La Junta protege como Bien de Interés Cultural la casa del pintor José Caballero, en Huelva

El edificio está ubicado en la céntrica calle Espronceda de la capital onubense, junto a la plaza de las Monjas

La Fundación José Caballero evalúa las posibilidades del antiguo cuartel de Santa Fe para albergar su colección

El legado de José Caballero, más cerca de Huelva

A la izquierda, el inmueble donde se encuentra la casa natal del pintor h24

huelva24

El Consejo de Gobierno andaluz ha acordado inscribir, a instancias de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Sitio Histórico, la casa natal del pintor José Caballero (1913-1991), ubicada en Huelva capital, inmueble estrechamente vinculado a la trayectoria vital y profesional del artista onubense más representativo de la vanguardia del siglo XX.

En su trayectoria profesional, José Caballero fue merecedor del Premio Nacional de Artes Plásticas en 1984, así como de la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes y del título de Hijo Predilecto de Andalucía en 1989. También recibió, entre otros muchos reconocimientos, la Medalla de Oro de la Ciudad de Huelva, según ha indicado la Junta en una nota.

La galería abovedada del Cuartel de Santa Fe de Huelva acogerá la obra de José Caballero, una vez que finalicen las obras h24

El edificio, ubicado en la céntrica calle Espronceda de la capital onubense, constituye una expresión material y simbólica de la identidad de José Caballero, de su infancia, de su vida familiar y de su primer aprendizaje plástico.

Este espacio, junto a otros enclaves de la ciudad de Huelva, permanecen intactos en el imaginario del pintor, tal y como se demuestra a través de su representación en el conjunto de un óleo y de dibujos a pluma que conforman los conocidos como 'Cuadernos de Huelva'.

El edificio

La casa natal consta de dos plantas y acoge a una única vivienda, siendo la segunda la correspondiente al domicilio familiar de José Caballero. Es de estilo modernista, y comparte similares características a otros inmuebles que se encuentran en el mismo contexto urbano. En la fachada del inmueble, una placa ubicada en la puerta de acceso al edificio recuerda el lugar de nacimiento del pintor.

En el exterior se puede apreciar una composición arquitectónica sencilla, subrayada por un revestimiento basado en ladrillo caravista y cerámica de inglete de color azul grisáceo. Del interior destaca el portal, dotado de zócalo cerámico, la óptima conservación de los elementos originales, y el amplio catálogo de pavimento hidráulico que decora casi la totalidad de la casa.

Los Sitios Históricos son definidos en la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía como lugares vinculados a acontecimientos y recuerdos del pasado, a tradiciones, creaciones culturales o de la naturaleza y a obras humanas que posean un relevante valor histórico, etnológico, arqueológico, paleontológico o industrial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación