Carmen Linares, David Lagos, Eva Yerbabuena o Israel Galván, entre las figuras que participarán en el homenaje póstumo a José Luis de la Paz
Será el próximo 1 de febrero en el Gran Teatro, una semana después de que su familia recoja la Medalla de Huelva que le fue concedida días antes de su muerte
Huelva pierde a un genio: José Luis Rodríguez, de la Paz en la guitarra y en los sentimientos
Muere el guitarrista José Luis de la Paz a los pocos días de recibir la medalla de la Ciudad de Huelva

El mundo del flamenco se dará cita el próximo 1 de febrero, a las 20.00 horas, en el Gran Teatro de Huelva, para rendir tributo al guitarrista y compositor onubense José Luis de la Paz, fallecido el pasado miércoles en Miami (EEUU), ciudad donde residía desde hacía años.
Se espera la participación de figuras tan destacadas como Carmen Linares, Marina Heredia, El Pecas, Arcángel, Juan José Amador, Enrique el Extremeño, José Méndez, David Lagos, Jesús Corbacho, Manuel Gago, Pepe el Marismeño, Ana de Caro, Hermanas Molina y Arcángel, al cante; Juan Carlos Romero, José Antonio Rodríguez, Dani de Morón, Francis Gómez, Paco Cruzado, Manuel de la Luz, Alfredo Lagos, Paco Iglesias y Paco Jarana, al toque; e Israel Galván, Eva Yerbabuena, El Junco y Siudy Garrido, al baile. Al compás estarán Lito Mánez y Los Mellis, mientras que la presentación del evento correrá a cargo de Ramón Arroyo.
Este homenaje tendrá lugar pocos días después de que la familia recoja, a título póstumo, la Medalla de Huelva, un reconocimiento que el Ayuntamiento había decidido otorgarle y que se entregará el 24 de enero en la Casa Colón.

Las entradas podrán adquirirse próximamente de forma anticipada a través del portal entradas.huelva.es y se ha habilitado una fila cero (ES8420803827893040035630). El acto cuenta además con la colaboración de peñas flamencas de la ciudad, del escritor y poeta Juan Cobos Wilkins y de la Coral Santa María de la Rábida, entre otros.
José Luis de la Paz, cuyo nombre verdadero era José Luis Rodríguez, desarrolló una sobresaliente trayectoria internacional gracias a su labor como compositor y director musical de compañías como el Ballet de Cristina Hoyos o el Ballet Andaluz, y a sus colaboraciones con artistas de la talla de José Mercé, Paco Toronjo o Farruquito, entre otros.