POLIDEPORTIVO

Historia del bádminton: Origen y popularidad del juego en España

Historia del bádminton: Origen y popularidad del juego en España

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No hay dudas que el bádminton, es una disciplina que ha mostrado un gran crecimiento durante la última década en España. Desde el año 2013, se generó una explosión en el interés por este deporte, algo que se demuestra con el incremento en las cifras de jugadores federados, que superan actualmente los 10 mil en todo el país. 

Se trata de un deporte que apenas comenzó a practicarse en España desde los años 70, pero ha ganado terreno poco a poco. Una de las grandes razones del auge se debe a la onubense Carolina Marín, quien ha logrado colocar al bádminton en boca de todos, gracias a la medalla de oro olímpica, así como sus campeonatos mundiales y europeos. 

No hay dudas que el bádminton, es una disciplina que ha mostrado un gran crecimiento durante la última década en España. Desde el año 2013, se generó una explosión en el interés por este deporte, algo que se demuestra con el incremento en las cifras de jugadores federados, que superan actualmente los 10 mil en todo el país.   Se trata de un deporte que apenas comenzó a practicarse en España desde los años 70, pero ha ganado terreno poco a poco. Una de las grandes razones del auge se debe a la onubense Carolina Marín, quien ha logrado colocar al bádminton en boca de todos, gracias a la medalla de oro olímpica, así como sus campeonatos mundiales y europeos.  Actualmente existen diversos torneos muy importantes de esta disciplina, algo que viene despertado el fanatismo en la población e incluso han aumentado las apuestas deportivas de bádminton a la par que sube como la espuma su popularidad.  Claro, que se encuentra aún muy lejos de la visibilidad, repercusión o impacto, que tienen otras disciplinas en el mundo, como el fútbol o el tenis, pero es importante destacar que el bádminton cada vez suena con mayor fuerza.  Historia del Bádminton Los historiadores afirman que el origen del bádminton se dio en Asia, con un juego llamado “Poona”. Militares británicos se interesaron en la disciplina y la llevaron a Inglaterra, donde comenzó una expansión fuerte por toda Europa.  El nombre viene de la finca en la que practicaba este deporte el duque de Beaufort en 1873.  A ese campo, popularmente se le conocía como “Bádminton” y de esa forma se dio a conocer la disciplina, que finalmente terminó adoptando esta denominación.  Al hablar sobre el origen del bádminton, es clave resaltar la fecha de 1987, porque en ese año se escribieron las reglas de este deporte. Luego de varias modificaciones, se dio la publicación en 1893, por parte de la Asociación de Bádminton. Mientras que las primeras competiciones oficiales de este juego, se realizaron en 1899, con el nombre de “All England Open Badminton Championships”. Con el paso de los años, el bádminton logró expandirse por todo el mundo, ganando cada vez más renombre, hasta convertirse en deporte olímpico en los Juegos de Barcelona 92. Antes esta disciplina, tuvo apariciones como exhibición en Múnich 1972 y Seúl en 1988.  Aparte de los Juegos Olímpicos, actualmente se desarrollan campeonatos mundiales de bádminton desde 1977 y campeonatos europeos desde 1968. También resaltan otros torneos que vienen evolucionando desde el origen del bádminton, como Thomas Cup, Uber Cup, la Copa Sudirman, el Open o el Abierto de Inglaterra.  ¿Cómo se juega el bádminton?La historia del bádminton ha sido de constante evolución, pero ¿Cuáles son las principales características de este deporte? Se trata de un juego con raquetas, que se disputa de forma individual y en parejas, al igual que el tenis.  Una de las grandes diferencias del bádminton con respecto a otras disciplinas, es que no se juega con pelota. Se tiene un objeto en forma de cono, llamado pluma, gallito o volante, que cuenta con 16 plumas, ubicadas alrededor de una base de corcho, que está cubierta por una capa de cuero.  Este volante es aerodinámico y liviano. Pesa alrededor de cinco gramos y se forma con 16 plumas de ganso, específicamente del ala izquierda, aunque también existen los volantes creados con materiales sintéticos. Un punto a destacar, es que la velocidad de la pluma puede superar los 300 km/h en un partido. Otra característica importante del bádminton es el saque, porque a diferencia del tenis, se realiza por debajo de la cintura. Por su parte, los partidos de esta disciplina constan de tres sets a 21 puntos y quien gane dos, se queda con la victoria.  El Bádminton en EspañaEn España la historia del bádminton arrancó hace muy poco tiempo. Apenas en la década de los 70, el juego se comenzó a popularizar en Galicia. En 1985 nació oficialmente la Federación Española de Bádminton y desde ese momento se ha visto un crecimiento en todo el país, que ya cuenta con más de 10 mil jugadores federados, mientras que en 2012, apenas se superaban los 6mil.  Durante los últimos años, se comenzó a prestar más atención en España a este deporte, gracias a las actuaciones de la Carolina Marín, quien se ha convertido en una de las jugadoras más importantes en la historia del bádminton. La onubense ya suma tres Campeonatos Mundiales entre 2014 y 2018, así como seis medallas de oro en el Campeonato Europeo, además del oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016.  Se trata de una disciplina que viene consolidando su popularidad, aunque tiene todo para seguir creciendo gracias a la dinámica y la sencillez que lo caracterizan.  

Claro, que se encuentra aún muy lejos de la visibilidad, repercusión o impacto, que tienen otras disciplinas en el mundo, como el fútbol o el tenis, pero es importante destacar que el bádminton cada vez suena con mayor fuerza. 

Los historiadores afirman que el origen del bádminton se dio en Asia, con un juego llamado “Poona”. Militares británicos se interesaron en la disciplina y la llevaron a Inglaterra, donde comenzó una expansión fuerte por toda Europa. 

El nombre viene de la finca en la que practicaba este deporte el duque de Beaufort en 1873.  A ese campo, popularmente se le conocía como “Bádminton” y de esa forma se dio a conocer la disciplina, que finalmente terminó adoptando esta denominación.

Historia del Bádminton Los historiadores afirman que el origen del bádminton se dio en Asia, con un juego llamado “Poona”. Militares británicos se interesaron en la disciplina y la llevaron a Inglaterra, donde comenzó una expansión fuerte por toda Europa.  El nombre viene de la finca en la que practicaba este deporte el duque de Beaufort en 1873.  A ese campo, popularmente se le conocía como “Bádminton” y de esa forma se dio a conocer la disciplina, que finalmente terminó adoptando esta denominación.  Al hablar sobre el origen del

Con el paso de los años, el bádminton logró expandirse por todo el mundo, ganando cada vez más renombre, hasta convertirse en deporte olímpico en los Juegos de Barcelona 92. Antes esta disciplina, tuvo apariciones como exhibición en Múnich 1972 y Seúl en 1988. 

Aparte de los Juegos Olímpicos, actualmente se desarrollan campeonatos mundiales de bádminton desde 1977 y campeonatos europeos desde 1968. También resaltan otros torneos que vienen evolucionando desde el origen del bádminton, como Thomas Cup, Uber Cup, la Copa Sudirman, el Open o el Abierto de Inglaterra. 

La historia del bádminton ha sido de constante evolución, pero ¿Cuáles son las principales características de este deporte? Se trata de un juego con raquetas, que se disputa de forma individual y en parejas, al igual que el tenis. 

¿Cómo se juega el bádminton?La historia del bádminton ha sido de constante evolución, pero ¿Cuáles son las principales características de este deporte? Se trata de un juego con raquetas, que se disputa de forma individual y en parejas, al igual que el tenis.  Una de las grandes diferencias del bádminton con respecto a otras disciplinas, es que no se juega con pelota. Se tiene un objeto en forma de cono, llamado pluma, gallito o volante, que cuenta con 16 plumas, ubicadas alrededor de una base de corcho, que está cubierta por una capa de cuero.  Este

 Este volante es aerodinámico y liviano. Pesa alrededor de cinco gramos y se forma con 16 plumas de ganso, específicamente del ala izquierda, aunque también existen los volantes creados con materiales sintéticos. Un punto a destacar, es que la velocidad de la pluma puede superar los 300 km/h en un partido.

Otra característica importante del bádminton es el saque, porque a diferencia del tenis, se realiza por debajo de la cintura. Por su parte, los partidos de esta disciplina constan de tres sets a 21 puntos y quien gane dos, se queda con la victoria. 

El Bádminton en EspañaEn España la historia del bádminton arrancó hace muy poco tiempo. Apenas en la década de los 70, el juego se comenzó a popularizar en Galicia. En 1985 nació oficialmente la Federación Española de Bádminton y desde ese momento se ha visto un crecimiento en todo el país, que ya cuenta con más de 10 mil jugadores federados, mientras que en 2012, apenas se superaban los 6mil.  Durante los últimos años, se comenzó a prestar más atención en España a este deporte, gracias a las actuaciones de la Carolina Marín, quien se ha convertido en una de las jugadoras más importantes en la historia del bádminton. La onubense ya suma tres Campeonatos Mundiales entre 2014 y 2018, así como seis medallas de oro en el Campeonato Europeo, además del oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016.  Se trata de una disciplina que viene consolidando su popularidad, aunque tiene todo para seguir creciendo gracias a la dinámica y la sencillez que lo caracterizan.  

El Bádminton en EspañaEn España la historia del bádminton arrancó hace muy poco tiempo. Apenas en la década de los 70, el juego se comenzó a popularizar en Galicia. En 1985 nació oficialmente la Federación Española de Bádminton y desde ese momento se ha visto un crecimiento en todo el país, que ya cuenta con más de 10 mil jugadores federados, mientras que en 2012, apenas se superaban los 6mil.  Durante los últimos años, se comenzó a prestar más atención en España a este deporte, gracias a las actuaciones de la Carolina Marín, quien se ha convertido en una de las jugadoras más importantes en la historia del bádminton. La onubense ya suma tres Campeonatos Mundiales entre 2014 y 2018, así como seis medallas de oro en el Campeonato Europeo, además del oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016.  Se trata de una disciplina que viene consolidando su popularidad, aunque tiene todo para seguir creciendo gracias a la dinámica y la sencillez que lo caracterizan.  

Se trata de una disciplina que viene consolidando su popularidad, aunque tiene todo para seguir creciendo gracias a la dinámica y la sencillez que lo caracterizan. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación