Ocho películas conocidas que se grabaron en Huelva y quizá no sabías
No son pocas las producciones cinematográficas que aprovecharon los diversos espacios que alberga la provincia onubense
Los lugares de Huelva donde se ha rodado la serie de espionaje 'Operación Barrio Inglés' de RTVE
Fin del rodaje de 'Los Tigres' en Huelva: «Nos hemos sentido de maravilla, con una acogida total»

Los escenarios que alberga Huelva han atraído a cineastas de todo el mundo. Desde los impresionantes parajes naturales de la sierra hasta las maravillosas playas de la Costa de la Luz, la provincia ofrece una diversidad de lugares que han servido como telón de fondo para numerosas producciones cinematográficas. Además, espacios icónicos de la capital onubense y los encantadores pueblos -costeros y de la sierra- añaden un toque único que ha cautivado a directores y actores. En este sentido, te presentamos a continuación algunas de las películas más conocidas que se han grabado en la provincia de Huelva.
1

Carmina o revienta (2012)
Una de las películas que se grabaron en Huelva es 'Carmina o revienta' (2012), que marcó el debut como director de Paco León. Esta original comedia dramática se presenta en un formato de falso documental y tiene como protagonista a Carmina Barrios -madre del actor-, una mujer de 58 años que regenta una venta en Sevilla, de productos ibéricos. Tras sufrir una serie de robos y no obtener el respaldo de su aseguradora, Carmina decide idear un plan para recuperar el dinero necesario y así mantener a su familia. Mientras aguarda el desenlace de su estrategia, reflexiona sobre su vida y sus experiencias en la cocina de su hogar. Aunque gran parte de la película se filmó en Sevilla, también se rodaron escenas en Huelva.
2

7 vírgenes (2005)
Otra conocida película que se filmó en Huelva fue '7 vírgenes' (2005), dirigida por Alberto Rodríguez. La historia sigue a Tano, un adolescente interpretado por Juan José Ballesta, que se encuentra cumpliendo una condena en un reformatorio y recibe un permiso de 48 horas para salir. Parte del rodaje tuvo lugar en Punta Umbría.
3

Campeones (2018)
'Campeones' (2018) es otra famosa película española que se grabó en Huelva, y narra la historia de un entrenador de baloncesto, interpretado por Javier Gutiérrez, que se enfrenta a las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol y es condenado a realizar servicios a la comunidad. Su tarea consiste en entrenar a un equipo formado por amigos con diversas discapacidades, lo que le llevará a aprender valiosas lecciones. Parte del rodaje se llevó a cabo en Islantilla, además de en el Puerto Antilla Grand Hotel, donde se intentó recrear el paisaje de las Islas Canarias, destino al que el equipo se dirige para disputar un importante partido. Esta obra cinematográfica fue reconocida con el Goya a la mejor película de 2018.
4

La trinchera infinita (2019)
Cabe resaltar también 'La trinchera infinita' (2019), centrada en la historia de la posguerra española. Antonio de la Torre y Belén Cuesta interpretan a los protagonistas, donde él es un topo de la Guardia Civil y ella es su esposa, quien lo oculta durante décadas para protegerlo de la represión franquista. La película se rodó en diversos lugares de la provincia, incluyendo pueblos como Higuera de la Sierra, Aracena y Paymogo. Los realizadores buscaban capturar los paisajes de la Sierra y el Andévalo de Huelva.
5

La voz dormida (2011)
Otra película que se grabó en Huelva fue 'La voz dormida' (2011), adaptada de la novela homónima de Dulce Chacón. La trama se centra en la represión franquista durante la posguerra española, explorando las difíciles realidades que enfrentaron muchas mujeres en esa época. Las protagonistas son María León, quien interpreta a Pepita, e Inma Cuesta, en el papel de Hortensia. La mayor parte del rodaje tuvo lugar en los interiores de la antigua cárcel provincial de Huelva.
6

La historia interminable (1984)
En el ámbito internacional destaca 'La historia interminable' (1984), una película icónica que está considerada como una de las grandes obras del cine fantástico. Basada en la novela de Michael Ende, la historia sigue a un niño que se adentra en un libro lleno de seres fantásticos. Aunque la producción es alemana, el rodaje tuvo lugar en diversas localizaciones, incluyendo Canadá, Almería y, por supuesto, Huelva. La mayor parte de las escenas se grabaron en los estudios Bavaria en Múnich, pero en territorio onubense se capturaron paisajes que, tras un notable trabajo de postproducción, contribuyeron a crear el mágico país de Fantasía al que viaja Bastian.
7

Viaje al centro de la tierra (1956)
'Viaje al centro de la tierra' (1956) es otra película que se rodó en Huelva, destacada por ser una superproducción de Hollywood. Esta emocionante aventura está basada en la famosa novela de Julio Verne y sigue al profesor Lindenbrook en su búsqueda de una entrada que lo conduzca hasta el centro de la Tierra. La película es conocida por sus innovadores efectos especiales para la época. Un lugar emblemático donde se rodó fue la Gruta de las Maravillas, en Aracena.
8

Lawrence de Arabia (1962)
Cerramos este listado con 'Lawrence de Arabia' (1962), otra película emblemática que se filmó en parte en Huelva. Su impacto en la historia del cine es innegable, habiendo ganado siete premios Oscar. Parte de su rodaje tuvo lugar en la provincia, específicamente en el entorno de Doñana. En concreto, esta superproducción eligió las dunas de este parque nacional para recrear el inhóspito desierto árabe que atraviesa el oficial británico. Además, el rodaje en España se extendió a las provincias de Sevilla y Almería.