Carolina Marín: «Lucharé para que el Europeo de 2026 sea en Huelva y poder retirarme allí, en mi casa»
La volantista onubense rompe su silencio tras la grave lesión que sufrió en las Olimpiadas de París
«Nunca me he sentido tan querida, ni tras ganar el oro en Río 2016», dice del apoyo que está recibiendo
Así se las ingenia la «cojita» Carolina Marín para ir a la playa
El patrimonio deportivo de Carolina Marín hecho reino en Huelva

«Me gustaría retirarme en una pista de bádminton». Ese es el potente mensaje de Carolina Marín en sus primeras declaraciones un mes después de su lesión de rodilla que le obligó a retirarse en las semifinales de los Juegos Olímpicos ante la china He. En varias entrevistas este martes en RTVE, EFE y El Partidazo de COPE que recoge el portal Relevo, la volantista onubense piensa en una vuelta sin prisa pero que le permita una retirada a la altura de su carrera deportiva y en una pista de bádminton: «Me daría mucha pena retirarme por una lesión y no ser yo misma quien decida cómo retirarme».
Con una sonrisa que nada tiene que ver con las lágrimas con las que se despedía en una silla de ruedas de la pista del Porte de La Chapelle Arena de París, la jugadora afirma que está «mucho mejor» y que este mes junto a su familia en casa le ha valido para lograr darle la vuelta a una situación que parecía su final: «He pasado de los peores momentos de mi vida deportiva a ir retomando el ánimo. Las palabras que le dije a mi entrenador Fernando Rivas cuando nos fuimos al vestuario fueron 'no puedo más'. Ya he superado dos lesiones en cinco años, la muerte de mi papá... han sido momento muy duros y difíciles. Poder volver a lo más alto y estar a punto de una final olímpica, y sufrir otra lesión... yo ahí sí decía que hasta luego el bádminton«.
El cariño recibido en las últimas semanas han sido clave para reconducir a una Caro al borde de no afrontar la que sería su tercera lesión grave de rodilla: «Nunca me he sentido tan querida, ni cuando gané el oro en Río 2016. Lo de las redes sociales ha sido infinito y sigo leyendo mensajes. Lo agradezco, porque en los momentos buenos todo el mundo está pero en los malos...«.
En especial, hubo varios mensajes que le marcaron como el de dos grandes leyendas del deporte español que acababan de lograr subir al podio olímpico logrando dos hazañas para el recuerdo: «Quiero dar las gracias a Saúl Craviotto y a Teresa Perales que, en un momento eufórico de lograr una medalla olímpica, han querido dedicarme unas palabras. Incluso, Teresa me dedicó la medalla«.
El mensaje de Rafa Nadal
Posteriormente, en otra entrevista en la Agencia EFE, también recordó el mensaje de Rafa Nadal, desde un número de contacto que no tenía registrado y que le hizo llorar: «De repente, me mandó un mensaje de voz y no sabía ya ni de quién era ese mensaje hasta que al final me dice 'soy Rafa Nadal'. Lo escuché de nuevo con la lágrima caída, pero ya te digo que me han llegado tantos y tantos mensajes que no me puedo quedar con uno».
Ahora, eso sí, ya piensa en una posible vuelta a las pistas para al menos poder retirarse jugando si el cuerpo le termina dejando: «No sé si volveré a coger una raqueta, pero seguramente sí porque sé como soy y mi personalidad no va a dejar que una lesión me frene. No sé cuándo volveré y no quiero tener ninguna prisa«.
Lo hará sin prisa, a diferencia de lo que ocurrió en las dos lesiones posteriores y, como confiesa, disfrutando más de su familia y de ella misma: «Quiero tomarme mi tiempo. No me marco volver el año que viene ni en 15 o 16 meses, sino cuando yo vaya teniendo esa fuerza y confianza». Sin fecha fija, pero con un evento que ya ronda en su cabeza y que sería la despedida soñada ahora mismo: «En 2026, hay un Europeo que seguramente se va a disputar en España y lucharé para que sea en Huelva. Me encantaría poder retirarme allí en mi casa«.
El vídeo de la lesión
Lo que sí ha hecho Carolina ha sido ver el vídeo del momento de la lesión, y lo ha hecho sin miedo: «He visto las imágenes muchas veces, yo no tengo miedo a verlas. De hecho, la segunda rodilla me la rompí en un entrenamiento y me gustaría haber tenido imágenes para saber qué movimiento hago y cómo me rompo la rodilla. No es por martirizarme, pero luego vemos las imágenes y volvemos a hacer ese movimiento. Son movimientos que yo hago muchísimo en entrenamientos y en competición. Al final, necesito ver esas imágenes porque si quiero volver a una pista necesito ver esas imágenes y hacer ese movimiento sin miedo». ¿Es un riesgo? «Toda mi carrera deportiva ha sido de correr riesgos».
Carolina Marín rompe el silencio
— Teledeporte (@teledeporte) September 3, 2024
"No me quiero retirar por una lesión sino que me quiero retirar por decisión propia"https://t.co/9E9xwgXPil pic.twitter.com/A1aPNDYhV6
Actualmente y tras pasar por el quirófano, Marín continúa desplazándose en silla de ruedas. Medio de transporte en el que incluso ha podido ir a la playa estos días de relax, aunque con dificultad porque expresa que «entiende a los discapacitados cuando se quejan de los accesos». Su siguiente paso llegará dentro de menos de un mes cuando pueda, de nuevo, empezar a apoyar su pierna y empezar a dar los primeros pasos a una posible vuelta: «Me quedan tres semanas para dar los primeros pasos».
Una Carolina Marín que ha pasado las primeras semanas de la lesión en su casa de Huelva donde, según dice ella misma, «no había pasado más de una semana desde que me fui a Madrid con 14 años». Un entorno donde ha querido hacer disfrutar de su presencia a los suyos, a pesar de la situación: «El dolor lo lleva uno por dentro. No me gusta estar expresando todo el rato tristeza a mi madre».