bádminton
La Carolina Marín que ya apuntaba a campeona en el IES La Orden: «Desde el minuto 0 vimos que no era una más»
Paco Ojeda, técnico de la Premio Princesa de Asturias cuando comenzó a despuntar, destaca de ella su «gran ambición por ganar»
«Con sus cualidades y el carácter ganador, nos dijimos aquí hay madera», resalta
Carolina Marín, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2024
Carolina Marín, la imbatible deportista que siempre pensó que se podía
Las lágrimas de la madre de Carolina Marín tras el galardón a su hija como Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2024
Las reacciones al Premio Princesa de Asturias 2024 que recibirá Carolina Marín: «¡Qué orgullo que seas andaluza y de Huelva!»

Carolina Marín siempre fue especial. En su personalidad había rasgos que la empujaban a ser una ganadora. Faltaba saber en qué. El Club Bádminton IES La Orden se cruzó en su camino y aquí encontró el deporte al que consagrar su vida para llegar a los más alto.
Paco Ojeda, entrenador y director técnico del club de origen de Marín en Huelva, asegura a Huelva24.com que era entonces «impensable» imaginar todo lo que finalmente ha ganado hasta el día de hoy la flamante Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2024, pero sí identificaron en ella un gen competitivo que presagiaba muchas victorias.
«Vimos que no quería perder en nada. Tenía una ambición tremenda por ganar querer ganar siempre, hasta en los entrenamientos. Con sus cualidades y el carácter ganador, nos dijimos aquí hay madera», detalla Ojeda, que asegura que «desde el minuto 0 vimos que no era una más. En pocos meses se demostró que no era una niña más de la escuela. En las promociones que hacíamos por los colegios ella probó cuando estaba en el Diocesano, disfrutó y se enganchó».
Con 8 años y siendo benjamín ya ganaba a todos sus compañeros de escuela de todas las edades
Con 8 años y siendo benjamín ya ganaba a todos sus compañeros de escuela de todas las edades. Su monitor Miguel Ángel Fernández habló con Paco Ojeda para llevarla al Campeonato de Andalucía de su categoría. Comenzó a jugar en febrero y en junio llegó a la final de ese campeonato.
«Ganaba campeonatos de dos en dos»
En un año ya era la mejor de su categoría y la siguiente. «Ganaba campeonatos de dos en dos», recuerda Ojeda. Temporada tras temporada ganaba el título nacional de su edad y el de la superior. De hecho, un año fue campeona de España sub 17 y sub 19 y bronce absoluta. «En su recorrido se veía que aspira a todo», apunta.
Despegó, se marchó de Huelva, pero siempre regresaba y ahí tenía a sus antiguos compañeros para ayudarla. «Cuando pasaba periodos aquí entrenaba con sus compañeros y siempre la hemos ayudado en todo loa que ha necesitado», expresa el técnico onubense.

Ahora ella es la gran referente de los más jóvenes jugadores del club onubense, que se miran en su espejo, así como el de otros destacados del equipo como Pablo Abián, Telma Santos o Eliezer y Haideé Ojeda, que este año lograron el noveno título de Liga y son los vigentes subcampeones de Europa de clubes. «Carolina estaba ahí, donde están ellos ahora y para ellos es un puntazo», comparte.
Es por eso que este reconocimiento llena al club onubense de alegría y siente que una parte es fruto de su trabajo. «La formamos, la hicimos nuestra canterana estrella y tenemos que disfrutar de este merecido reconocimiento, que está al alcance de muy pocas personas. Carolina era reconocida por todos nosotros como una personalidad importante y se refrenda con este premio», resalta Ojeda.
El entrenador subraya que este galardón es «fantástico» y que en el club están «contentísimos». «Nos alegramos mucho por Carolina porque se lo ha currado muchísimo», destaca Ojeda, sabedor del precio a pagar por alcanzar la gloria y los obstáculos extra que han sobrevenido a la campeona olímpica en Río 2016.
«Hasta donde está ella no se llega sólo siendo bueno, que ella lo es, pero también currando lo más grande«
Paco Ojeda
Entrenador del IES La Orden
«Hasta donde está ella no se llega sólo siendo bueno, que ella lo es, pero también currando lo más grande. Ella decidió que esto era lo suyo y con sangre, sudor y lágrimas y muchísimo esfuerzo, trabajo y dedicación ha podido conseguir estos éxitos de los que nos beneficiamos todos», relata.
Señala los tres años negros en los Marín cayó lesionada gravemente de la rodilla derecha en 2019, en 2020 sufrió la muerte de su padre y en 2021 se destrozó la rodilla izquierda. «Con trabajo y dedicación ha tenido que superar obstáculos que para muchas personas serían insalvables. La falta de su padre, esa primera lesión, levantarse y caer de nuevo levantarse una segunda vez», comenta.
«Carolina es sin duda la mejor de todos los tiempos por juego y títulos»
Ahora se felicita porque se está viendo que Carolina Marín está a «muy buen nivel en los últimos meses», en los que ha vuelto a ganar el All England, el Wimbledon del bádminton. Al respecto, señala que «se está encontrando la mejor versión de Carolina, la mejor que hemos tenido, que es sin duda la mejor de todos los tiempos por juego y títulos, porque nadie ha sido campeona olímpica, tres veces del mundo y tiene su currículum».
A por medalla en París
Es por ello que opina que la onubense, «puede aspirar a todo en París, no tengo ninguna duda». Cree que con su rendimiento reciente «nos ha dado bastantes pistas de que va muy bien». Se mostró seguro de que ella y su equipo técnico van a hacer todo para que llegue «al cien por cien» y espera que le acompañe la fortuna para lograr una medalla.