festival de huelva de cine

'Mi hermano Ali', de Paula Palacios, entrañable historia de una amistad en la Sección Acento

Tras el éxito de su ópera prima 'Cartas mojadas', la cineasta española presenta una película estrenada recientemente en la Seminci

'Díaz Hierro, el cronista de Huelva' redescubre el legado del poeta e historiador onubense

'Manas' opta al Colón de Oro con una cruda historia de prostitución infantil en Brasil

La directora de la película ha participado en la presentación con el propio Ali h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Paula Palacios, reconocida como Cineasta Emergente Global por IDA/Netflix, ha presentado este miércoles en Huelva 'Mi hermano Ali' (España, 2024), que participó en Marché du Film de Cannes como Spodtlighted projects.

Después de su debut con 'Cartas mojadas', que estuvo en el programa de actividades educativas del Festival de Huelva en 2022 y resultó nominada a los premios Goya, Forqué y Platino, en esta última película, filmada entre Ucrania, Estados Unidos, Catar, Arabia Saudí y España, la cineasta narra la historia de una amistad a lo largo de doce años. En ella, Paula Palacios ha seguido a Ali, un joven que huyó de la guerra en Somalia a los 14 años.

La directora, que ha participado en la presentación con el propio Ali, ha confesado que la película «me ha enseñado mucho de la vida y de cómo nos hacemos mayores y de lo que vamos buscando a medida que nos hacemos adultos, de esos sueños que van cambiando y de la amistad, la película habla mucho de la amistad entre dos personas muy diferentes que se enfadan, se quieren, se juntan, se vuelven a enfadar»

Palacios ha detallado que estaba haciendo otra película sobre mujeres refugiadas en ese momento en países del este, en Ucrania, en Bielorrusia y en Moldavia y es justo cuando se produce la detención de Ali al intentar cruzar la frontera con la Unión Europea por segunda vez, y pasa 12 meses en un centro de detención.

La directora explicó que es una convencida del «poder del cine social, para que los mensajes importantes lleguen a la humanidad, como el de Ali, que es una historia de mucha esperanza, es un caso de emigrante de éxito».

Muchos recuerdos de Ucrania

Por su parte, Ali ha explicado que la película le trajo muchos recuerdos de Ucrania, y de la gente que estaba en el centro de internamiento y con los que ha perdido el contacto «sin embargo, mantengo el contacto con Paula, seguimos juntos en unestra aventura».

Paula Palacios ha escrito, dirigido y producido más de treinta largometrajes y series de no ficción para cadenas como ARTE, France 3, RTVE y Aljazeera, entre otras, siendo especialista en el mundo árabe y apostando a menudo por reflejar en sus trabajos complejas realidades sociales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación