se en marca en el festival iberoamericano

El largometraje de Marcos Gualda 'Senegal, un sueño de ida y vuelta' ya tiene fecha de estreno

El documental narra el viaje a Senegal de la cantaora onubense Rocío Márquez, acompañada del guitarrista flamenco Canito y del músico senegalés Birane Wane, para cumplir su sueño de participar en proyectos de cooperación internacional

La proyección de estreno es de carácter benéfico y las entradas tendrán un coste simbólico

La ilustradora onubense Ana Baldallo firma el cartel de la obra cinematrográfica

Ya puede verse el corto documental 'Senegal, un sueño de ida y vuelta'

Rocío Márquez-Biran Wane, puente musical a un mundo más justo

Rocío Márquez: «Que el 'no cambies nunca' sea un piropo me parece terrorífico»

El cartel del documental 'Senegal, un sueño de ida y vuelta' h24
M. A. F.

M. A. F.

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

'Senegal, un sueño de ida y vuelta' fue primero un cortometraje y ahora ha dado el salto a largometraje documental. Esta obra, dirigida por Marcos Gualda y protagonizada por la cantaora onubense Rocío Márquez, se estrenará el próximo sábado 16 de noviembre a las 19.00 horas en el Palacio de Congresos de la Casa Colón, en el marco del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

La película narra el viaje que Rocío Márquez, acompañada del guitarrista flamenco Canito y del músico senegalés Birane Wane, emprende a Senegal para cumplir su sueño de involucrarse en proyectos de cooperación internacional. Durante el trayecto, compone una canción de ida y vuelta que resume sus vivencias en esta aventura trascendental.

Birane Wane, Rocío Márquez y Canito M. A. F.

El documental, alejado del paternalismo y de la tristeza, desprende una mirada amable y espontánea, despojada de prejuicios y de artificios. La presencia generosa y fulgurante de Rocío expresa la importancia de visibilizar la cooperación entre las naciones, de luchar por el respeto de los derechos humanos, de tender puentes culturales y de fomentar la fusión entre la música senegalesa y el flamenco como sinónimo de riqueza y de crecimiento espiritual.

De carácter benéfico

El estreno tiene un carácter benéfico y las entradas, de un precio simbólico, se pondrán a la venta próximamente. Como colofón, a las 22.00 horas, en el Bar Molly Malone, se celebrará una fiesta abierta al público dedicada a Senegal en la que Dj Miss Underground ofrecerá un set bailable de música africana.

El cartel del largometraje ha sido realizado por la ilustradora Ana Baldallo. En él podemos observar la imagen de Rocío Márquez, en una pose muy identificativa, de perfil, en el centro de la composición. A su alrededor, una serie de coronas o auras concéntricas con formas y colores directamente inspirados en los motivos con los que los pescadores senegaleses decoran sus cayucos. Dichos elementos no están exentos de simbolismo, ya que representan, además, uno de los ejes temáticos que vertebran el largometraje, que es la dualidad entre la esclavitud (las cadenas, que aparecen rotas como símbolo de emancipación) y la libertad (los pájaros, un motivo recurrente para la autora).

Imagen principal - bIBirane Wane, con niños de Senegal, el director del documental, Marcos Gualda, y el cartel de la obra, de Ana Baldallo
Imagen secundaria 1 - bIBirane Wane, con niños de Senegal, el director del documental, Marcos Gualda, y el cartel de la obra, de Ana Baldallo
Imagen secundaria 2 - bIBirane Wane, con niños de Senegal, el director del documental, Marcos Gualda, y el cartel de la obra, de Ana Baldallo
bIBirane Wane, con niños de Senegal, el director del documental, Marcos Gualda, y el cartel de la obra, de Ana Baldallo h24

Respecto al cromatismo, el amarillo dorado como color principal de fondo simboliza el color del sol, el color del paisaje en numerosos puntos de la zona norte del país y, además, uno de los colores de la bandera senegalesa. La inclusión de elementos adicionales blancos y azules hacen referencia a la bandera de Huelva. El círculo en el que confluyen los colores de Huelva y Senegal hace referencia a este ciclo de ida y vuelta que enriquece la cultura de los pueblos inmersos en él.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación