Rocío Márquez lanza 'Dictado 1', primer adelanto de su álbum 'Himno Vertical'

Es un tema experimental basado en lógicas rockeras, con una armonía circular en trance, y que nutre a una voz gestada en el 'spoken word'

'Himno Vertical', nuevo disco de Rocío Márquez

Rocío Márquez: «La sonrisa de la gente de Senegal me atravesó»

Fotograma del videoclip de 'Dictado 1', de Rocío Márquez H24

M. A. F.

Huelva

Rocío Márquez presenta con 'Dictado 1' el primer sencillo de su próximo y esperado álbum, 'Himno Vertical', que verá la luz el próximo jueves 22 de mayo. Una canción tan arrebatadora como lo es el disco que abre, que viene acompañada de un bellísimo videoclip realizado por el cineasta gaditano Juan Escribano Tamayo y que nos muestra, una vez más, a una artista siempre en constante evolución y sin miedo alguno al riesgo.

Es, antes de nada, la canción que abre el disco. De ahí su principal relevancia. Pero también es toda una declaración de principios. Un «atentos a lo que se viene». Un «agárrense, que vienen curvas».

Porque 'Dictado 1' es un tema experimental basado en lógicas rockeras de hoy, con una armonía circular en trance, y que nutre a una voz gestada en el spoken word. El desarrollo vocal se va construyendo desde el balbuceo y los sonidos ininteligibles, la inclusión de la voz hablada y, por supuesto, el canto melódico que deviene grito expansivo. La guitarra eléctrica mantiene una atmósfera de tensión constante hasta romper con la voz en una descarga conjunta, atronadora e irremediable. El concepto de dictado remite a la génesis del hecho creativo: «Me están dictando cosas desde adentro», planteando interrogantes sobre quién crea realmente la obra, qué parte subjetiva nace de la individualidad de la artista y qué parte simplemente es dictada por una voz a la que se invita a participar del acto creativo compartido.

Cuidado videoclip

Para poner en imágenes un tema como 'Dictado 1', tan minimalista en su inicio como expansivo en su resolución, Rocío Márquez ha contado con un cineasta de probada solvencia en el genéro del videoclip como Juan Escribano Tamayo, como demuestra el Premio al Videoclip Flamenco en el Festival de Cine Flamenco de Granada recibido por su trabajo para la canción «Andaluçê yorá (Hierofanía de los moriscos y el gran expolio)» de Califato ¾ y el cantaor Andrés de Jerez. Pero también todo un maestro del celuloide en las distancias cortas, con títulos tan alabados como 'Dejar de ser', 'Emma' o 'Nada'.

Mientras ultima los detalles del lanzamiento de este inminente nuevo trabajo discográfico, la cantaora onubense sigue ofreciendo además fabulosos directos, como el que nos espera el próximo jueves 1 de mayo en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, presentando por vez primera en tan increíble escenario ese aplaudido 'Tercer Cielo' alumbrado junto a Bronquio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación