IX Grafistas onubenses
Manomatic lleva su arte urbano interpelante a los confines de la Casa Colón
El artista grafitero ha realizado un mural de grandes dimensiones titulado 'Soma' a la novena edición de Grafistas Onubenses
Se plantea si el estar consumiendo de manera descontrolada nos lleva a la decadencia del ser humano y su final
Anomalisa, la impactante nueva obra de Manomatic en la Universidad de Huelva
Manomatic desgrana los secretos del nuevo mural que da la bienvenida en el Muelle de las Carabelas

Manomatic es la primera gran sorpresa de la novena edición de Grafistas Onubenses, que desde este lunes toma la Casa Colón con una gran cantidad de artistas y estilos. Fuera de esos límites se ha situado el artista grafitero, que ha realizado una aportación de arte urbano de grandes dimensiones en una de las paredes de la Casa Colón.
La obra titulada 'Soma' forma parte de la exhibición. Se trata de un retrato hiperralista de cuerpo entero, en formato horizontal donde llama la atención las facciones del personaje por su particular gesto y caracterización. «Como es habitual en Manomatic el artista no quiere dejar al espectador impasible sino más bien crear en él dudas, cuestionamientos y curiosidad», señala en su web, donde se indica que quiere ser «una vez más una reflexión sobre temáticas actuales que nos son cotidianas y que nos interpelan».
Reflexión sobre el consumo
«Coincidiendo con una época tan particular del año en donde el consumo se convierte en una obligación el artista quiere hacernos pensar en si esto nos lleva por el camino correcto como especie», expone sobre una reflexión en la que plantea que «si el estar consumiendo de manera descontrolada nos lleva a la decadencia del ser humano y su final. Se cuestiona sobre hasta cuando podrá aguantar un sistema que hace oídos sordos al hecho de que los recursos son finitos».

El personaje posee un gesto de desconcierto o disgusto frente al símbolo de porcentaje y la palabra off, ambos vinculados a las rebajas, como si se diese cuenta de que algo esta fallando. «Hay que tener en cuenta que en la sociedad actual lo medimos todo en base a porcentajes, gastos y economía, este sistema nos influye con mensajes que nos generan la necesidad de comprar porque con ello obtendremos un por ciento más de felicidad, bonanza y bienestar», recuerda.

Sin embargo, el artista espera que «el espectador saque sus propias conclusiones». De hecho al artista le gusta «particularmente que cada persona interprete su obra de manera individual», porque «el arte debe ser percibida desde los propios valores lo que la dota de unos significados diversos e interesantes».