La Orquesta de Cámara Viña del Mar de Chile, de gira por Huelva con los conservatorios en el marco del OCIb

Las actuaciones tendrán lugar en seis municipios onubenses del 18 al 21 de noviembre

El OCIb ofrece las fotografías 'Indisolubles' del onubense Arturo Macías

OCIb 2024: alrededor de 40 actividades culturales tendrán lugar en Huelva hasta final de año

La Orquesta de Cámara Viña del Mar de Chile h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El XVII Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb 2024) va a estar presente en diversos espacios culturales de Huelva, en esta ocasión con una atractiva propuesta musical: un ciclo de conciertos de la Orquesta de Cámara de Viña del Mar de Chile, acompañada por los conservatorios profesionales de música de la provincia onubense.

La gira, que tendrá lugar del 18 al 21 de noviembre, comienza este lunes en el Teatro Horacio Noguera de Isla Cristina y continuará en el Teatro Puerta del Andévalo de Valverde del Camino, el Teatro Javier Perianes de Nerva, el Conservatorio Javier Perianes de Huelva, el Centro Cívico de Trigueros y el Espacio Cultural Laureano Jiménez de Bollullos Par del Condado.

Programación

  • Isla Cristina: lunes 18 de noviembre, 18.00 horas. Teatro Horacio Noguera

  • Valverde del Camino: martes 19 de noviembre, 16.30 horas. Teatro Puerta del Andévalo

  • Nerva: martes 19, 19.00 horas. Teatro Javier Perianes

  • Huelva: miércoles 20, 16.30 horas. Conservatorio Javier Perianes

  • Trigueros: miércoles 20, 19.00 horas. Centro Cívico

  • Bollullos del Condado: jueves 21, 18.00 horas. Espacio Cultural Laureano Jiménez

El ciclo es posible «gracias a la estrecha colaboración entre la Orquesta de Cámara de Viña del Mar de Chile y los conservatorios profesionales de música de la provincia de Huelva», lo que ha dado como resultado «una selección muy acertada de música clásica, canciones internacionales y música chilena», ha subrayado el presidente de la Asociación Cultural Iberoamericana, Jaime de Vicente.

«El intercambio musical y artístico entre España y los países iberoamericanos, uno de los objetivos fundamentales del OCIb, cobra aquí un significado especial», ha proseguido De Vicente, explicando que la idea surgió durante la estancia en Chile de José Luis Pastor para presentar su aplaudido concierto 'Vade Mécum. Un milenio de guitarras', recientemente repuesto en Las Cocheras del Puerto de Huelva.

Ahora, dos años después, «el proyecto se hace realidad con la presencia en Hueva de 20 intérpretes llegados desde la orilla americana del Pacífico para ser fraternalmente acompañados por los conservatorios onubenses», ha subrayado el presidente de la Asociación Cultural Iberoamericana.

Por último, Jaime de Vicente ha mostrado su agradecimiento a la Junta de Andalucía y a los ayuntamientos de los municipios referidos, cuya colaboración ha sido «clave» en la organización», así como que a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), que «ha dado todo tipo de facilidades para la estancia de los músicos iberoamericanos en su sede de La Rábida».

El resto lo han puesto José Luis Pastor, en nombre y con el equipo del OCIb, y los directores de los conservatorios onubenses, quienes «han realizado una labor de coordinación ejemplar» para este nuevo ciclo de un evento cuyos patrocinadores principales son la Fundación Caja Rural del Sur, la Diputación de Huelva y el Ayuntamiento de Huelva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación