Rubén Cortada, Premio Luz del festival: «Ha nacido un idilio entre Huelva y yo»

El intérprete cubano recoge este domingo el Premio Luz reflexionando acerca de si lo merece o no, pero «profundamente agradecido» y reivindicado el valor de festivales como el de Huelva

'Cien años de soledad' en Netflix: este es el día que se estrena la serie adaptación de la novela de Gabriel García Márquez

Rubén Cortada, tercer Premio Luz del 50ª Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

María León: «Yo al Festival de Huelva me traería a Penélope Cruz y Javier Bardem, y creo que les encantaría»

Rubén Cortada posa para Huelva24 alberto díaz
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Parando a cada paso que da por la Casa Colón, atendiendo a todo aquel que le pide la clásica foto. Rubén Cortada lleva en Huelva desde el viernes, cuando se reencontró con muchos compañeros y amigos en la gala inaugural del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano.

Desde entonces ha atendido a la prensa -entre otros, a Huelva24-, ha disfrutado de algunos de los rincones de nuestra provincia, de la que se confiesa enamorado, ha visto algunas de las películas que forman parte de la programación del certamen, y ha reflexionado del galardón que recoge este domingo en el Gran Teatro: el Premio Luz, con el que el festival ha querido reconocer en su caso a esos nuevos talentos emergentes del panorama iberoamericano.

Pregunta.- ¿Cómo recibiste la distinción?

Respuesta.- Muy contento, aunque empiezo a disfrutarlo ahora. Cuando te dan un premio para mí es una responsabilidad muy grande, porque les tengo mucho respeto -puede que tenga que ver con mi carrera deportiva y lo difícil que era conseguir alguno-, pero en este caso jamás lo pensé, no cuento con estas cosas en el camino, por lo que más que un premio sientes que lo que te dan es una oportunidad para agradecer a la gente. Pero cuando aterrizas y caes en que es un premio de tanta envergadura, porque justo es por los cincuenta años -y no es fácil mantener un festival, y más iberoamericano, despierto y vivo durante 50 años-, vas asumiendo lo que significa que te dejen formar parte de la historia de ese festival, porque mi nombre va a seguir ahí ya siempre.

P.- ¿Hay sensaciones encontradas entonces?

R.- Sí, primero le dije a Kalia -su representante- que no, que no podía ser, por un tema de respeto a mis compañeros. Pero luego lo he ido asumiendo y lo hago con mucha responsabilidad, porque muchos de los que estan aquí en el festival son personas a las que yo ya admiraba incluso antes de ser actor, y luego con algunos he trabajado y con otros he entrenado. Con todos los que he trabajado saben que tengo un respeto irremediable, muy profundo, por la profesión, y con los que he entrenado saben que me dejo la piel, y que paso por cualquier principio que tenga en mi cabeza, y que accedo a los lugares más oscuros que me pidan sin miedo. Entonces, ¿me lo merezco? Pues no sé, pero yo doy lo mejor de mí siempre, me entrego y no me dejo nada. Voy al límite.

Imagen principal - El intérprete, en algunos momentos de su entrevista con Huelva24
Imagen secundaria 1 - El intérprete, en algunos momentos de su entrevista con Huelva24
Imagen secundaria 2 - El intérprete, en algunos momentos de su entrevista con Huelva24
Premio Luz El intérprete, en algunos momentos de su entrevista con Huelva24 Alberto Díaz

Rubén Cortada se encuentra ahora mismo promocionando su último trabajo, la ficción '¿A qué estás esperando?', una producción de Atresplayer basada en una obra de Megan Maxwell, un proyecto «muy bonito, muy querido, con mucho público, donde me ha tocado asumir el papel de guapo descaradamente», pero antes se le pudo ver el TVE como uno de los protagonistas de 'Operación Barrio Inglés', ambientada precisamente en la provincia onubense.

P.- Este reconocimiento te trae de vuelta además a Huelva, donde no hace mucho estuviste rodando la serie 'Operación Barrio Inglés'

R.- Sí, y es un honor. Ha nacido un idilio entre Huelva y yo después de 'Operación Barrio Inglés', porque es un personaje al que le tengo mucho cariño, porque estaba en una etapa muy bonita y pude dar muchas cosas como actor. Ahí me enamoré de Huelva, y creo que Huelva se enamoró de mí también.

P.- Se acaba de anunciar además que la han comprado para emitirla en el extranjero.

R.- Sí, para emitirla en Estados Unidos. Ojalá la vea mucha gente y se conozca Huelva.

P.- Es tu primera vez en el certamen, ¿cómo lo estás viviendo? ¿Crees que está justificado un festival iberoamericano aquí en Huelva?

R.- Todo festival está justificado, pero es que además éste en particular lo necesitamos. Somos descendencia. Latinoamérica es descendencia de España, somos sangre, y ese vínculo no se puede romper. Somos familia, yo siempre he dicho que Iberoamérica está mirando a España, así que todo lo que se produzca aquí; se estará viendo allí, y yo creo que en España nos vuelve locos el cine de allí, al menos a mí me fascina, porque es muy local y te pierdes en las entrañas de la historia. Ojalá siga ese vínculo tan fuerte.

Imagen - «Todo festival está justificado, pero es que además éste en particular lo necesitamos»

«Todo festival está justificado, pero es que además éste en particular lo necesitamos»

Rubén Cortada

Actor

P.- ¿Y respecto a otros certámenes, cuál crees que es su valor diferencial?

R.- Para mí Huelva es un lugar que, a pesar de tener mucha historia, es uno de los últimos bastiones naturales que quedan en España. La gente te deja libre. Yo he estado aquí solo, por mi cuenta, y a la gente no le importa, te deja ser. Y este festival es igualmente único, pequeño pero único, diferente, por eso lo hemos disfrutado mucho.

P.- ¿Has tenido lo oportunidad de ver algo de lo que se proyecta, como encuentras de salud el cine iberoamericano?

R.- Sí, hemos visto varias cosas y en cuanto a 'la salud' la veo bien, y eso que producir en América es complicado. Si lo es aquí, imagínate allí. Pero el cineasta es alguien que sabe buscarse la vida, sabe dónde encontrar a ese productor y ese productor sabe dónde conseguir el dinero, y los actores estamos preparándonos constantemente. Es la suerte, que siempre va a haber cine, porque el cine es el reflejo de la sociedad; es necesario.

Rubén Cortada (1984) es natural de la Isla de la Juventud, Cuba. Ha dedicado parte de su vida al deporte, siendo jugador federado de tenis hasta los 15 años y también practicante de boxeo. Se inició en el mundo artístico como modelo de fama internacional, trabajando con reconocidas marcas. Sin embargo, decidió dar un giro a su carrera para adentrarse en la interpretación. Comenzó su carrera hace más de diez años en la ficción seriada con 'Bandolera' o 'El tiempo entre costuras'. Más tarde, alcanzaría un popular reconocimiento con 'El príncipe'.

Continuó su éxito en series como 'Olmos y Robles' y 'Lo que escondían sus ojos'. Su participación en la serie iberoamericana 'Supermax' (coproducción entre Argentina, Brasil y España) del cineasta Daniel Burman, es uno de sus reconocidos trabajos internacionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación