Eugenia Manzanera y las palabras que recuerdan a las mujeres que tienen alas

'MUJERES EN ESCENA'

La narradora salmantina cerró el ciclo de la Fundación Cajasol 'Mujeres en Escena' con cuentos divertidos y de potente carga de perspectiva de género, que desarrolló interactuando de una forma muy original con el público

La Fundación Cajasol continúa con los ciclos de 'Mujeres en Escena' y 'Tramos de Cuaresma'

Las historias de sal de Alicia Bululú

Eugenia Manzanera, en un momento de su actuación en la Fundación Cajasol ALBERTO DÍAZ
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La conquista de la igualdad camina en muchos frentes y uno está en la historia y cómo se cuenta. Se dice que el relato del pasado lo han escrito los vencedores y entre ellos la preeminencia de la figura masculina ha silenciado el testimonio de los acontecimientos de las mujeres que también formaron parte de ellos.

Pero ¿y si le damos una vuelta de tuerca a todo lo que nos han contado hasta hora? Es lo que propone en su espectáculo '1, 2, o varios'Eugenia Manzanera, que este miércoles cerró en la Fundación Cajasol la segunda edición del ciclo 'Mujeres en Escena', que volvió a dejar muestra del talento y gracia de las narradoras orales seleccionadas por Irene Reina, coordinadora de la programación.

Manzanera, citando a otra autora, partió de la premisa de que las mujeres tienen alas, pero como éstas están en la espalda y no las ven, olvidan su existencia. Con palabras desarrolló esa idea para inspirar al público femenino y también para poner en valor a las mujeres que tuvieron la valentía de desplegar las alas y escribir su historia.

Imagen principal - Eugenia Manzanera y las palabras que recuerdan a las mujeres que tienen alas
Imagen secundaria 1 - Eugenia Manzanera y las palabras que recuerdan a las mujeres que tienen alas
Imagen secundaria 2 - Eugenia Manzanera y las palabras que recuerdan a las mujeres que tienen alas

Esta premisa de tanta enjundia la desenvolvió con mucho humor, una gran expresividad y una prodigiosa capacidad de crear complicidad con el público. Se considera narradora, clown, cuentista y actriz, facetas de las que dio sobradas muestras.

Sembró la semilla de la reflexión a la vez que dibujaba sonrisas con sus historias con cambio de enfoque. Muy divertido fue el cuento de las 7 cabritillas, a la que puso nombre el público, que también cantó en todos los tonos propuestos.

Imagen principal - Eugenia Manzanera y las palabras que recuerdan a las mujeres que tienen alas
Imagen secundaria 1 - Eugenia Manzanera y las palabras que recuerdan a las mujeres que tienen alas
Imagen secundaria 2 - Eugenia Manzanera y las palabras que recuerdan a las mujeres que tienen alas

Los asistentes también se trasladaron al inicio de la creación del primer hombre para acompañar a la primera mujer, porque Eva ya estaba, aunque acordó con Dios que no le dirían ese detalle a su compañero, con todos sus errores tópicos.

También desplegó Manzanera la historia de la mujer del vestido de plumas azules, cuentos chinos sobre el origen del arroz, historias con raíz en Mallorca y Galicia o con el sabor añejo del Café Tortoni de Buenos Aires, entre otros escenarios.

Si Sherezade contó historias durante mil y una noches, a Eugenia Manzanera le bastó un ratito de una para dejar una sensación de bienestar muy duradera.

Esa sensación debería durar mínimo hasta que llegue el año que viene la tercera edición, para la que prometió nuevamente un gran elenco de voces femeninas Irene Reina, otra mujer y artista con alas a la que merece la pena seguir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación