Feria de Época 1900 de Moguer: fechas, programa de actividades y dónde aparcar

La localidad ha preparado una intensa programación con propuestas de toda índole

Para facilitar el acceso de los visitantes el Ayuntamiento de Moguer ha habilitado dos zonas de aparcamiento gratuito con cerca de 500 plazas en total

Este es el calendario de fiestas populares en febrero en la provincia de Huelva

La Feria 1900 regresa a Moguer con más de 70 propuestas culturales

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Moguer recreará este fin de semana la ciudad que vio nacer y crecer al Nobel Juan Ramón Jiménez en la séptima edición de su Feria de Época 1900, una singular iniciativa de recreación histórica que se ha convertido en una de las propuestas culturales más atractivas para el visitante de toda Andalucía.

La Feria 1900 es un proyecto de dinamización turística y cultural impulsado por el Ayuntamiento de Moguer a la que se suman cada año en mayor medida todo tipo de asociaciones y colectivos locales, establecimientos hosteleros, academias de baile, empresas, comercios, y cientos de moguereños y moguereñas que visten sus trajes de época y se involucran decididamente en la recreación del Moguer de principios del siglo XX que inspiró al Andaluz Universal.

Entre el viernes, 23 de febrero y el domingo 25, este año la Feria de Época 1900 se dedica a la gran tradición flamenca de Moguer, poniendo en valor, por un lado, la figura del gran cantaor local Pepe Rebollo, creador del fandango que lleva su nombre; y por otro, el Festival Flamenco de Moguer, que alcanza este año su 50 edición.

El hermoso casco histórico de la ciudad, jalonado de edificios tan monumentales como el monasterio de Santa Clara, el convento de San Francisco, la gran Iglesia Parroquial o el propio edificio del ayuntamiento, se convierte en un escenario privilegiado para esta Feria de Época que ofrece más de 60 propuestas de animación que van desde un gran tiovivo de época a un concurso de pintura en directo, pasando por decenas de espectáculos musicales, exhibiciones, puestos de artesanía, juegos infantiles, concursos de trajes de época, circo, pasacalles y otras muchas iniciativas, entre las que destacan la Ruta Gastronómica de tapas y la Ruta de Cócteles, que permitirán a vecinos y visitantes degustar los mejores sabores de la tierra en más de una veintena de establecimientos hosteleros, también tematizados de 1900 para esta gran ocasión.

Pasacalles durante la Feria de Época de Moguer h24

Programa de actividades

Viernes, 23 de febrero

  • La Feria de Época 1900 se inaugura a las 17.30 horas con la apertura de los puestos de artesanía, una exposición de coches clásicos, bicicletas y artilugios de principios del s. XX y fotógrafo minutero.

  • Feria del Libro.

  • Organillero.

  • Pasacalles.

  • Gran tiovivo 1900.

  • Espectáculos flamencos.

  • Destacan la actuación del grupo musical The Donell´s o la primera sesión de la fiesta joven Trasnochando.

Sábado, 24 de febrero

  • A las 11.00 horas vuelven a abrirse todos los puestos y atracciones.

  • Concurso de Pintura Rápida en el que toman parte decenas de artistas de todo el territorio nacional.

  • Actuaciones musicales, títeres, cuentacuentos, grupos de castañuelas y de guitarras, circo, pases de moda, paseo de coches clásicos, o espectáculo de hipnosis.

  • Sesión Vermú con Bodegas Sáenz, primera marca nacional en embotellar este producto hace ya más de 200 años.

  • Concurso de Trajes de Época con la participación de cientos de personas ataviadas a la moda de 1900.

  • Dos galas flamencas: una en homenaje a Pepe Rebollo, y otra con el genial violín de Paco Montalbo y el baile de María Canea.

Domingo, 25 de febrero

  • Desde las 11.00 horas estarán abiertos todos los stands y actividades de calle como baile y cante flamenco, circo, teatro, cuentacuentos, charangas o coches clásicos.

  • Homenaje a la mujer a partir de los textos de 'Platero y yo'.

  • El carnaval será también protagonista con la actuación de la comparsa El Joyero de David Carapapa, la posterior ruta de Piñatas 1900 por las plazas de la ciudad, y la Quema del Judas en la que arderá la falla 'Moguer y el Flamenco'.

La programación íntegra de toda la Feria de Época de Moguer puede consultarse aquí.

Dónde aparcar

Para facilitar el acceso de los visitantes a la Feria, el Ayuntamiento de Moguer ha habilitado zonas especiales de aparcamiento gratuito. 

Las mismas estarán habilitadas tanto en el acceso a la ciudad por Palos, en la avenida de América, con un total de 200 plazas de parking habilitadas; como en la zona del recinto ferial para quienes entren en Moguer por San Juan del Puerto, con 270 plazas más.

A estos aparcamientos gratuitos se suman las 110 plazas del nuevo parking público de pago en la plaza de la Coronación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación