Carolina Marín admite que pensó en la retirada tras su lesión: «Quería colgar la raqueta»
La onubense acapara estos días todos los focos ante su inminente recogida del Princesa de Asturias de los Deportes
«Mi felicidad ahora mismo está en no coger una raqueta de bádminton», ha declarado Marín a ABC
Carolina Marín ya está en Oviedo para recibir el Princesa de Asturias: así fue su llegada
Carolina Marín, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2024
Lleva tatuada la palabra resiliencia porque ha tenido que tirar de ella muchas veces a lo largo de su carrera profesional. Carolina Marín acapara estos días focos y titulares ante su inminente recogida del Premio Princesa de Asturias de los Deportes, y obviamente en sus intervenciones su lesión, que la mantiene alejada de la competición, está siendo igualmente protagonista.
La volantista onubense lo ha reconocido sin pudor: el último varapalo le hizo repensárselo todo hasta el punto de plantearse colgar la raqueta, y de hecho en estos momentos su felicidad está alejada del deporte que tantas alegrías le ha dado.
«No, no tengo ninguna prisa por coger una raqueta. Ahora lo que quiero principalmente, mi gran objetivo, es recuperar mi rodilla, recuperar mi pierna, sobre todo para mi día a día. Para mí es lo fundamental a estas alturas, porque como he dicho el deporte tiene una fecha de caducidad. Y ya veremos si luego finalmente me atrevo y sobre todo si tengo ganas de coger una raqueta. No quiero obligarme, porque en el momento en el que yo sienta que me obligo a hacer algo no voy a tener las ganas y la motivación suficientes», ha reconocido en una entrevista para ABC.
«Necesito estar feliz, buscar mi felicidad. Y si mi felicidad ahora mismo está en no coger una raqueta de bádminton, pues eso es lo que estoy haciendo», ha insistido.
La parte positiva
Como en otras ocasiones cuando la fortuna le ha sido adversa y se ha visto lastrada por las lesiones, Carolina Marín ha decidido esta vez también quedarse con lo positivo, insistiendo en que se aprende tanto de los éxitos como de las derrotas, por tanto también de las lesiones.
Además, a mantener esa actitud le ayuda el apoyo masivo recibido por parte del mundo del deporte. «Fue increíble, de hecho todavía hoy, dos meses y medios después, sigo leyendo mensajes. Los deportistas empatizamos mucho con lo que le puede pasar al otro. Y mostrar el apoyo es muy importante».
Pese a lo agradecida que está a todos estos compañeros, también reconoce que ahora mismo tampoco quiere convertirlos en su principal apoyo, su principal referencia, ya que necesita centrarse en otros ámbitos.
«Me he apartado un poquito ahora mismo del bádminton y del deporte para centrarme más en mi rehabilitación. De momento no quiero ni al CAR de Madrid a entrenar. Quiero estar pensando en otras cosas», asegura en esta misma entrevista a ABC.