Huelva sopla fuerte las velas de su 50 Festival de Cine
Se cierra una edición para el recuerdo, en la que «la ciudadanía se ha implicado mucho más que otros años»
El director del certamen resalta que «se han llenado las salas de cine» y se ha sentido la participación masiva del público en cada evento
«Me gustaría que esta 50 edición marque un rumbo para el futuro», resalta un Manuel H. Martín, «muy feliz» al término de su noveno año
Triunfo brasileño en una noche de emociones para despedir el Festival de Cine Iberoamericano
La gala de clausura del Festival de Cine de Huelva, en imágenes
José Coronado, Premio Ciudad de Huelva: «Es el reconocimiento a una carrera y aquí no hay trampa ni cartón»

Se ha horneado la mejor tarta posible, se le han colocado las velas y toda Huelva las ha soplado con fuerza y ha comido un pedazo del pastel en una gran fiesta. El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano cerró este sábado una 50 edición para el recuerdo, especial en todos los aspectos y que deja como principal protagonista al público onubense. Las expectativas eran altas al alcanzar una cifra tan redonda, pero la organización ha sabido estar a la altura y en sintonía con eso la ciudadanía ha hecho más suyo el certamen cinematográfico de lo que ya lo venía siendo para celebrar su medio siglo de vida.
Se ha cuidado al detalle la programación y su desarrollo, con una pulcra organización, y un amplio abanico de propuestas. La selección de películas ha sido la mejor de los últimos años, con una sección oficial que se lo ha puesto muy difícil al jurado y otras proyecciones igualmente de nivel en los apartados 'Talento Andaluz' y Acento'. Para premiarlas reinó la emoción ,ya que por primera vez se anunciaron los ganadores directamente en la gala, uno de los grandes alicientes de esta 50 edición.

Ante un buen cine la respuesta en las salas ha sido contundente. La afluencia de público regularmente ha sido alta y se han registrado llenos con proyectos muy de la tierra, como los largometrajes documentales 'Fandango', de Remedios Malvárez y Arturo Andújar, para el que se abarrotó el Gran Teatro el viernes 22, o 'Senegal. Un sueño de ida y vuelta', de Marcos Gualda. Para su proyeccción se logró completar el sábado 16 de noviembre el Palacio de Congresos de la Casa Colón en un evento benéfico a beneficio de la Fundación Cepaim, para desarrollar proyectos en el país africano.



«El público ha respondido»
Al respecto, el director del festival onubense, Manuel H. Martín manifestó a Huelva24.com que «creo que la ciudadanía se ha implicado mucho más que otros años». Lo aprecia en algo «muy importante», la afluencia a la hora de ver cine. «Como director de un festival de cine es lo más bonito del mundo ver las salas de cine llenas y que el público ha respondido y ha querido su festival para nosotros es una maravilla», resaltó.
También se ha notado las ganas de vivir intensamente esta 50 edición del festival en las galas de inauguración y clausura, donde han cantado artistas como Luz Casal, India Martínez y Argentina ante un auditorio repleto. Nadie quiso perderse la entrega del Premio Ciudad de Huelva al actor José Coronado en el cierre ni los Premios Luz a Paz Vega, María León y Rubén Cortada, reconocimientos que han tenido su eco en la calle, donde los homenajeados han sentido el calor y cariño de la gente de Huelva.
Con las raíces muy presentes
Ha sido constante la mirada hacia las raíces de la muestra y se ha colocado a José Luis Ruiz, fundador y hombre importante en su desarrollo, en el centro del protagonismo. Estuvo en la presentación oficial del festival y fue muy aplaudido en ambas galas, especialmente en la clausura, donde Huelva se rindió ante su figura y fue el encargado de entregar la distinción a Coronado, quien quiso compartir el momento con él. Además en la gala de inauguración se estrenó el documental 'Medio siglo de cine'.

Más que nunca ha habido talleres, encuentros para profesionales, música callejera, un concierto de la Banda Sinfónica Municipal y otro con Argentina, y nuevamente, ha sido patente la voluntad participativa de la gente de la tierra.
«Las expectativas eran altas y yo vengo de la escuela del siempre se puede hacer mejor»
Por todo ello, Martín aseguró que «estamos felices», porque han vivido un año «realmente complicado», ya que «las expectativas eran altas y yo vengo de la escuela del siempre se puede hacer mejor». En este sentido, expuso que «el nivel de autoexigencia es complicado a veces para mí, pero es cierto que estoy feliz y realmente ha ido todo muy bien, algo que iré valorando más en los próximos días», aseguró.
En esta línea, insistió en que «estamos emocionados. Mañana o pasado nos daremos más cuenta aún de que ha salido muy bien». Valoró la respuesta en las salas y en la calle con los homenajeados y otras actividades, el buen desarrollo de la alfombra roja que se llenó de rostros conocidos por la Gran Vía, idea con la que Martín reconoció que «tenía mis dudas por la lluvia y ha salido estupendamente».

Igualmente destacó que «la calidad de las películas ha sido muy buena» y consideró «fundamental» el apoyo institucional, que «se ha notado presupuestariamente. Se ha alcanzado una cifra récord de un millón de euros gracias a las aportaciones del Ayuntamiento, la Diputación, la Junta de Andalucía y los patrocinadores y colaboradores. «El salto cualitativo con respecto a la pasada edición ha sido importante», afirmó el director onubense.
Un nuevo rumbo
«Me gustaría que esta 50 edición marque un rumbo para el futuro, completamente», aseguró Manuel H. Martín, que indicó que «la 51 no puede ser como la 50 pero sí que tenga mucho de ella. Hay cosas que han venido para quedarse».
Ha completado su novena edición al frente de la muestra onubense y consideró que «habrá que hacer balance y pensar en el futuro». En lo personal se siente «muy feliz aquí y muy arropado por todos, por el equipo y las instituciones, la gente del cine y los onubenses», por lo que ahora queda hacer el balance y el cierre en la parte administrativa antes de pensar en futuras ediciones.