La 'Regata William Martin' volverá a llevar el legado inglés a las aguas de Punta Umbría
El evento celebra su séptima edición uniendo deporte y cultura, promocionando uno de los episodios históricos más singulares en el que Huelva fue protagonista
'Operación Carne Picada': 80 años desde que Huelva fue protagonista en la II Guerra Mundial
Celebrada la sexta edición de la Regata William Martin

La leyenda de William Martin vuelve a sonar, un año más, en las aguas de Punta Umbría, donde el próximo fin de semana tendrá lugar la séptima edición de la regata homónima, organizada por el Club Deportivo Náutico de Punta Umbría' (La Peguera) con el patrocinio del Puerto de Huelva y la colaboración de la Asociación Major William Martin, dedicada a difundir uno de los episodios históricos más singulares en el que Huelva fue protagonista
La 'Regata William Martin, el legado inglés' se celebrará este 19 de octubre para promocionar la imagen de Huelva y «reivindicar la ciudad como destino turístico náutico, con un enfoque deportivo, pero también cultural y económico», ha señalado este lunes en su presentación la alcaldesa de la ciudad, Pilar Miranda, que ha estado acompañada, entre otros, del alcalde de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, que ha recordado que la historia de William Martin, el hombre que nunca existió, se viene reivindicando también en la localidad costera con el objetivo de convertirla «en un atractivo turístico más«.

Un atractivo turístico que se pone en valor en esta regata, que tendrá lugar este próximo sábado a partir de las 11.00 horas en el campo de regatas situado en las inmediaciones de las balizas de aguas libres de Punta Umbría y del río Piedras, recordando y recorriendo la estela del submarino Seraph.
El trofeo, el submarino Seraph
Precisamente, y tal y como ha indicado el presidente de la Asociación Major William Martin, Leopoldo Ignacio Sánchez, entre las novedades de esta séptima edición de la regata se encuentra que los trofeos que recibirán los ganadores «recrean una maqueta en 3D del submarino Seraph, una pieza clave en esta operación que provocó una serie de movimientos que cambiaron el devenir de la historia contemporánea mundial de mediados del siglo XX en el contexto histórico del comienzo del fin de la Segunda Guerra Mundial».

Cabe recordar que la 'Operación Carne Picada' colocó a Huelva en el mapa de la II Guerra Mundial como escenario de uno de los engaños más productivos que tuvo lugar durante la contienda, gracias al que «se evitó la muerte de decenas de miles de soldados de ambos bandos», tal y como reivindican desde la asociación fundada para difundir este episodio.
La aparición del cadáver de William Martin, un supuesto soldado inglés, en la playa de La Bota, en Punta Umbría, el 30 de abril de 1943, formaba parte del plan de los aliados para convencer a Hitler de que se atacaría por el Peloponeso, cuando realmente se estaba preparando un desembarco en Sicilia. El cadáver -sobre cuya identidad real existen varias teorias- fue trasladado, junto a toda la documentación creada 'ad hoc' para el engaño, hasta la costa onubense en el submarino 'Seraph', desde donde fue lanzado el cuerpo.
Así, en esta edición de la regata que vuelve a reivindicar la importancia de este episodio histórico con escenario en Huelva, será una réplica de este submarino lo que reciban los ganadores, que a bordo de sus embarcaciones recrearán parte del mítico recorrido que el sumergible realizó allá por 1943.
Séptima edición de la regata
En la presentación de la regata, que ha contado con la presencia del Cónsul Británico, Joe Copper, y en la que el catedrático de la Universidad de Huelva, Francisco José Martínez López, ha ofrecido la conferencia 'La historia de Huelva y de Europa está en el Mar', se ha presentado también el cartel oficial de esta séptima edición, obra del artista británico Simon Frost, quien ha realizado una composición en la que un atardecer desde un barco es el protagonista, sin dejar de hacer un guiño al submarino que depositó el cuerpo de William Martin en la playa de La Bota.

Además de los regidores de Huelva y Punta Umbría y del presidente de la Asociación Major Wiliam Martin han intervenido en el acto el diputado provincial de Reto Demográfico y Planes de Innovación Local, José Carlos Roda, que ha valorado que esta regata «es una oportunidad única para mostrar el esplendor natural de nuestra costa y el carácter hospitalario de Huelva«, y el presidente de la Autoridad Portuaria onubense, Alberto Santana, quien ha asegurado que «el Puerto de Huelva, consciente de la importancia de la figura de William Martin en la historia mundial, colabora un año más en esta regata, que además de contribuir a recordar un hecho histórico acaecido en la provincia, promociona el deporte náutico y el acercamiento del puerto a la ciudad«.