Jaime de Vicente, director del OCIb, recibe el Premio Internacional Armando Reverón al Personaje Iberoamericano
La Asociación Valija Iberoamericana ha elegido Huelva para el acto de entrega, por primera vez en Europa, de sus prestigiosos galardones
'Valija Iberoamericana' llega a Huelva con 75 obras de 23 países
OCIb 2024: alrededor de 40 actividades culturales tendrán lugar en Huelva hasta final de año

La Asociación de Arte 'Valija Iberoamericana', dedicada a la promoción del arte iberoamericano, hace entrega en Huelva, por primera vez en Europa, del Premio Internacional Armando Reverón. Representada por su presidente Marcos Salazar, su director artístico Humberto Cazorla y su director de Relaciones Internacionales Oscar Pantin, en el Centro Cultural José Luis García Palacios, hizo entrega del galardón en sus distintas modalidades:
Madrid Luxury Art (España), Premio a la Gestión Cultural. Iniciativa que promueve de forma ejemplar el arte hispanoamericano en el mundo. Estuvo representada por Alejandra Urdaneta,
Judit Gaset Flinch (Andorra), Premio a las Artes Plásticas. Su obra embellece los espacios a cielo abierto de Andorra. Estuvo acompañada por la embajadora del Principado en España Eva Descarrega.
Andrés David Ascanio Abreu (Venezuela), Premio a la Música. Director del Sistema de Orquestas de Venezuela, continuador de la modélica obra educativa, reconocida universalmente, del maestro José Antonio Abreu. Le entregó el Premio María Guerrero.
María Teresa Boulton, de la Fundación Boulton (Venezuela), Premio al Acervo Cultural. La Fundación ha sido una fiel custodia y preservadora del legado de Armando Reverón.
Jaime de Vicente Núñez (España), Premio al Personaje Iberoamericano. por su trayectoria al frente del OCIb-Otoño Cultural Iberoamericano- que ha incidido de forma relevante al establecimiento de lazos culturales entre las dos orillas del Atlántico.
Al recibir el Premio Internacional Armando Reverón como Personaje Iberoamericano, Jaime de Vicente expresó su satisfacción por el papel destacado que ha jugado el OCIb en la difusión y promoción del arte y la cultura de los países
Jaime de Vicente expresó su satisfacción por el papel destacado que ha jugado el OCIb en la difusión y promoción del arte y la cultura de los países iberoamericanos durante sus 17 ediciones
iberoamericanos durante sus 17 ediciones. El OCIb, creado en el seno de la Fundación Caja Rural del Sur —la misma institución que acogía la entrega de premios— ha logrado sus objetivos gracias al entusiasmo y esfuerzo de sus miembros, así como al apoyo de numerosas personas y entidades, tanto públicas como privadas. Este esfuerzo colectivo ha convertido al OCIb en un modelo de colaboración reconocido en el ámbito de la cultura iberoamericana.
Huelva, referente iberoamericano
Señaló el hecho significativo de que los Premios Armando Reverón se entregaran por primera vez en Europa precisamente en Huelva, provincia que tiene como una de sus principales señas de identidad la vocación iberoamericana. En este sentido manifestó su confianza en que esta distinción al OCIb, junto a la extraordinaria labor que realizan numerosas entidades onubenses, contribuya a que «se reconozca a Huelva como Capital Europea de la Cultura Iberoamericana, título que, además de cimentarse en su papel clave en un hecho histórico que cambió la historia de la Humanidad, se revalida en nuestros días con actuaciones constantes en pro de la cultura que se proyectan entre Europa y el continente iberoamericano.»
Al acto de entrega asistieron numerosos representantes del mundo de la cultura, la Administración y la sociedad onubense, entre ellos los presidentes de entidades que colaboran activamente con el OCIb, como la Asociación Poetas de Huelva por la Paz, Asociación Huelva Nueva York, Asociación Amigos del Museo de Huelva, Denominación de Origen Condado de Huelva y Fundación FOE.
El Premio Internacional Armando Reverón se materializa en una pieza de los artistas Abigail Varela y Marcos Salazar, que recuerda el Castillete de Reverón, la morada que él construyó, junto a la imagen en bronce del llamado «Maestro de la Luz».
La segunda parte del acto tuvo lugar en el Colegio de Arquitectos de Huelva, donde se inauguró la exposición en homenaje a Armando Reverón, y AAVI entregó reconocimientos a Juan Francisco Rivero Domínguez, por su labor en el ámbito del turismo cultural; a Antonio Calderón de Jesús, relevante analista y crítico de arte; y a Francisco Rodríguez-Pantoja Márquez, decano del Colegio de Arquitectos de Huelva, y José Luis García-Palacios Álvarez, presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, por acoger en unos escenarios idóneos la entrega de los Premios Internacionales Armando Reverón.