Un paseo cultural por la provincia de Huelva: estos son los museos que no te puedes perder
Los museos son los guardianes del pasado, de conocimientos, tradiciones y expresiones artísticas
Proponemos una selección de los más interesantes
Arranca toda una semana dedicada al Dolmen de Soto en el Museo de Huelva por el centenario de su descubrimiento
'Diosas en el Museo': El Museo de Huelva expone piezas arqueológicas con motivos femeninos por el 8M

La provincia de Huelva es especial. Está llena de historia, escrita en una naturaleza exhuberante, paisajes en los que la mano de la humanidad ha dejado su huella y hay mucho que contar sobre esta relación. La mejor forma de interpretar lo que nos rodea está en los museos, donde podemos recabar información especializada y vivir una experiencia enriquecedora y la provincia tiene unos cuantos que merecen la pena visitar. Son los guardianes del pasado, de conocimientos, tradiciones y expresiones artísticas.
Entre los museos que hay en las diferentes comarcas y localidades onubenses, proponemos una selección de los más interesantes. Entre ella se encuentran el Museo Provincia de Huelva, el el Museo Minero de Riotinto, el Museo Vázquez Díaz, el Museo del Jamón de Aracena, Museo del Carnaval de Huelva, el Centro Olontense de Arte Contemporáneo (CODA), la Casa Museo Zenobia Juan Ramón Jiménez y la Casa Grande de Ayamonte,
El pasado año cumplió 50 años este edificio situado en la Alameda Sundheim, donde alberga una destacada colección arqueológica en su exposición permanente. Ya la bienvenida es especial, pues en la entrada y alrededor del edificio hay piezas arqueológicas y en el recibidor una impresionante rueda hidráulica romana.

En la colección siempre visitable encontramos piezas de la prehistoria, como la impresionante estela diademada de Cañaveral de León, los ricos ajuares funerarios de época tartésica de La Joya, piezas fenicias, griegas y romanas, como cerámica, utensilios, adornos y armas, así como restos del mundo árabe y medievales, entre otros. Todos los vestigios de otras civilizaciones atestiguan la importancia estratégica de Huelva como centro metalúrgico.
En el apartado pictórico, el museo cuenta también con una destacada colección, con cuadros de diferentes autores de distintas épocas, más de 100 obras repartidas en cuatro salas. Hay pinturas medievales, más modernas y un espacio dedicado a los autores onubenses, como Daniel Vázquez Díaz.
A esto hay que sumar exposiciones temporales de gran calidad, así como actividades paralelas, como la pieza del mes. El horario es de martes a sábado de 09.00 a 21.00, domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Los lunes cierra. La entrada es gratuita.
El Centro de Arte Moderno y Contemporáneo Daniel Vázquez Díaz, situado en Nerva, localidad natal de este afamado artista, reúne en 1.000 metros cuadrados obras suyas y de José María Labrador. Se pueden apreciar las distintas etapas de Vázquez Díaz y contemplan obras como los lienzos previos a los frescos que pintó en el Monasterio de La Rábida sobre el Descubrimiento de América.

El edificio también acoge puntualmente cursos, conferencias, presentaciones de libros y actos conmemorativos. La entrada es gratuita. Su horario en invierno es lunes, domingo y festivos de 10:00 a 14:30 horas. De martes a sábado de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20:00 horas. En verano, lunes, domingos y festivos de 10.00 a 14.30 horas. De martes a sábado de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 21.00 horas.
En Moguer cuidan con orgullo el legado del premio Nobel Juan Ramón Jiménez y en su casa natal se pueden conocer muchos aspectos de la vida del poeta y escritor. Se trata de una típica casa andaluza con muchos objetos personales de este literato universal, autor de 'Platero y yo' y su esposa, como su gran biblioteca o su despacho.

Las reservas se realizan en el número 959 37 21 48. El precio es de 3,50 euros por persona, aunque cuenta con un precio reducido de 2,50 para grupos de mínimo 20 personas, jubilados y estudiantes. El horario es de 10.00 a 14.30 horas (cierre de puertas a las 14.00) y de 16.00 a 20.30 horas (cierre de puertas a las 20.00) de martes a viernes. Los sábados y domingo el horario es de 10.00 a 15.00 horas. Cierra los lunes y festivos.
La minería es una actividad fundamental en la historia de la provincia y durante muchos siglos eje de su desarrollo. En la localidad de Minas de Riotinto se encuentra dentro de su parque minero un museo que recorre 5.000 años de historia. Lo alberga el edificio del antiguo hospital de la Rio Tinto Company Limited, en cuyas salas, 17, podemos aprender de arqueología, geología, antropología, ingeniería, medicina, enseñanza, historia y economía.
Se puede recorrer el interior de una mina romana, compartir el lujo de un Maharajá hindú, conocer los secretos geológicos del subsuelo o descubrir cómo la actividad minera modificó el territorio y la vida de sus habitantes.



Como complemento al museo se puede visitar el barrio inglés de Bella Vista, legado de cien años de presencia británica en la zona para la explotación de las minas. También es muy especial hacer un recorrido en el tren minero, la experiencia más demandada. Sigue el trazado original con locomotoras y vagones de épocas en un paisaje impresionante.
Otra visita destacada es a la Peña del Hierro, la mina arco iris, un paisaje protegido que cuenta con una galería de 200 metros que es toda una ventana a la paleta multicolor del subsuelo. Y a cielo abierto se extiende la espectacular boca de la mina de Corta Atalaya, también visitable. La guinda es el circuito que permite a los visitantes recorrer los lugares en los que la NASA y la Agencia Espacial Europea están realizando sus investigaciones relacionadas con el estudio de Marte.
En cuanto a las tarifas, van desde los 5 euros para visitar el museo minero y la Casa 21 del barrio de Bella Vista a los 25 del pack más completo que además de estos dos espacios incluye el ferrocarril, la mina Peña de Hierro y la Corta Atalaya.
El carnaval es la fiesta grande de la localidad de Isla Cristina, una pasión que se vive todo el año. Este museo relata el origen de la fiesta, su desarrollo en el municipio, cómo se organiza y se vive, sus tradiciones, su música, sus carteles, sus reinas, sus disfraces en distintas épocas, entre otros contenidos.

La entrada es gratuita y el horario es de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 19.30 horas. Sábado, domingo y festivos de 10.00 a 14.00 horas.
El Museo del Jamón de Aracena abre sus puertas como Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico, el gran protagonista. Este espacio difunde toda la cultura tradicional repleta de historia creada en torno a este animal y su producto estrella, el jamón. De este modo, el visitante se adentra en conocimientos como la cría del cerdo, su alimentación, su vida en la dehesa, la matanza tradicional y los procesos de elaboración y maduración para elaborar jamones. Paneles, proyecciones y guías hacen del recorrido un rato ameno e interesante. Además el museo es uno de los ocho puntos de información micológica de Andalucía.

Abre todo el año menos los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 y el 6 de enero. El horario es de 11.00 a 14.00 horas y de 15.30 a 19.00. El precio es para 3,50 para los adultos, 2,50 para grupos de 20 personas mínimo. Los mayores de 65 años pagan 3 euros y 2,50 los niños de 6 a 12 años, siendo gratis para los menos de 5.
El Centro Olontense de Arte Contemporáneo (CODAC) es un espacio cultural de referencia situado en Gibraleón. Desde 2010 ha venido describiendo una notable trayectoria de exposiciones de calidad, albergando además la pinacoteca municipal.

Asimismo es un espacio donde habitualmente se celebran presentaciones de libros, conciertos y charlas.
Este espacio cultural se asienta en una edificación de 1745. Cuenta con un patio y tres plantas tras una fachada de sillería de piedra. Alberga la Biblioteca Municipal 'Jiménez Barberi', varias salas de exposiciones y un pequeño auditorio, donde se celebran conciertos y presentaciones de libros, entre otros eventos.
En la segunda planta se expone una de las mejores colecciones de pintura flamenca de Andalucía, las de Jan Sanders Hemessen (100-1556).

La entrada es gratuita. Hasta el 15 de septiembre su horario es de 9.00 a 13.30 y de 18.00 a 22.00 de lunes a viernes. El sábado es de 11.00 a 14.00 horas y cierra los domingos y festivos.