ENTREVISTA
Mario Marín: «Traigo piezas que guiñan a la abstracción pero rápidamente levantan la trampa»
El artista onubense muestra desde este martes en la sala Cantero Cuadrado de la Universidad de Huelva la muestra 'Las Paredes'
Asegura que su muestra tiene «mucho de la batalla entre el objeto pictórico, la pared sobre la que descansa y el juego de luces, sombras y penumbras que se origina»
«Siempre he sabido el montaje que quería para esta sala si alguna vez tenía la oportunidad de mostrar aquí mi trabajo», afirma
Mario Marín: 'No muchos artistas tienen la necesidad de revisión y trabajan siempre en el extremo'
Mario Marín muestra una metamorfosis en los 14 óleos de 'Jewelry Project' en el Bar 1900
Lee el primer capítulo de 'Morir es un color', la nueva novela de Mario Marín

Mario Marín es de esos artistas con tanta personalidad que su obra rezuma rotundidad en la plasmación de una realidad cotidiana a través del tamiz de su lenguaje pictórico. Así lo pequeño se hace grande, al contener una colección de detalles en los que detener la mirada. En su última exposición 'Las Paredes' el objeto cede parte del protagonismo natural que le concede el ojo del público a sombras y penumbras, las que se crean en la conexión con el soporte que siempre es fondo y que aquí forma parte del primer plano. Desde este martes 13 de febrero y hasta el próximo 22 de marzo la particular sala circular de Cantero Cuadrado de la Universidad de Huelva ve superpuestos sus lienzos desnudos con otra piel que promete dar mucho juego. A continuación el creador onubense da algunas pinceladas de lo que pueden encontrar quienes visiten la muestra.
- Nueva exposición, titulada 'Las Paredes' ¿Qué contiene esta muestra y qué mensaje busca lanzar?
- Las paredes es una serie de larga duración. Llevo un par de años con ella y se ramifica y se expande casi sin mi control. Tiene mucho de la batalla entre el objeto pictórico, la pared sobre la que descansa y el juego de luces, sombras y penumbras que se origina. El trampantojo es casi un género en sí mismo, y cuestiones como la flotación, la superposición, las sombras arrojadas y compartidas o las luces reflejo son el alimento de este proyecto pictórico.



- Expone en una sala especial como la de Cantero Cuadrado ¿Cuánto ha influido en la concepción de la muestra y en su montaje?
- Mucho. El hecho de que sea circular no solo no me ha condicionado sino que lo he disfrutado. Mientras para otros artistas fue un handicap y una pelea, yo siempre he sabido el montaje que quería para esta sala si alguna vez tenía la oportunidad de mostrar aquí mi trabajo.
- ¿Esta muestra sigue la línea de anteriores exposiciones o supone un enfoque distinto?
- Yo siempre me he movido en la figuración, un realismo muy poco normativo, afrontando temas variados pero siempre desde el enfoque de lo reconocible. A veces maltratando los colores desaturando con negro, a veces mirando por la simplicidad cromática, otras componiendo sin contextualización. Aquí traigo piezas que guiñan a la abstracción pero rápidamente levantan la trampa. Solo son objetos representados.
- Además de artista plástico es escritor ¿Cuánto de sus letras hay en su forma de pintar y viceversa?
- Mucho y constantemente en un proceso de retroalimentación continuado. Precisamente pronto aparecerá una pieza literaria cuyo título también incluye la palabra paredes.
«Si el público lo contempla tanto desde el placer como desde el disgusto, las piezas se cierran»
Mario Marín
Artista
- ¿Qué reacciones espera por parte del público?
- Placer. Que disfruten con la muestra. El arte contemporáneo principalmente ofrece disfrute. Salvo cuando lo busca deliberadamente, no se lleva bien con las interpelaciones ni con las referencias. Si el público lo contempla tanto desde el placer como desde el disgusto, las piezas se cierran, porque estas se completan cuando son expuestas y alguien las ve.



- Afortunadamente cada vez hay un público más numeroso y fiel que no se pierde ninguna de las exposiciones que se desarrollan en Huelva ¿a qué cree que se debe?
- No deja de ser otra manifestación cultural, con un discurso propio, con un protocolo estético que cada vez es más cercano; el acercamiento al arte, incluso si la propuesta es más radical, termina por ser algo cotidiano.
- La Universidad de Huelva ha hecho ya trayectoria dando voz en su sala a artistas onubenses ¿Qué 'feeling' ha encontrado con este proyecto?
- Absoluto. Un disco, un libro, una película, son propuestas creativas con un recorrido distinto por sus formatos. Ahí interviene el factor seriación. Con las propuestas plásticas es completamente distinto porque va implícito el acudir a la sala y verlo. Su periodo de exposición además es corto, no puedes volver a verlo cien veces como harías con un libro si decides releerlo. Por eso el que haya salas públicas que apuesten por el arte es completamente necesario. El Área de Cultura de la Universidad de Huelva hace en ese sentido una labor encomiable. El que la muestra venga además de la mano de un catálogo es el cierre perfecto. Mi agradecimiento es total.

- Ha demostrado ser un artista inquieto y curioso ¿Qué otras ideas le rondan la cabeza?
- A nivel de estudio sigo trabajando para próximas exposiciones. En el horizonte están la Escuela de Arte en mayo, la Casa Grande en Ayamonte en julio o la galería La ecléctica en septiembre. A nivel literario hay un par de proyectos que espero vean la luz más pronto que tarde.