'Himno Vertical', nuevo disco de Rocío Márquez
La artista onubense lleva su cante a un terreno donde confluyen lo clásico, lo flamenco y lo experimental
Rocío Márquez: «La sonrisa de la gente de Senegal me atravesó»
Rocío Márquez sigue arrasando con 'Tercer cielo': Premio 'Coup de coeur' al Mejor Álbum de Músicas del Mundo
Rocío Márquez: «Que el 'no cambies nunca' sea un piropo me parece terrorífico»

Con casi 30 años de trayectoria a sus espaldas, Rocío Márquez es una de las figuras fundamentales del flamenco contemporáneo, aclamada por su capacidad de innovación y por su rigurosa exploración del género.
Su discografía hasta el momento aúna, no exenta de riesgo, tradición y modernidad, pasado y vanguardia, ejemplificada en trabajos tan alabados como 'Firmamento' (2017), 'Visto en el Jueves' (2019) o su aplaudida entente con Bronquio 'Tercer Cielo' (2022). Además de sus no menos aplaudidas colaboraciones con artistas de la talla de Jorge Drexler, Christina Rosenvinge o Kiko Veneno, o sus aportaciones musicales en películas como 'Teresa' de Paula Ortiz, 'Pico Reja, la verdad que la tierra esconde' de Remedios Málvarez y Arturo Andújar, o 'Entre dos aguas' de Isaki Lacuesta.

En su nuevo trabajo, Rocío Márquez lleva su cante a un terreno donde confluyen lo clásico, lo flamenco y lo experimental. Acompañada únicamente por una guitarra española y una eléctrica, obra del no menos inquieto Pedro Rojas Ogáyar, la cantaora onubense profundizará en el concepto de autoría en el arte, reflexionando sobre el origen de la inspiración creativa.
Fecha de lanzamiento
'Himno Vertical', que verá la luz el jueves 22 de mayo, incluirá un repertorio de fandangos, tangos, verdiales, soleá, seguiriya, malagueña y bulerías, con letras propias y tres poemas de Shakespeare, Juan de la Encina y Friedrich Schiller.