cultura

Los lugares de Huelva donde se ha rodado la serie de espionaje 'Operación Barrio Inglés' de RTVE

La cuenca minera y la costa han sido algunos de los enclaves elegidos para grabar la coproducción de RTVE, Onza y Emociona Media

La serie 'Operación Barrio Inglés' de RTVE, de rodaje en los icónicos paisajes de Minas de Riotinto

Los actores de 'Operación barrio inglés' muestran Huelva en sus redes sociales

Comienza el rodaje de 'Operación Barrio Inglés', la serie de espionaje ambientada en Huelva

Un momento del rodaje de 'Operación Barrio Inglés' en Mazagón RTVE

VICTORIA GÓMEZ

Huelva

El drama de espionaje y aventuras 'Operación Barrio Inglés', inspirado en la Huelva de la Segunda Guerra Mundial, se preestrenará el próximo 3 de marzo en el Festival de Málaga. La serie ha sido rodada en distintos enclaves de la provincia, localizaciones que han servido para ambientar una trama de espías, nazis, británicos y una arriesgada historia de amor.

Se trata de una coproducción de RTVE junto a Onza y la productora andaluza Emociona Media, cuya grabación se desarrolló de mayo a agosto de 2023. De hecho, se ha rodado íntegramente en territorio andaluz, siendo Huelva el enclave más importante. Pero también se pueden ver otros espacios como el Palacio de Monsalves de Sevilla o distintos puntos de Jerez de la Frontera, entre otras localizaciones.

Huelva capital

El rodaje de 'Operación Barrio Inglés' comenzó a principios de mayo en Huelva capital, concretamente en uno de sus monumentos más representativos: el Muelle de la Compañía Río Tinto. Este permaneció cerrado al público durante unos días por la grabación.

Además, este icónico espacio ha sido el elegido para la portada de la serie, en una imagen que entremezcla el monumento con las silueteas de los tres protagonistas: Rubén Cortada, Aria Bedmar y Peter Vives.

Imagen de portada de la serie 'Operación Barrio Inglés' h24

Minas de Riotinto

El equipo de grabación también hizo parada en la cuenca minera onubense. Sus espectaculares minas a cielo abierto y el barrio inglés de Bella Vista sirvieron como un perfecto escenario para ambientar la Huelva de la Segunda Guerra Mundial.

Allí se rodó durante la primera quincena del mes de junio en algunos puntos como el exterior de la Capilla Prebisteriana del barrio victoriano, que data del año 1883. El consistorio de la localidad acondicionó y decoró la zona para la ocasión

Mazagón

Mazagón fue una de las primeras localizaciones del rodaje de la serie. Las largas playas de la costa onubense han aportado paisajes de ensueño a la grabación, formados por el azul del océano, el dorado de la arena y el verde de los pinos.

Durante el mes de mayo, algunos de los actores de la serie subieron a sus redes sociales imágenes desde Mazagón. Atardeceres, almuerzos o fotografías de las playas fueron algunos de los momentos que se pudieron ver en los perfiles de Rubén Cortada, Juan Gea o Silvia Hannemann.

Punta Umbría

Otra localización de la costa de Huelva elegida por la productora de 'Operación Barrio Inglés' para su grabación ha sido Punta Umbría. Su puerto sirvió para ambientar otra de las escenas de la serie.

De hecho, la localidad costera también presenta un pasado ligado a la Segunda Guerra Mundial gracias a la increíble historia de William Martin, el hombre que nunca existió.

Sobre 'Operación Barrio Inglés'

El nuevo drama de intriga de La 1 de RTVE, 'Operación Barrio Inglés', está ambientado en los años 1940, al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, en una Huelva llena de espías, nazis, británicos y con una atrevida historia de amor.

Entre su elenco de actores destacan Rubén Cortada -de 'El príncipe' o 'Lo que escondían sus ojos'-, Aria Bedmar -'Acacias 38'- o Peter Vives -'El tiempo entre costuras' o 'Supernormal'-. Completan el reparto Paco Tous, Bea Arjona, María Morales, Chiqui Fernández, Kimberley Tell, Aida Ballman, Yan Tual, Sue Flack, Marco Cáceres, Almagro San Miguel, Ángela Chica, Clara Navarro, Fran Cantos, Stefan Weinert, Kevin Brand, Frank Feys y Craig Stevenson, entre otros.

El guion de la serie es obra de Gonzalo Crespo Gil, Pilar Crespo, Virginia Yagüe, Pablo Tobías, Manuel Ríos San Martín, Victoria Dal Vera, Tatiana Rodriguez y José Ortuño, a partir de una idea original de Alejandro Torres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación