Un emocionado Rubén Cortada presume ya de su Premio Luz

El cubano ha recogido este domingo la distinción del certamen onubense, que no ha dejado de alabar

Rubén Cortada, Premio Luz del festival: «Ha nacido un idilio entre Huelva y yo»

Rubén Cortada, tercer Premio Luz del 50ª Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

Rubén Cortada, con el Premio Luz festival de huelva de cine iberoamericano
M. Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Honrado, encantado, enamorado. El cubano Rubén Cortada ha escrito su nombre este domingo en las páginas del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano al recoger su Premio Luz, con el que el certamen ha querido señalar a los nuevos talentos emergentes del panorama audiovisual iberoamericano.

El intérprete, tal y como lleva repitiendo días, ha recibido la distinción como todo un honor, «un regalo que me hace Huelva, de la que estoy enamorado».

En el Gran Teatro y ante un público entregado y con una amplia presencia institucional, Cortada ha agradecido el reconocimiento del certamen onubense, desde el que han asegurado que «nos quedamos para siempre con la emoción de Rubén Cortada al recoger nuestro Premio Luz».

El actor con representantes institucionales y el director del festival festival de huelva de cine iberoamericano

Premio Luz

Con la concesión de este galardón, que cuenta con el apoyo del Colaborador Oficial del certamen, la Fundación Atlantic Copper, el Festival de Huelva reconoce talentos emergentes del audiovisual iberoamericano y de la prestigiosa ficción seriada que se hace en España y también en Latinoamérica, de los que Rubén Cortada es un claro ejemplo, tras protagonizar muchas obras que están ya en el imaginario del gran público y cuenta con el cariño de los espectadores.

Rubén Cortada (1984) es natural de la Isla de la Juventud, Cuba. Ha dedicado parte de su vida al deporte, siendo jugador federado de tenis hasta los 15 años y también practicante de boxeo. Se inició en el mundo artístico como modelo de fama internacional, trabajando con reconocidas marcas. Sin embargo, decidió dar un giro a su carrera para adentrarse en la interpretación. Comenzó su carrera hace más de diez años en la ficción seriada con 'Bandolera' o 'El tiempo entre costuras'. Más tarde, alcanzaría un popular reconocimiento con 'El príncipe'.

Continuó su éxito en series como 'Olmos y Robles' y 'Lo que escondían sus ojos'. Su participación en la serie iberoamericana 'Supermax' (coproducción entre Argentina, Brasil y España) del cineasta Daniel Burman, es uno de sus reconocidos trabajos internacionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación