Muere Camilo Gómez Cruz, flamencólogo y onubense de pro
Defensor del flamenco, sobre todo del que se creaba y cantaba en la provincia, fue fundador de la Peña Flamenca de Huelva
Cofrade y recreativista, dedicó buena parte de su vida a estudiar y promocionar los palos y a los artistas de Huelva
'El flamenco vive en Andalucía y no resiste otro clima'
Camilo Gómez Cruz presenta en la Peña de Huelva su particular 'enciclopedia flamenca'

El flamencólogo y onubense de pro Camilo Gómez Cruz ha fallecido en Huelva este sábado coincidiendo con el día del patrón San Sebastián, del que era devoto como lo fue de todas las tradiciones relacionadas con su ciudad.
A los 87 años ha dicho adiós una de las personas que más ha hecho por el flamenco en la provincia, no sólo como estudioso y divulgador de todos sus palos y de los artistas que ha dado esta tierra, sino también como uno de los fundadores de la Peña Flamenca de Huelva e impulsor de numerosos certámenes para descubrir y aupar a nuevos talentos.
De los primeros en 'calar' a artistas como Arcángel o Rocío Márquez, este flamenco que fue también el rey mago Baltasar -lo recordaba siempre como uno de los días más emocionantes de su vida- estuvo detrás de muchas de las nuevas figuras del cante jondo onubense, a las que apoyó e impulsó en tertulias y desde la prensa local, destacando sus artículos para el desaparecido EL MUNDO Huelva Noticias, en el que escribió durante años un sección que luego transformó en el libro 'Pasión por Huelva'.
Camilo Gómez Cruz no sólo perdía la cabeza por un buen fandango, sino por todas esas tradiciones vinculadas a Huelva. Natural del barrio de San Sebastián, fue un cofrade declarado especialmente devoto del Cristo de Pasión, aunque tampoco se perdía una mañana de Viernes Santo las saetas que desde El Comercial se le lanzan al Nazareno a su recogida de la madrugá. Le cantó saetas a muchos, pero siempre fue 'pasionista' declarado.
Este mismo sábado, tras conocerse su fallecimiento, la Hermandad de Pasión le recordaba en sus redes con un cariñoso mensaje, destacando que Gómez Cruz fue pregonero de la hermandad en el año 1999 y que en toda su vida tuvo el honor de cantarle a Jesús de la Pasión numerosas saetas.
Recuerdo del ex alcalde
También ha querido recordarlo el que fuese alcalde de Huelva durante 20 años, Pedro Rodríguez, que ha informado de que Camilo Gómez Cruz ha fallecido tras varias semanas ingresado en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva por problemas pulmonares.
Problemas que le impidieron asistir al pregón que el ex-alcalde pronunció por San Sebastián, donde Rodríguez -que se acordó de él durante su alocución- lo echó especialmente de menos.
«Ya sabes: hay gente que se muere y gente que se nos muere. Tú, te nos ha muerto. Creíamos que un hombre como tú ibas a durar siempre. Y no, también se mueren los flamencólogos (expertos en el flamenco), cantaor insuperable del fandango de Huelva. ¡Qué bien cantabas por Paco Isidro!. ¡Cuantos fandangos te he escuchado cantar, con esa voz privilegiada! También se mueren los hombres de bien, afectuoso, amable, eficiente, generoso, inquieto, paciente, perseverante, responsable, sensible, sereno y, con el ADN de Huelva por cuna y por sementera», le ha dedicado Pedro Rodríguez.
Onubense de pro

Se queda, con la muerte de Camilo Gómez Cruz, huérfano el flamenco de la provincia, que tuvo en él a uno de sus mayores defensores y divulgadores, autor de obras como 'Orígenes, evolución y vivencias del arte flamenco' o de la primera 'Antología del fandango de Huelva'.
Pero también se va un rociero, un hijo de su patrón, un amante del toreo, un recreativista sufridor.
Se va un onubense de pro al que se echará de menos en su defensa de las tradiciones y la idiosincrasia de Huelva, que ha llevado por bandera a lo largo de toda su vida.