'The Onubenser', una mirada artística y crítica a lo más típico de Huelva

Este proyecto colectivo de ilustración, inspirado en 'The New Yorker', ha producido varias láminas que retratan la esencia onubense con una belleza estética no exenta de denuncia social

Su impulsora, Chío Romero, asegura que buscan «brindar un espacio de opinión y difusión para artistas gráficos locales», unidos por lo que más y menos gusta de Huelva como argumento

Su compañera Carolina Saiz avanza que con la comunidad que formen «queremos culminar el primer año de vida con una exposición que recoja las primeras 15 portadas a finales de 2024»

Toda la programación de la octava edición de Grafistas Onubenses en la Casa Colón

Carolina Saiz Chío Romero, impulsoras de 'The Onubenser' H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El tiempo es oro, la atención volátil. Vivimos en la era de la imagen fugaz, en una rutina en la que la mirada se posa pocos segundos en el contenido de una pantalla antes de volar hacia otro. Eso obliga a los creadores a afinar el ingenio, a impactar, a conquistar. Si alguien de fuera de Huelva quisiera conocer de un vistazo cómo es a grandes rasgos la capital onubense, cuáles son sus lugares más emblemáticos y sus costumbres de más tradición, quizás podría hacerse una idea o al menos ver despertada su curiosidad contemplando algunas de obras de 'The Onubenser'.

Se trata de un proyecto artístico impulsado por las ilustradoras Chío Romero y Carolina Saiz, que buscan hacer de lo más representativo de Huelva capital algo icónico, siguiendo la línea de lo que significó para Nueva York y su sociedad la revista 'The New Yorker', un movimiento que inspiró a desarrollar proyectos similares en otras ciudades. Ahora es el turno de Huelva.

Portadas de revista

Las láminas son como portadas de revista que retratan estampas idílicas, de mucho estilo, imaginativas y representativas de lo que es Huelva, algo que a cualquier onubense de pro le gustaría tener colgado en su pared.

Los símbolos reunidos en cada composición son reconocibles para cualquier choquero. En el número 1, creado por Chío Romero, una un distinguido Cristóbal Colón -el de la Punta del Sebo-, abraza con una mano su cruz y con la otra levanta un tenedor con una tira de choco frito, todo un emblema gastronómico. A su espalda el Muelle del Tinto desdibujado, todo espalda bajo los rayos de un imponente sol.

Los números 1 y 2, creados por Chío Romero y Carolina Sáiz THE ONUBENSER

El número 2, creado por Carolina Saiz, sirve de resumen arquitectónico de la capital como mensaje para aquellos que dicen que Huelva no tienen nada. En una instantánea reduccionista de la ciudad, se prescinde de calles y organización urbanística y queda lo esencial. De este modo, el recorrido de la mirada va de la vieja estación de tren en los cimientos al Santuario de la Virgen de la Cinta en lo alto del Conquero. Entre uno y otro, como si fueran cromos superpuestos, se arremolinan las fachadas de otros edificios de referencia, como el Gran Teatro, el Ayuntamiento de Huelva, tras la que se asoma la ya desaparecida Palmera, el arco del Barrio Reina Victoria, la Catedral de La Merced, la iglesias de San Pedro, el Instituto Rábida, la Plaza de las Monjas, el Hotel París, el edificio de la Gota de Leche o la plaza de Toros, entre otros.

La tercera estampa, obra de David Robles, artista todoterreno de gran trayectoria, se mueve entre lo idílico y la denuncia. Una casa típica del barrio obrero -un BIC-, sobrevolada por un avión de un aeropuerto que nunca llega, repleta de pintadas en su fachada, con mensajes como 'I Love Recre', 'No ni ná', 'Viva Huerva', 'Papas con choco', 'Fosfoyesos no!' o 'Mi Güerva tiene una ría».

Los números 3 y 4, de David Robles y Señor Vallejo THE ONUBENSER

 

En una cuarta ilustración, con firma de Señor Vallejo, se muestra el muro de la calle Aragón, donde se lee 'Ibiza Bar' y 'Fosfoyesos No!', con un coche aparcado a sus pies y dos gatos en lo alto de la precaria construcción, insuficiente para contener el monumental cabezo de San Pedro coronado por palmeras.

El quinto número es una creación del reconocido ilustrador Garrido Barroso, siempre ácido. En el marco de uno de esos atardeceres malvas que regala el cielo onubense, una espigada valla publicitaria mezcla trazos de diferentes carteles que llenaron su superficie y ahora tienen protagonismo compartido. Convive el lema turístico 'Huelva, la Luz' con los restos de un cartel de Se Vende, una sonrisa profident, apenas la rueda de un coche, otra parte de un edificio de apartamentos turísticos..., pedazos de sueños quizás.

Garrido Barroso y Meri Merino visten las portadas 5y 6 the onubenser

Con el mes de marzo ha llegado la portada de Meri Merino, que retrata una historia de 'amor devorador' que se repite cada día en una esquina de la plaza de las Monjas. Junto al famoso kiosko de los Hermanos Rodríguez una joven hace honor al pecado capital de la gula besando a una de las famosísimas hamburguesas de este establecimiento. Completa la escena su perro, al que se le hace la boca agua, como a tantos otros.

Cómo empezó todo

En 2018 la ilustradora Chío Romero creó una primera portada para la ficticia 'The Onubenser' y plantó sin saberlo una semilla que tardaría 5 años en empezar a brotar. Cuando en septiembre de 2023 el equipo de 'The Sevillaner' propuso a Carolina Saiz hacer una portada para su proyecto. Ella dio el paso al frente y pensó que esta idea había que llevarla a Huelva, momento en el que dio con la creación de Chío.

«Buscábamos brindar un espacio de opinión y difusión para artistas gráficos locales, con una línea argumental común: Huelva»

Chío Romero

Ilustradora

Sobre el proyecto, Chío Romero señala a Huelva24.com que «buscábamos brindar un espacio de opinión y difusión para artistas gráficos locales, con una línea argumental común: Huelva. Lo que más nos gusta de ella y, por que no, lo que no nos gusta tanto».

Por su parte Carolina Saiz, destaca sobre hasta dónde quieren llegar con este proyecto que «queremos culminar el primer año de vida del proyecto con una exposición que recoja las primeras 15 portadas a finales de 2024». Además aspiran a sacar a la venta una colección de láminas con las ilustraciones.

Para ello no quieren hacer el camino solas. «Juntas hemos iniciado este movimiento que trata también de crear una comunidad de ilustradores y artistas en torno a una temática común: Huelva en todos sus sentidos», expresan.

Encuentro con el público

The Onubenser se hizo público en Huelva el pasado mes de diciembre, dentro de la gran selección artística que en cada edición propone 'Grafistas Onubenses' en la Casa Colón. Allí se mostraron tres primeras portadas para dar pie a que otros ilustradores propongan «su propio enfoque y estilo».

El espacio para 'The Onubenser' en la exposición colectiva de Grafistas Onubenses H24

 

La idea es que participen artistas que hayan nacido en Huelva o que residan o hayan residido en la ciudad. «La temática es libre pero siempre dentro de los parámetros que marca la naturaleza del proyecto. Lugares, costumbres, gentes, estilo de vida, gastronomía, naturaleza…».

«Queremos que este proyecto se mantenga en el tiempo y por eso estaremos siempre buscando nuevo talento onubense que aporte una mirada distinta de nuestra ciudad», señalan las artistas, que creen que hay no pocas personas con «mucho que aportar» a la hora de construir una visión más comunitaria de Huelva.

Los ingredientes están más que claros y las condiciones también. Las impulsoras de 'The Onubenser' se encargan de la producción y gestión y por cada lámina vendida se remunerará al artista con un 40% del precio de venta. El 60% restante se dedicará a los gastos de producción y gestión y para a futuras acciones relacionadas con el proyecto. Los interesados pueden escribir a hola@theonubenser.com.

También cuentan con perfil en Instagram (@theonubenser) y un tienda online (www.theonubenser. com). Además, se han asociado con la galería Espacio 0 (Calle Miguel Redondo, 52), donde también se pueden conseguir.

Antecedentes

'The Onubenser' sigue la ola estética y tópica de lo que representó 'The New Yorker' y en consonancia con otros movimientos reflejo. En España los pioners fueron los creadores de 'The Barcelonian'.

'The New Yorker' rompió con lo establecido en febrero de 1925 con un primer número cuya esta portada se elevó a la categoría de símbolo de la ciudad. Su contenido de calidad, centrada principalmente en la vida social de Manhattan, bien escrita, con sus famosas viñetas y la participación de artistas de todo el mundo le valió ganar en popularidad y prestigio.

Imagen principal - Portadas de 'The New Yorker', 'The Sevillaner' y 0The Barcelonian'
Imagen secundaria 1 - Portadas de 'The New Yorker', 'The Sevillaner' y 0The Barcelonian'
Imagen secundaria 2 - Portadas de 'The New Yorker', 'The Sevillaner' y 0The Barcelonian'
Portadas de 'The New Yorker', 'The Sevillaner' y 0The Barcelonian' GOOGLE

Como señalan desde 'The Onubenser' en su antepasado neoyorkino «cada portada representa la relación del artista con la ciudad a través de lugares, costumbres y el día a día de quienes la habitan». Aportaron su visión artistas como Malika Favre, Anita Kunz, Christoph Niemann, Sempé, Sergio García, Gayle Kabaker o Saul Steinberg.

En 2013 nace 'The Parisianer' como tributo a 'The New Yorker'. Se crea como un proyecto colectivo que pretende unir a cientos de artistas para crear portadas para esta revista ficticia, generando así una colección de imágenes que retrataron la ciudad desde diferentes estilos y puntos de vista. Después llegaron otras muchos más ejemplos de esta tendencia, como 'The Barcelonian', 'The Madrileñer', y más recientemente, 'The Sevillaner' y 'The Onubenser'.

Ahora es el turno del talento con iniciativa de Huelva, del que dibuja las líneas del sentimiento de pertenencia, la belleza que saca el orgullo, que retrata la identidad, que da forma a una realidad y la somete a juicio, que lo resume todo en unas imágenes que, como toda expresión artística, aspira a ser universal y perdurable en el tiempo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación