SÉPTIMA EDICIÓN
WofestHuelva convoca su premio para potenciar la creación de cortometrajes dirigidos por mujeres
Está patrocinado por el Consejo Social de la Universidad de Huelva
La fecha de envío límite es el 20 de febrero
El cine hecho por mujeres vuelve a ser protagonista en Huelva: arranca una nueva edición del Wofest
Alice Wonder, Ferran Adrià, Ángel Martín y The Surroyal estarán en la Universidad de Huelva
-RRpAYoWIsd7sNlwnKACpWoI-1200x500@huelva24.jpg)
WofestHuelva convoca la séptima edición del Premio 'Made in Huelva'. Un premio, patrocinado por el Consejo Social de la Universidad de Huelva, destinado a potenciar la creación de cortometrajes dirigidos por mujeres nacidas, residentes o que hayan rodado en la provincia de Huelva.
Las bases del concurso se pueden consultar en la web de WolfestHuelva a través del siguiente enlace: https://wofesthuelva.es/made-in-huelva-2024
Los cortometrajes presentados deberán haber terminado su producción con posterioridad al 1 de enero de 2023. La fecha de envío límite es el 20 de febrero de 2024
Para María Luisa Oliveira, directora de WofestHuelva, «con este premio, cada año, evidenciamos el talento de las creadoras onubenses y el potencial que tiene esta provincia para el cine».
Además, la convocatoria de este premio supone la antesala a la nueva edición de WofestHuelva, que tendrá lugar del 7 al 9 de marzo.
Última ganadora
La ganadora del premio oficial, dotado con 1.000 euros, de la edición 2023, fue Natalia Escaño, natural de Cortegana, con la obra 'Un juego'. Un video-arte en el que se expresa un momento de miedo y desesperación cuando las huelgas de aviadores la dejaron atrapada en el aeropuerto, sin dinero para dormir en un hotel. Mientras que Luichi Macías, obtuvo el premio del público, con el documental titulado «Explantadas».
Para el equipo, en el que además de Oliveira se encuentran la productora Gele Fernández y la fotógrafa María Clauss, significa que en breve Huelva será el epicentro del talento creativo de realizadoras, creadoras y directoras.