'El léxico de las piedras', nuevo poemario de María Dolores Almeyda
La poeta onubense indaga en la palabra poética para ofrecer al lector un poemario cargado de simbolismo e imágenes sugerente
La poeta onubense María Dolores Almeyda acaba de sacar a la luz su último poemario 'El léxico de las piedras' (Aliar Ediciones), sumando otro volumen a la dilatada obra poética de la autora.
En este poemario, a través de un lenguaje descarnado, pero no exento de un sugerente simbolismo, Almeyda toma como símbolo central la piedra para explorar aspectos como la resistencia humana, la lucha existencial, la nostalgia o la perversidad. Las palabras como risco o piedra, se utilizan para trasmitir su emociones, tantear intenciones y darle carácter a la importancia de ser la dureza del formato sensible que recubre la corteza con la que David es capaz de vencer y hacer poesía.
'El léxico de las piedras' supone el punto álgido, maduro y profundo de la prolija poeta de Huelva.
Sobre la autora
María Dolores Almeyda, nacida en Huelva en 1948, durante trece años dirigió y presentó el programa de radio La Inopia, en Radiópolis (emisora de Sevilla), dedicado a la divulgación literaria. Es autora de los poemarios: Versos clandestinos (Padilla Libros, 2011), La casa como un árbol (Unaria, 2013), Pequeños versos furiosos (Lastura, 2016), El valle inacabado (Karima, 2017), El sol no arde mejor en primavera (Enkuadres, 2018), Instrucciones para cuando anochezca (Anantes, 2019), Entre el cielo y el cieno (Padilla, 2019), Apuntes del natural (Lastura, 2021) y Desasosiego (La Fuente Vieja, 2023). A su prolífica obra poética se suma la publicación de tres novelas y tres libros de relatos. Ha colaborado en ediciones de relatos de diferentes autores y figura en antologías poéticas. Sus poemas han sido publicados en Estación Poesía (Universidad de Sevilla), Piedra del Molino y la revista leonesa de poesía FAKE. Ha colaborado en publicaciones independientes de su localidad con relatos y poesías.