Erick Alcántara y los esbozos del recuerdo en 'Memento Mori'

El artista mexicano residente en Huelva inaugura este jueves su nueva exposición en la Escuela de Arte y Superior de Diseño León Ortega este jueves (18.30 horas)

La muestra presenta «una mirada nostálgica de la vida, propia de una búsqueda identitaria que dota de narrativa, a través de los residuos de la memoria, al documento gráfico»

'Una cara que gusta', nueva exposición de Erick Alcántara

'Valija Iberoamericana' llega a Huelva con 75 obras de 23 países

Erick Alcántara expone 'Memento Mori' en la Escuela de Arte León Ortega IG
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El encuentro con lo que otros dejaron atrás del pensamiento presente es una suerte de descubrimiento especial a los ojos del artista mexicano residente en Huelva Erick Alcántara ( Txlacala, 1980), cuya mirada se educó escudriñando los objetos de mercadillos de antigüedades para identificar «tesoros» entre objetos raros, juguetes antiguos y fotografías. Esta inclinación late en su alma creativa, plasmada en 'Memento Mori', su última exposición, que inaugura este jueves (18.30 horas) en la Escuela de Arte y Superior de Diseño León Ortega (Avenida Escultora Miss Whitney, 56 .

En este espacio Alcántara comparte nueve obras, de formato medio y gran formato, realizadas entre los años 2017 y 2023. La mayoría de ellas dibujos, de técnicas mixtas con una gran presencia del grafito y del carboncillo.

Una de las obras de 'Memento Mori' H24

«La fotografía es el punto de partida de 'Memento Mori' que presenta una mirada nostálgica de la vida, propia de una búsqueda identitaria que dota de narrativa, a través de los residuos de la memoria, al documento gráfico», resalta el artista, que añade de este documento gráfico que «esos trocitos de papel que una vez fueron, pero que ya nunca más volverán a ser recuerdos y que, aun representando una realidad no tan lejana, yo exotizaba, convirtiéndolos en objetos de culto».

Reconoce el artista que desde que era pequeño le llamó la atención perderse en los mercadillos de antigüedades porque le «fascinaban» las rarezas y curiosidades que allí podía encontrar. Fue el principio de una tendencia surrealista. Recuerda que dice Susan Sontag que «el surrealismo se encuentra en la médula misma de la empresa fotográfica: en la creación misma de un duplicado del mundo, de una realidad de segundo grado más estrecha pero más dramática que la percibida por la visión natural».

Un discurso en constante evolución

El creador mexicano desarrolla sobre su propuesta creativa que «expongo al dibujo como un medio con lenguaje propio. A través de este lenguaje se observa una traducción mental, así como una reinterpretación visual, haciendo de cada resultado un discurso en constante evolución, ampliando los puntos de vista en donde los errores se asumen como nuevas líneas de exploración».

«Mi obra se centra en la representación de las emociones, de miradas, retratos con los que no intento representar la realidad figurativa, sino más bien una forma esbozada»

Erick Alcántara

Artista

«Mi obra se centra en la representación de las emociones, de miradas, retratos con los que no intento representar la realidad figurativa, sino más bien una forma esbozada», sostiene Alcántara, que añade que «en los dibujos retrato el tiempo, el contexto, el objeto, en un espacio donde cada dibujo se rodea de su propio ambiente, de esta forma la obra habla su propio lenguaje».

Sobre el artista

Erick Alcántara se licenció en Comunicación Gráfica por la Universidad del Altiplano en México, entre otras formaciones realizó un máster en Creación, producción y difusión (Facultad de Bellas Artes de Granada, 2012), así como los estudios de Decoración Cerámica y Cerámica Artística en esta misma Escuela de Arte y Diseño Publicitario (Bulgaria, 2005). Ha participado en numerosas exposiciones colectivas así como con la muestra individual 'Lindes y Calvarios' en salas de Huelva y Sevilla, en varias ediciones de Grafistas Onubenses (Casa Colón, Huelva) o de Hybrid Art Fair (Hotel Petit Palace Santa Barbara, Madrid).

La exposición se podrá visitar hasta el 22 de noviembre, sólo los días lectivos, de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación