'APUNTES PARA SILVIA'

Cuando madre e hija demuestran que el sueño de acabar una carrera pesa más que la parálisis cerebral

50 festival del cine iberoamericano

Este corto documental retrata a Silvia, joven con discapacidad que se licenció con la ayuda de su madre, quien la acompaña a clase y toma apuntes

«Es una historia que conmueve y emociona y el mérito está en ellas», dice el cineasta onubense Paco Ortiz, que resalta la »voluntad de hierro« de la hija y cómo su madre »lo deja todo para que ella pueda lograr su sueño»

El cineasta onubense Paco Ortiz ultima un documental sobre Antonio El Bailarín en el año de su centenario

Paco Ortiz: «El legado de Aníbal González en Aracena es clamoroso»

Un fotograma de 'Apuntes para Silvia' H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una joven con parálisis cerebral tiene un sueño: cursar y acabar la carrera de Periodismo. Los obstáculos son muchos, pero su fuerza de voluntad la empuja a persistir. Para lograrlo tiene la mejor ayuda posible, la de su madre. Ésta la acompaña a todas las clases y toma apuntes por ella. Juntas forman un equipo que puede con todo. Es la historia real de Silvia Guijarro y Amparo González, protagonistas de una intensa relación retratada en el documental 'Apuntes para Silvia', cuyo director, el onubense Paco Ortiz, mostrará en el 50 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (Domingo 17 de noviembre a las 12.00 horas en el Gran Teatro).

«Si en todos los cortos sobre discapacidad se dice que hay una historia de superación, aquí tenemos dos», asegura a Huelva24.com Ortiz, que ve repartido el protagonismo entre Silvia, que tiene una «gran discapacidad» y a la vez «una voluntad de hierro» y su madre. La joven logra sacar adelante el Bachillerato y se propone hacer lo mismo con la carrera de Periodismo. «Su hija, que va en silla de ruedas, no puede tomar apuntes y la madre lo deja todo para que ella pueda lograr su sueño. Vive para ella las 24 horas. Es madre coraje todos los días y es otra historia de superación», resalta.

Imagen principal - Partes del documental y sus directores
Imagen secundaria 1 - Partes del documental y sus directores
Imagen secundaria 2 - Partes del documental y sus directores
Partes del documental y sus directores H24

«Es una historia de amor, del más increíble, el de una madre hacia su hija»

Paco Ortiz

Codirector de 'Apuntes para Silvia'

Tiene claro que entre ambas hay un vínculo muy fuerte. «Es una historia de amor, del más increíble, el de una madre hacia su hija», sostiene el director onubense, que codirige con María Ángeles Martínez y Antonio Gómez, antiguos compañeros de carrera y hoy docentes en la Facultad de Comunicación, que son quienes le hacen llegar esta historia. «Tuvieron a Silvia como alumna y su caso no puede pasar inadvertido», apunta.

«Es una historia que conmueve y emociona y el mérito está en ellas», admite el director sobre un documental que claramente está bien contado porque viene de recoger premios en el Festival de Cine y Discapacidad de Fuenlabrada y en el de Burguillos de Cortometrajes. «El corto no está hecho para competir, sino para ellas y estamos muy contentos con el resultado y seguros de que será una satisfacción verlo en pantalla grande en Huelva».

Imagen principal - Cuando madre e hija demuestran que el sueño de acabar una carrera pesa más que la parálisis cerebral
Imagen secundaria 1 - Cuando madre e hija demuestran que el sueño de acabar una carrera pesa más que la parálisis cerebral
Imagen secundaria 2 - Cuando madre e hija demuestran que el sueño de acabar una carrera pesa más que la parálisis cerebral

El corto ha dejado huella porque contiene mucho. «Es un corto bonito, muy inspirador, que se trata con sensibilidad, y que es como una carta que la madre le deja a la hija, con los apuntes no sólo de las asignaturas de la carrera, sino también de cómo vivir la vida», refleja Ortiz, quien subraya que «la carrera no es la de Periodismo, es la de la vida».

Las protagonistas estarán en Huelva

Ortiz confirma que Silvia y Amparo estarán en la proyección en Huelva para poder compartir con el público las muchas emociones que seguro aflorarán durante sus ocho minutos y al final.

«Ella no se pone límites. Nosotros, que tenemos todas nuestras habilidades, muchas veces nos ponemos límites, pero ella no. Sabe que va a lograrlo, que le va a costar al doble del tiempo que a los demás, pero persiste», dice al describir el carácter luchador y constante de Silvia, alimentado por su madre. «El corto termina un poco así. Ellas ya saben que pueden con todo, que ha llegado muy lejos y no van a parar ahí. Es el detalle esperanzador», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación