PROYECTO EDUCATIVO
Los escolares alosneros, defensores y promotores de su fandango
13.35 h. Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Flamenco, que se celebró el pasado domingo, profesores y alumnos del CEIP Nuestra Señora de Gracia de Alosno han desarrollado un trabajo de investigación titulado ‘A un clic del fandango alosnero', cuyo objetivo es conocer y promocionar el tradicional cante local entre vecinos y visitantes.

Entre otros muchos planes que ofrece la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía y que el centro desarrolla, el profesorado y alumnado del centro se encuentra inmerso en un proyecto denominado ‘Sentir y vivir el patrimonio’.
Aprovechando que el centro imparte enseñanzas bilingües desde 2006 y ha sido recientemente seleccionado como centro participante en el Proyecto Internacional Erasmus+ denominado Fandan-go!, el profesorado y alumnado del centro realizarán un trabajo de investigación en el que se dará a conocer la vida de los principales autores y creadores de los distintos estilos de fandangos personales de Alosno, los lugares donde vivieron artistas como Manolillo ‘El acalmao’, Juan María Blanco, Antonio Abad, Fernando Camisa, Bartolo el de la Tomasa, La conejilla o la Juana María, entre otros.
La idea es ofrecer a los habitantes de la localidad y a todos sus visitantes un tríptico en tres lenguas, castellano, inglés y francés, que sirva de guía para recorrer las calles de Alosno, viviendo y sintiendo los lugares emblemáticos en los que vivieron sus artistas, recrearon y mecieron el fandango.
Como producto final, en distintos lugares de la localidad, se situarán azulejos indicativos y un código QR con el objetivo de conocer este patrimonio y escuchar desde cualquier dispositivo móvil los distintos estilos de fandango.