ATLETISMO
María Forero revive su oro europeo: “Solo quería llegar y llorar y a la vez, que no se acabara ese momento”
La fondista onubense asegura que para ella es “increíble” haberse alzado con el título europeo de cross sub 20, pese a ser consciente de su gran estado de forma. Afirma con humildad que este éxito “forma parte del proceso” y que “estamos trabajando para un futuro”, ser atleta profesional, por lo que su ambición es patente: “para nada quiero que se quede aquí”.
María Forero Pérez (19 años) deslumbró a toda Europa en Turín el pasado domingo para colgarse el oro sub 20 en el Europeo de Cross. La fondista onubense logró una incontestable victoria individual y lideró al equipo español al oro colectivo también. Días después de su hazaña, aún revive con intensidad cada instante de la carrera y los especiales momentos de su llegada a meta. Todavía le siguen lloviendo felicitaciones, mientras se reinserta en su rutina de trabajo. Está feliz pero quiere seguir en el camino en busca de más gloria.
Forero recordó para huelva24.com sus últimos metros de carrera, cuando ya sabía que el título era suyo. “Ya estaba bajando sonriendo y llorando. Cuando vi que me estaba acercando a la meta no sé en qué estaba pensando. Sólo quería llegar para llorar, literal. Y a la vez no quería que se acabara este momento”. También comentó que “el público era espectacular, escuchaba a los españoles animarme. Fue muy emotivo todo y llegar a la meta fue un cúmulo de emociones y no me lo creía”.
Y es que tenía mucha confianza en su trabajo y su estado de forma. “Sabía que podía estar ahí, pero estoy que aún no me lo creo”, reconoció la onubense.
También quiso poner su éxito en contexto y Forero expresó que “está muy bien lo conseguido y hay que valorarlo, pero forma parte del proceso. Estamos trabajando para un futuro y ser atleta profesional de mayor y esto forma parte del camino y para nada quiero que se quede aquí”.
“Es Increíble. Es verdad que tenía expectativas, ganas y sabía que estaba muy bien, pero al fin y al cabo es un Europeo, es muchísimo y las niñas con las que corro también están muy bien, entrenan muy bien y se cuidan mucho y no sabes lo que te puedes encontrar”, manifestó la atleta del Club Playas de Castellón.
En su relato de la carrera, Forero comentó que “salí en el grupito y cuando se fue decantando la cosa me vi con fuerzas de tirar del segundo grupo, para estar adelante y luchar con la británica. Tiré adelante y dije ‘que sea lo que dios quiera’. Ya era cuestión de quedarme con ella hasta ver que podía pegar el cambio”.
La campeona europea continuó indicando sobre las diferencias entre su rival y cómo se encontraba que “ella iba cansada y lo notaba y me dije, que yo creo que si ella va así voy mejor que ella. Es un punto de inflexión y estoy dominando la carrera. Puedo cambiarle y a lo mejor no responde. Me iba respondiendo pero muy forzada y en la cuesta di un cambio para asegurarme la posición y ya en la bajada iba con margen”.
A esto se sumó que sus compañeras completaron la actuación estelar del equipo español para colgarse el oro colectivo. “El equipo estuvo increíble. Sabía que todas mis compañeras estaban muy bien, pero lograr una medalla es complicado siempre. Había otros equipos muy buenos y mis compañeras me sorprendieron porque lo hicieron todavía mejor de lo que esperaba y se salieron. Me alegré muchísimo”, explicó.
En cuanto al aluvión de mensajes que ha recibido, María Forero aseguró que “me ha felicitado muchísima gente y he contestado lo que he podido, pero es complicado hacerlo cómo me hubiera gustado”. “Lo tenía todo colapsado y agradezco muchísimo las felicitaciones y el apoyo”, agregó.
La atleta de Huelva quiso compartir que después de cada carrera tiene “ciertas personas a las que siempre llamo y que de verdad que no busco que me feliciten sino compartir mi felicidad con ellos”. Una de ellas es su primer entrenador, Manuel Pulido, su excompañero de entrenamientos, Zakaria Boufaljat y su actual técnico, José Villacorta, que vivió en directo la exhibición de su pupila. “Son incondicionales”, afirmó.
Reconoció que le hizo “mucha ilusión” la felicitación de Emilio Martín, bicampeón mundial y campeón europeo de duatlón y con una destacada carrera también como atleta. “Es campeón del mundo pero tengo un trato muy cercano con él. Es de admiración, pero más de cariño y cercanía que otra cosa y desde luego que agradezco muchísimo las palabras que me dedicó y la importancia que le dio a Pulido y al entorno de Huelva”.