bádminton > juegos olímpicos río 2016
Carolina Marín cumple el sueño olímpico de Peralta, Prieto, Jiménez, Ruiz y De la Nieve
18.12 h. La poseedora de la medalla de oro en bádminton en Río 2016 es la sexta participante onubense en unos Juegos y la primera en lograr subir al podio, algo con lo que soñaron antes Paco Peralta (tiro con arco, Moscú 1980), Pepe Prieto (tiro con arco, Los Ángeles 1984), Sixto Jiménez (voley playa, Atlanta 1996), Verónica Ruiz (gimnasia rítmica, Pekín 2008), Kelvin de la Nieve (boxeo, Pekín 2008 y Londres 2012).

Todo deportista sueña desde niño con participar en unos Juegos Olímpicos y subir al podio para colgarse una medalla. En la provincia de Huelva tan solamente Carolina Marín con su oro en Río 2016 ha podido materializar ese sueño que antes vieron más o menos cerca otros cinco deportistas olímpicos de la tierra. La volantista onubense es la reina absoluta del bádminton y ha culminado con éxito una gesta que comenzó en 1980 y que ya tiene el brillo dorado en 2016.
En el sueño olímpico onubense abrió camino en Moscú 1980 Francisco Peralta (28-09-1943), que este año colgó definitivamente el arco y que fue homenajeado por el Club Asirio recientemente. Hace 36 años este arquero ejerció de pionero al ser el primer deportista de Huelva en una cita olímpica. Fue en tiro con arco, competición en la que ocupó el 33.
El tiro con arco siguió siendo sinónimo de Juegos Olímpicos para Huelva, pues en los siguientes, los de Los Ángeles 1984, Pepe Prieto (24-04-1946) fue el encargado de representar a España en una competición en la que acabó en el puesto 47.
Los puestos de honor quedaban lejos pero participar ya era un acto heroico. Tras un vacío de 12 años, en los que no hubo onubenses en Juegos como de Seúl 1988 y Barcelona 1992, en Atlanta 1996 el jugador de voley playa Sixto JIménez (23-06-1962) hizo historia al lograr un diploma olímpico al conquistar la quinta plaza con su compañero Javier Bosma, al que dirigió después el todavía seleccionador olímpico con Pablo Herrera como pareja para ser medalla de plata en Atenas 2004.
Los Juegos de Sydney 2000 y Atenas 2004 pasaron sin ningún onubense en liza en ninguna competición, el siguiente paso evolutivo en el deporte provincial fue lograr la participación de más de un atleta. En Pekín 2008 la gimnasta Verónica Ruiz (23-01-1989) se convirtió en la primera mujer olímpica como integrante del equipo nacional de rítimica, que en la competición de conjuntos fue undécimo en calificación y no accedió a la final.
Con ella debutó el boxeador de origen dominicano Kelvin De la Nieve Linares (28-08-1986), que cayó a las primeras de cambio en la competición de peso mini mosca. Fue eliminado en los treintadosavos de de final por el estadounidense Luis Yáñez. El mismo resultado obtuvo en Londres 2012, los siguientes Juegos, donde hizo historia al ser el primer onubense en repetir participación en la máxima competición. El ecuatoriano Carlos Queipo fue esta vez el que le impidió llegar más lejos.
Junto con Kelvin De la Nieve irrumpió en el panorama olímpico una joven Carolina Marín (15-06-1993), por entonces una promesa que apuntaba a mucho pero que aún tenía todo por hacer. Cayó tras perder contra la china Li Xuerui, que se colgó ese y oro y a la que ganó después en la final de su primer Mundial y en la semifinales de estos Juegos. No obstante, la onubense se fue al menos con el sabor de su primera victoria al superar a la peruana Claudia Rivero.
Este pequeño gran hito para ella ha quedado a la sombra, sólo cuatro años después, de la consecución de una medalla histórica para Huelva y España. El título olímpico de Marín en Río 2016 cumple el sueño de sus antecesores y siembra la semilla de los que vendrán, que ya saben fehacientemente que es posible.