del 2 al 6 de agosto
Guía para una tarde de toros en Huelva: dónde aparcar, comer y dormir cerca de la plaza de toros
feria taurina de colombinas 2023
La plaza de Toros de la Merced acoge del 2 al 6 de agosto una feria con tres corridas a pie, un festejo de rejones y una novillada sin picadores
En el entorno del coso taurino tiene no pocas opciones para comer, más escasas para aparcar y para alojarse es necesario caminar un rato
Feria Taurina Colombinas 2023: Cuenta atrás con Ilusión desbordante
Feria Taurina de Colombinas 2023: Morante, Roca Rey, Luque, Castella, Manzanares y Miranda prometen gloria en Huelva
Un cartel gigante anuncia la Feria Taurina de Colombinas 2023 en la Plaza de la Merced

La feria taurina de las Colombinas de 2023 está llamada a convertirse en uno de los festejos de referencia de la temporada en España. El anuncio oficial de su cartel ya despertó una enorme expectación por la entidad de los nombre reunidos y eso se ha traducido en un gran interés por disfrutar de la capital onubense y hacer de una tarde de toros una experiencia completa.
En las siguientes líneas ofrecemos una guía rápida y sencilla para conocer dónde aparcar. lugares típicos para disfrutar de la clásica y variada gastronomía onubense y dónde pasar la noche para descansar tras una intensas horas.
Gran cartel
Tres corridas a pie, un festejo de rejones y una novillada sin picadores conforman el cartel. Por la plaza toros de La Merced pasarán importantes matadores y jóvenes promesas del toreo onubense entre el 2 de agosto y el 6 de agosto. Precisamente la primera jornada taurina corre a cargo de la savia nueva de Huelva, representada por Agustín García-Palacios, Enrique Toro, Manuel Sanz de la Puerta, Cristian González, Carlos Tirado y Guillermo Luna. Marcelino Acosta, Prieto de la Cal y Macandro son las ganaderías en liza.
El jueves 3 de agosto, día festivo en Huelva, será un mano a mano con toros de los hermanos García Jiménez entre el peruano Roca Rey y el onubense David de Miranda, a lo que seguirá el día 4, con astados de Albarreal, la alternativa de Emilio Silvera hijo, en una tarde con el francés Sebastián Castella y Pablo Aguado.
El día 5, sábado, será el turno de Morante de la Puebla, José María Manzanares y Daniel Luque, con reses de Juan Pedro Domecq, y cerrarán la feria el 6 de agosto los rejones de Rui Fernandes, Diego Ventura, Léa Vicents y Andrés Romero con toros de Fermín Bohórquez.
Entradas
Las entradas para cada jornada taurina están a la venta desde este mes de julio, tanto en el portal web www.toroshuelva.es, como en el teléfono 959 281 500.
Presencialmente las taquillas de la plaza está abiertas con un horario de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00. Los sábados de 10.00 a 14.00 horas.
Aparcamiento
El primer asunto a resolver una vez en Huelva es dónde aparcar. Encontrar aparcamiento en el entorno de la plaza es harto complicado, salvo que se llegue con mucha antelación. El coso taurino onubense está a los pies del Paseo de Independencia y en sus alrededores hay calles estrechas y con pocos espacios libres. Además, hay que recordar que la cercana plaza de La Merced está en obras. No obstante, no es imposible si se actúa con algo de previsión.
Bajando por la calle Ramón Menéndez Pidal se puede llegar a la plaza por la calle Médico Luis Buendía, que se despliega junto al cabezo Mundaka, donde hay algunos aparcamientos en su inicio y al final de la calle. Por las calles que bajan a mano izquierda -Alfonso XIII y Escultor León Ortega, también puede intentarse.
Otra opción es aparcar al otro lado en el barrio situado frente a la plaza, El Molino de la Vega. La zona derecha de la Avenida Costa de la Luz cuenta con otro aparcamiento al aire libre junto al Hospital Quirón, que también tiene parking subterráneo propio. En el otro lado de la avenida también se amontonan todos los años muchos vehículos, por las calles Diego de Almagro y Dulce Nombre de María. Más retirado está el párking del centro comercial Aqualon y el paseo de la Glorieta, donde están las sedesde la Policía Local y Nacional, pero no supone más de unos minutos andando hasta la plaza.
Para aparcamientos más lejanos siempre se puede recurrir al transporte público para llegar a la plaza de toros, donde tiene parada la línea 1. En la plaza de la Merced, junto a la universidad, paran las líneas 3,4 y 6 y en el Paseo de las Palmeras las líneas 2, 3, 4 y 6. Junto al coso taurino también hay parada de taxis, así como en la plaza de las Monjas y en las estaciones de autobuses y tren.
Lugares para comer
En el anillo exterior de locales de la plaza de toros hay establecimientos como la taberna El Toril y el bar restaurante El Albero. Cerca, en el inicio de la Avenida Cristóbal Colón está el Restaurante Blandón, famoso por sus caracoles dentro de una amplia carta.
Un lugar especialmente recomendado por su tradición y ambiente se encuentra en la calle San José, el Bar Paco Moreno. Un negocio de toda la vida con una merecida fama por su buena relación calidad de precio en mariscos y todo tipo de raciones de pescado frito.



Para comer carnes de la Sierra está también a pocos metros la Brasería La Bodega y justo enfrente el Restaurante Pepe de la Rosa, otro lugar con solera, donde sirve su especialidad, el choco al triki triki. En esa misma avenida hay heladerías como Porto Bello y cafeterías con buenos dulces, pan y café como Dioni y El Olam.
Estos lugares también están recomendados para la cena, tras la que se puede tomar algo en la veterana La Mantúa, famoso por su mistela y otros vinos. Se encuentra en la calle Rui vélez. Otra taberna es Las Angarillas, aunque si se quiere tener una conversación taurina el lugar adecuado es la Tertulia Miguel Báez Litri, mucho más lejos, en la Avenida Escultora Miss Whitney.
Dónde Alojarse
La oferta de hoteles para pasar la noche en Huelva está reducida a pocas opciones y ninguna junto a la plaza, pero como decíamos antes, la capital onubense cuenta con la ventaja que con unos minutos a pie te puedes plantar casi en cualquier parte.
El hotel de referencia es el Senator Huelva (tres estrellas), antiguo Monteconquero, situado en la Avenida Pablo Rada, donde también hay muchos bares y cafeterías, justo frente al Monumento a la familia Litri. Aquí es donde suelen alojarse los toreros y es especial el ambiente que se forma tanto a la salida como a la llegada de los matadores cada jornada.

En otra zona de restauración muy recomendable está el Hotel Exe Tartessos (4 estrellas), en plena Gran Vía, y con parada de taxis a pocos pasos. Allí hay restaurantes de gran calidad como El Bar de Diego, muy reconmendable, el Restaurante Masero o Kalaka. Desde El Punto hacia Alameda Sundheim se encuentra el Hotel NH Luz Huelva (cuatro estrellas), y el Hotel Familia Conde (2 estrellas). Opciones más económicas son el Hotel Costa de la luz y la Pensión La Vega.