¿Quiénes fueron realmente los héroes y quiénes los villanos en el Descubrimiento de América?
El libro 'Los 39. Guanahaní' desafía el relato oficial con la «desconocida historia» del viaje de Colón con la marinería onubense en 1492
La obra, escrita por José Luis Muñoz, es la primera entrega de la trilogía 'La pérdida del paraíso', que se convertirá también en serie de televisión
Diseñan una ruta turística que conecta los puertos donde se gestó el Descubrimiento de América
Impulso unánime del Pleno de la Diputación de Huelva a que La Rábida y los Lugares Colombinos sean Patrimonio Mundial de la Unesco

Narrar una parte desconocida de un acontecimiento universal. Es lo que pretende José Luis Muñoz, el autor del libro 'Los 39. Guanahaní', una obra que pretende «contar la desconocida historia que se oculta tras el descubrimiento de América», indica su editorial Almuzara.
La cara oculta del viaje que Cristóbal Colón emprendió con los marineros de Huelva en 1492 se cuenta a través de «un relato vibrante, lleno de épica y crudeza, que explica, con la precisión de un escalpelo, cómo se vivió aquel viaje de ambición, traición y supervivencia, desafiando a la versión oficial«, un hecho que obliga a preguntarse: ¿quiénes fueron realmente los héroes y quiénes los villanos?
Tres embarcaciones surcan el océano en busca de lo desconocido. Entre tormentas, ambiciones y traiciones, un puñado de hombres se enfrentan al desafío de sus vidas al seguir a un enigmático navegante genovés llamado Cristóbal Colón. Un escribano, a través de los ojos de Marín de Urtubia, se convertirá en testigo privilegiado de esta expedición; descubre la lucha interna de la tripulación, la dureza del viaje y el choque brutal con un mundo nuevo y sus habitantes. Entre la gloria prometida y la desesperación, entre el hambre de riquezas y la sombra de la muerte, la expedición avanza, enfrentando decisiones que marcarán el destino de la historia.
Una trilogía convertida en serie de televisión
'Los 39. Guanahaní' es el título de la primera entrega de la trilogía 'La pérdida del paraíso' que tiene previsto editar Almuzara a lo largo de este año. La historia ha logrado seducir a la productora Secuoya Films para inspirar una nueva serie que, dirigida por Max Lemcke y Jorge Saavedra, se emitirá próximamente en Televisión Española.

José Luis Muñoz (Salamanca, 1951) reside en el Valle de Arán, donde codirige, junto a Lluna Vicens, el festival cultural Black Mountain Bossòst.
Novelista, articulista y crítico literario y cinematográfico, ha sido reconocido con prestigiosos galardones como los premios Tigre Juan, Azorín, Café Gijón, La Sonrisa Vertical, Camilo José Cela, Francisco García Pavón, Ignacio Aldecoa y Carmen Martín Gaite.
Con una prolífica trayectoria que abarca sesenta libros publicados, Muñoz se ha consolidado como una de las voces más destacadas de la novela negra. Sin embargo, su obra también explora con éxito la novela histórica, género en el que destaca, entre otros títulos, 'El centro del mundo', publicada por Almuzara.