Triunfo brasileño en una noche de emociones para despedir el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva
La película 'Retrato de un cierto Oriente', dirigida por Marcelo Gomes, se alzó con el Colón de Oro de la muestra onubense
Coronado recibió de manos de José Luis Ruiz el Premio 'Ciudad de Huelva' y devolvió al público onubense el cariño que dijo haber sentido en el festival
Gran estreno de 'Fandango' en Huelva: «La sensación del público es que estaba viviendo un espectáculo»
'¿Es el enemigo? La película de Gila': «La imagen que teníamos de él es la del humorista de mayor, y no esto que contamos»
La película Retrato de un cierto Oriente, dirigida por el brasileño Marcelo Gomes, se consagró como la gran ganadora de la 50 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, al obtener el prestigioso Colón de Oro a la Mejor Película. El jurado destacó “el exquisito tratamiento de la imagen y el sonido en un drama marcado por la guerra y el exilio, que introduce a los personajes en una espiral de pasión y prejuicios contrapuestos referidos a la cultura y la religión”. Este fallo, inédito en la historia del certamen, se dio a conocer en directo durante la Gala de Clausura, celebrada en el Auditorio del Palacio de Congresos de la Casa Colón.
El Colón de Plata a la Mejor Dirección fue para la costarricense Antonella Sudasassi Furniss, por Memorias de un cuerpo que arde, una obra que “articula un relato a través de la mirada de diferentes generaciones de mujeres, poniendo la cámara al servicio de testimonios reales”. Además, la película brasileña Manas, de Marianna Brennand, se llevó dos galardones: el Colón de Plata, Premio Especial del Jurado, y el Premio del Público, que reconoció su capacidad para abordar con realismo una problemática universal.

En las categorías interpretativas, el jurado otorgó el Colón de Plata a la Mejor Actriz a Luisa Huertas, por su papel en No nos moverán (México), una actuación que “lleva al espectador el dolor de la venganza y engrandece la película”. El Colón de Plata al Mejor Actor recayó en el dominicano Manuel Raposo, por La bachata de Biónico (República Dominicana), una actuación destacada por “mezclar locura, ternura y humor en un falso documental”. Por último, el premio a la Mejor Interpretación de Reparto fue para el brasileño Ricardo Teodoro, por su trabajo en Baby, donde interpretó un personaje que combina “sensibilidad, humanidad y ternura”.

En la sección ‘Acento’, dedicada al cine español contemporáneo, el galardón fue para ¿Es el enemigo? La película de Gila, de Alexis Morante, un homenaje al icónico humorista español. En la sección ‘Talento Andaluz’, el Premio Juan Ramón Jiménez reconoció la obra Fandango, de los onubenses Remedios Malvárez y Arturo Andújar.
La ceremonia fue presentada por el periodista Adolfo Zarandieta y abrió con la actuación de la cantaora Argentina, quien interpretó el clásico La gata bajo la lluvia junto a la Banda Sinfónica Municipal de Huelva. Durante la gala, además, se proyectó un emotivo resumen de los 147 títulos programados, que resaltó cómo Huelva se convirtió durante una semana en un punto de encuentro entre cineastas y público. Zarandieta también anunció las fechas de la 51 edición, que se celebrará entre el 14 y el 22 de noviembre de 2025.
Emoción con el Premio Ciudad de Huelva
Tras la entrega de galardones a los premiados, Argentina volvió al escenario para interpretar el tema ‘Mi amante amigo’ antes de dar paso al momento culminante de la Gala de Clausura con la entrega del Premio Ciudad de Huelva al actor Jose Coronado, uno de los más queridos y valorados del cine español. Para hacer entrega del premio subió al escenario el fundador y primer director del certamen, José Luis Ruiz, quien apenas pudo contener la emoción mientras aseguraba que “son 50 años que hemos trabajado para que este fuera un festival de primerísima calidad, y así lo ha sido”. Ruiz ha reconocido que “el de este año ha sido especial" y lo que le gustaría es que todos fuera como este del 50 aniversario, al tiempo que homenajeó al público del certamen: "Sois vosotros a los que yo les doy las gracias. Muchas gracias a todos”.

Consagrado como uno de los mejores intérpretes españoles de su generación, Coronado, tras recibir el galardón del exdirector, también mostró su agradecimiento a Huelva y al Festival. “Gracias, no hay palabras más bonitas en nuestro diccionario. Y en este caso, nunca mejor traída para agradecer este honor que me hacéis. A ti primero, José Luis (Ruiz), por hacer esto realidad hace 50 años. Y muchas gracias a todos los que habéis mantenido vivo este festival tan nuestro y tan necesario para nuestras culturas. Hay que apoyar la cultura porque es lo que une nuestros continentes y lo que nos hace crecer y disfrutar de nuestro arte”. Coronado ha continuado afirmando que se siente “profundamente agradecido. Los onubenses sois muy generosos y me habéis demostrado mucho cariño y respeto. Este premio me hace mucha ilusión porque es el reconocimiento de una trayectoria. He llegado aquí porque he intentado ser buena persona”, ha subrayado mientras se emocionaba.
Coronado agradeció emocionado el galardón y destacó la importancia de apoyar la cultura: “Es lo que une nuestros continentes y lo que nos hace crecer y disfrutar de nuestro arte”. La distinción fue entregada por José Luis Ruiz, fundador y primer director del festival, quien celebró los 50 años de historia del certamen.
Premios paralelos y clausura
Además de los galardones principales, se concedieron diversos premios paralelos:
• El Premio Radio Exterior de España fue para Memorias de un cuerpo que arde, por su enfoque sobre la represión y el tabú de la sexualidad femenina.
• El Premio Queer Camilo 2024, otorgado por El Foc Cultura con Orgullo, reconoció a Un hombre libre, de Laura Hojman, por visibilizar la figura del escritor y homosexual Agustín Gómez Arcos.
• La Asociación Andaluza de Mujeres de Medios Audiovisuales (AAMMA) premió a Manas, por su magistral manera de abordar el abuso infantil en la selva amazónica.
• Otros premios destacaron la fotografía de Retrato de un cierto Oriente y el impacto de México 86, de César Díaz, por su enfoque en la injusticia social
Por su parte, la Asociación de la Prensa de Huelva ha concedido el Premio Manuel Barba al mejor guion a María Camargo, Gustavo Gomes y Marcelo Gomes por su trabajo en la producción brasileña ‘Retrato de um certo oriente’ del director Marcelo Gomes, coincidiendo con la 30 edición del premio en el 50 Aniversario del Festival de Huelva Cine Iberoamericano.

La gala ha contado con un unánime respaldo institucional, con la asistencia de representantes de los organismos que conforman el Patronato de la Fundación: asdasd. Pilar Miranda, presidenta de la Fundación Cultural Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y alcaldesa de la ciudad; Manuel H. Martín, director del certamen; Teresa Herrera, delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte; David Toscano, presidente de la Diputación de Huelva; Ignacio Molina, concejal de Cultura y Patrimonio Arqueológico; Alfonso Castro, concejal de Presidencia y Relaciones Institucionales; Pastora Giménez, concejala de Turismo, Comercio, Salud y Consumo; Manuela Caro, delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Huelva; Gracia Baquero, diputada provincial de Cultura; y Francisco Muñoz, secretario de la Fundación. También han asistido representantes de los principales patrocinadores; la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, además de Ángeles Sánchez-Cueca, de la Fundación Atlantic Copper, y el director de Canal Sur Radio y Televisión en Huelva, Norberto Javier.
Un festival para la historia
Concluida esta edición especial, que marcó un récord de participación con más de 1.600 obras inscritas, ya se anunciaron las fechas para la próxima edición, que se celebrará entre el 14 y el 22 de noviembre de 2025. El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva reafirma así su posición como referente del cine en habla hispana y portuguesa, celebrando medio siglo de encuentros culturales y cinematográficos.