crítica '4x4'
Ron lalá, cómicos, músicos y certeros
Una fuerte apuesta con una pobre respuesta de público. Aquí lo que no sale por la televisión o escandaliza en las redes sociales, es como si no existiera
Quienes acudieron al teatro de la calle Vázquez López, se lo pasaron en grande
Programación cultural en Huelva: estos son los conciertos y espectáculos que vendrán a la ciudad a partir de septiembre
Un canto al buen teatro

Viejos conocidos del escaso pero entendido público onubense, los Ron Lalá llegaron a la cita con su público y, como era de esperar, montaron todo un espectáculo. Con escasa escenografía, comprensible pues de cuatro obras, actualizadas, se trataba, les bastaba para con esos pocos rudimentos alcanzar el objetivo marcado, entretener y divertir. Les ayudaba la sobrada experiencia y un utillaje inagotable, y genial, al que sumaron un vestuario certero. En cuanto a la música, como siempre, haciendo moverse en sus asientos a un público que siguieron el compás y, llegado el caso, ejercer de coro en una pieza que fue única por mucho que de retales estuviera conformada.
Ron Lalá vino, venció y convenció. Estuvieron haciendo lo que saben hacer, con el poderío que da la mucha profesionalidad y hasta divirtiéndose en escena, lo cual se agradece sobremanera siendo como es esta una manera fenomenal de transmitir.
Como muestra, el pedazo de fin de fiesta flamenco, o falamenco que es como ellos bautizan a unos cantes que nos recodaron al Beni de Cádiz, otro que tal bailaba y que parece mentira que falte desde hace ya más de treinta años y lo sigamos teniendo en nuestros mejores recuerdos. Eso hicieron con sus tan celebradas alegrías de la China, tal como con los tangos del Polo Norte hicieron que recordáramos a los tangos del Titi. Ya les digo, una genialidad de estos cómicos sin complejos. Cómicos, una palabra tan hermosa que hasta suena a libertad.
Los Ron Lalá en Huelva tienen su público y su cartel. Recordamos hasta cuatro visitas a Niebla, la de las andanzas de Juan Rana, o la Cervantina, el Siglo de Oro, siglo de ahora, Crimen y telón, o más recientemente En un lugar del Quijote, que de todo un poco hubo en el Gran Teatro este viernes último.
Al frente de esta compañía están nada menos que Álvaro Tato y Yayo Cáceres. Que para la parte seria han construido otra compañía de auténtico lujo, Ay Teatro, que estos meses atrás trajeron a Niebla a don Carlos Hipólito, pedazo de actor, con la obra Burro. Y nada desmerecen los cinco artistas que estuvieron sobre el escenario con el 4x4 que ha sonado a gloria y no sólo con el pedazo de espectáculo flamenco, perdón, falamenco, con el que han sabido con sobrado arte y salero, encandilar al público que hasta les jaleaba desde el patio de butacas.

El eco de su actuación tardará en olvidarse en esta Huelva que, como en viene ocurriendo en este tiempo, y en todo lugar, está peligrosamente adormecida con el tremendo chaparrón de información que, sin sentido ni reflexión que valgan, actúa de sedante para unas masas que en lugar de rebelarse se rinden al Youtube y al Spotify.
Buen comienzo de temporada en el Gran Teatro, que sigue con la recomendable compañía sevillana de La Fundición –En la punta de la lengua- y seguirá todo el otoño con buena música y buen teatro. Esto tiene pinta de que lo vamos a pasar bien. Consulten si no la programación del Gran Teatro. De momento hemos tenido un buen inicio con el humor descarnado, directo y rotundo, musical también, de los Ron Lalá. Fantásticos.
'4x4', un recorrido por los cuatro primeros años de la compañía
-
Dirección: Yayo Cáceres.
-
Dramaturgia: Álvaro Tato.
-
Composición musical: Yayo Cáceres, Juan Cañas, Miguel Magdalena (dirección musical) y Daniel Rovalher.
-
Escenografía: Tatiana de Sarabia y Ron Lalá.
-
Iluminación: Miguel Ángel Camacho.
-
Vestuario: Tatiana de Sarabia.
-
Intérpretes: Juan Cañas, Miguel Magdalena, Diego Morales, Luis Retana y Daniel Rovalher.
Gran Teatro. Aforo: 644 localidades (Tres cuartos de entrada); 20 de septiembre, 2024. Primera función de la programación teatral de otoño.