un triple de Leticia Romero puso 50 puntos arriba a España (89-39) a cinco minutos para la conclusión del encuentro. Otro triple Nuria Martínez y una canasta al contragolpe de Laura Herrera acercaron al equipo nacional a los 100 puntos (95-39). Tras un nuevo robo y bandeja Xargay puso el punto 99 y un triple suyo supuso el 102. Con 17 segundos Leticia Romero falló un tiro libre y anotó el segundo. En el tiempo restante Venezuela clavó un triple por medio de Ziuli Marcano para el 103-45 final. FICHA TÉCNICA: 103.- ESPAÑA (29+27+21+26): Laura Gil (9), Marta Xargay (16), Anna Cruz (2), Leticia Romero (23), Astou Ndour (3)–cinco inicial- Laura Nicholls (12), Alba Torrens (14), Leonor Rodríguez (2), Laia Palau (8), Nuria Martínez (6), Luci Pascua (2), Laura Herrera (6). 45.- VENEZUELA (12+11+10+12): ): Roselis Silva (13), Luisana Ortega (0), Ziuli Marcano (4), Endrina Bolívar (3), Marieka Gárate (6)- cinco inicial- Mayerling Landaeta (0), Yosimar Corrales (0), Ivaney Márquez (6), Marian Durán (0), Waleska Pérez (11), Hilda Guzmán (0), Génesis Rivera (2). ÁRBITROS: Conde, Trujillo y Cardús. Sin eliminadas. INCIDENCIAS: Segundo partido del Trofeo Internacional Ciudad de Huelva y último de España antes de la disputa del Campeonato de Europa de Hungría y Rumanía. ESTADÍSTICAS COMPLETAS